






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una introducción al derecho de las obligaciones, su origen históricamente en el derecho romano y su evolución hasta el Código Francés de 1804. Se explica la etimología de la palabra obligación y se detalla su definición y ubicación dentro del derecho, ubicada en el Código Civil de 1984. Se dividen las fuentes de las obligaciones en clásicas y modernas, con ejemplos de cada una.
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Derecho de las Obligaciones Origen, Fuentes, Definición y Ubicación dentro del Derecho. Mg. Celer Omar Atachagua Sánchez
De esta manera se concluye que la obligación es la sujeción, sometimiento, ligamen, atadura de algo que limita a la persona sujeta a ella. A mayor abundamiento la obligación es el cumplimiento de pagar lo pactado de una determinada cosa, por ejemplo: en la compra de un pantalón se pacta el precio a pagar y la entrega del pantalón. Entonces en este ejemplo hay una contraprestación donde interviene un acreedor y deudor.
Según nuestro ordenamiento jurídico no se pronuncia expresamente sobre las fuentes de las obligaciones, sin embargo haciendo un análisis se deduce que son dos: La voluntad y La ley. Se dividen en dos: Clásicos y modernos
Modernos Según el Código Civil de 1936 y 1984
El derecho de las obligaciones. Es la relación jurídica entre dos personas o partes (acreedor y deudor), el cual uno de ellos (deudor) se compromete voluntariamente o por mandato legal a ejecutar una prestación de dar, hacer o no hacer algo en provecho del otro acreedor o tercero beneficiario.
c_atachagua_s@doc.uap.edu.pe