



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
identifica los diferentes ámbitos de aplicación del código 1801 del 2016 de convivencia y seguridad ciudadana
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Código Nacional De Policía Ley 1801 De 2016. Docente: Capitán Jorge Alberto mora escobar Compañía General francisco de paula Santander Primera sección Escuela de policía Simón Bolívar
2. Defina con sus propias palabras que son medios de policía y como se clasifican según la ley 1801 de 2016. Son los elementos que tiene el uniformado para controlar o mediar una situación, orientando también al policía en la labor preventiva y en la gestión de conflictos en la actividad que desarrolla. como es la comunicación y el dialogo con una o varias personas que se encuentran en conflicto, teniendo esto en cuenta, velar siempre que el problema no se salga de control. Clasificándose como materiales e inmateriales, toda vez que los medios materiales son aquellos de manifestaciones verbales o escritas y, los inmateriales son los instrumentos que se utilizan para el desarrollo de la actividad o procedimiento de policía. Medios Inmateriales Medios Materiales Son manifestaciones verbales o escritas
1. Orden de policía 2. Permiso excepcional 3. Reglamentos 4. Autorización 5. Mediación policial Conjunto de instrumentos utilizados para el desarrollo de la actividad de policía 1. Traslado por protección 2. Retiro del sitio 3. Traslado para procedimiento policivo 4. Registro 5. Registro a persona 6. Registro a medios de transporte 7. Suspensión inmediata de actividad 8. Ingreso a inmueble con orden escrita 9. Ingreso a inmueble sin orden escrita 10. Incautación 11. Incautación de armar de fuego, no convencionales, municiones y explosivos 12. Uso de la fuerza 13. Aprehensión con fin judicial 14. Apoyo urgente de los particulares 15. Asistencia militar 3. Señale cuales son los medios materiales e inmateriales.
Ejemplo: Sábado en la noche un grupo de amigos sale a departir a una discoteca después de una tarde de cine, paula la mas menor del grupo con 18 años, no sabe controlar la ingesta de alcohol, cada uno de sus amigos se va retirando del sitio, a descansar, quedando sola, decide irse para su casa, caminando alrededor de 15 min de desplazamiento no es capaz de seguir con su desplazamiento por los efectos del alcohol que