






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este programa de estudios de la universidad autónoma del estado de méxico, facultad de derecho, se centra en la materia de derecho de las obligaciones. El programa abarca una amplia gama de temas, desde el concepto y elementos de la obligación hasta su cumplimiento, transmisión y extinción. Se analizan las distintas fuentes de las obligaciones, las modalidades y complejidades, y se estudian las consecuencias jurídicas del cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones. El programa está diseñado para formar profesionales en derecho capaces de investigar, interpretar y aplicar la ciencia del derecho para la solución de casos concretos.
Tipo: Tesis
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
L. EN D. MIGUEL ÁNGEL TREJO PARRA Elaboró: L. EN D. MARTHA^ PATRICIA TREJO PARRA^ Fecha: Mayo 2016 L. EN D. JAVIER FRANCISCO MEJÍA TORRES M. EN D. MIRIAM DEL CARMEN PICHARDO GOMEZ DR. EN D. GILBERTO PICHARDO PEÑA
Fecha de aprobación
H. Consejo académico 28 D EJUNIO DE 2016
H. Consejo de Gobierno 28 D EJUNIO DE 2016
II. Presentación
El presente curso de Derecho de la Obligaciones es el tercero del Área de Derecho Civil, con los conocimientos previos y necesarios de las Unidades de Aprendizaje de Derecho de las Personas y la Familia y de Derecho de los Bienes y las Sucesiones.
El estudio del Derecho de las Obligaciones reviste una gran importancia dada la generalidad, universalidad y uniformidad de sus principios que son aplicables a cualquier rama o área del derecho, en la carrera de Licenciado en Derecho es fundamental el estudio profundo y amplio de las Obligaciones para un adecuado desempeño del ejercicio profesional. Sea cual sea el campo de práctica o área laboral donde se desempeñe el futuro Licenciado en Derecho, no puede perder de vista que en cualquier ámbito en el cual se desarrollen relaciones jurídicas entre las personas o las personas y Estado, dichas relaciones eventualmente engendraran obligaciones, mismas cuyas generalidades y particularidades se estudiaran en esta Unidad de Aprendizaje.
Es así que el alumno deberá conocer y distinguir la naturaleza jurídica de las obligaciones, sus elementos; sus fuentes, sus modalidades y clasificación, su forma de trasmitirse y extinguirse, así como también las consecuencias jurídicas del cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones, particular importancia reviste el estudio de las diversas teorías relativas a los hechos y los actos jurídicos como la principal fuente de obligaciones y las causas por las que en específico los actos jurídicos pueden ser declarados inexistentes o nulos, cesando así los efectos de las obligaciones que originalmente habían engendrado, previa la determinación que al respecto emita la autoridad jurisdiccional.
Para ello la estructura de este curso, está conformada por seis unidades. La primera de ellas constituye una introducción al estudio de las obligaciones; en la segunda se aborda la fuente de las obligaciones; la unidad tercera está dedicada al análisis de las modalidades y complejidades de las obligaciones, la cuarta a sus formas de transmisión; en la quinta unidad se estudia el efecto del cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones, así como sus efectos con relación a terceros; el curso termina estudiando en la sexta unidad lo referente a las formas de extinción de las obligaciones.
De esta manera este curso cumple con los objetivos del plan de estudios, del núcleo de formación y del área curricular a la que pertenece, al formar profesionales en Derecho capaces de desarrollar los conocimientos, aptitudes, habilidades y liderazgo, para ser capaz de investigar, interpretar y aplicar la ciencia del Derecho para la solución de casos concretos, con ética, en forma leal, diligente y transparente, para la solución de problemas en la sociedad y así lograr la armonía y paz social, en materia civil, en particular de
obligaciones; cuidando el desarrollo de las capacidades intelectuales indispensables para la preparación y ejercicio profesional ello a través de analizar las instituciones civiles y teorías propias de la materia para aplicar sus respectivos marcos jurídicos vigentes y resolver conflictos.
III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular
Núcleo de formación: Sustantivo
Área Curricular: Derecho Civil
Carácter de la UA: Obligatoria
IV. Objetivos de la formación profesional.
Investigar, interpretar y aplicar la ciencia del Derecho para la solución de casos concretos, con ética, en forma leal, diligente y transparente, para la solución de problemas en la sociedad y así lograr la armonía y paz social.
Construir habilidades que permitan al estudiante y al egresado del Derecho expresarse oralmente con un lenguaje fluido y técnico, usando términos jurídicos precisos y claros, para tomar decisiones jurídicas razonadas.
Relacionar otras disciplinas con el Derecho que permitan el trabajo inter y multidisciplinario para la integración del mismo.
Objetivos del núcleo de formación:
VI. Contenidos de la unidad de aprendizaje, y su organización.
Unidad 1. GENERALIDADES DE LAS OBLIGACIONES Objetivo: Analizar el concepto de obligación para identificar sus elementos y comprender su contexto histórico y clasificación; a través del estudio de la doctrina y de la legislación vigente. Contenidos: 1.1 Concepto y elementos de la obligación 1.2 Contexto histórico de las obligaciones 1.3 Clasificación de las Obligaciones
Unidad 2. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES
Objetivo: Diferenciar las distintas fuentes de la obligaciones a través de estudiar las distintas teorías elaboradas doctrinalmente para contrastarlas con la legislación vigente. Contenidos: 2.1. Origen de las obligaciones y sus distintas teorías en el derecho Romano, Francés y Mexicano 2.2 El Hecho y el Acto Jurídico 2.3 El Convenio, el Contrato y sus clasificaciones 2.4 Actos jurídicos unilaterales 2.5 Cuasicontratos 2.6 Los Hechos Ilícitos
Unidad 3. MODALIDADES Y COMPLEJIDADES DE LAS OBLIGACIONES
Objetivo: Analizar en la doctrina las modalidades y complejidades de las obligaciones para diferenciarlas, y así identificar su ubicación en la legislación vigente Contenidos: 3.1 Las Modalidades de las Obligaciones 3.2 Las Obligaciones Condicionales 3.3 Las Obligaciones a Plazo 3.4 Las Obligaciones con Carga 3.5 Complejidades de las Obligaciones en cuanto a los sujetos o el objeto 3.6 Las Obligaciones Mancomunadas 3.7 Las Obligaciones Solidarias 3.8 Las Obligaciones Facultativas 3.9 Las Obligaciones Conjuntivas
3.10 Las Obligaciones Alternativas 3.11 Las Obligaciones Divisibles 3.12 Las Obligaciones Indivisibles
Unidad 4. TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES
Objetivo: Analizar las distintas formas de trasmisión de las obligaciones en la doctrina y legislación vigente para deducir si son compatibles. Contenidos: 4.1 La Transmisión de las Obligaciones 4.2 La Cesión de Derechos 4.3 La Subrogación 4.4 La Cesión de Deudas
Unidad 5. EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES
Objetivo: Analizar el pago y el incumplimiento de las obligaciones para especificar sus efectos de acuerdo a lo que contempla la doctrina y la legislación vigente. Contenidos: 5.1 El Pago, su ofrecimiento y consignación 5.2 El incumplimiento de las obligaciones y sus consecuencias 5.3 Acción de rescisión y acción de cumplimiento 5.4 Pago de daños y perjuicios 5.5 El caso fortuito y la fuerza mayor 5.6 El Saneamiento y la Evicción 5.7 Efectos de las obligaciones con relación a terceros 5.8 Actos celebrados en fraude de acreedores 5.9 Simulación de actos jurídicos.
Unidad 6. EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES
Objetivo: Analizar las distintas formas de extinción de las obligaciones en la doctrina y legislación vigente para definir sus características y particularidades. Contenidos: 6.1 El Pago 6.2 La Dación en Pago
VII. Acervo bibliográfico
Básico:
Complementario:
Legislación: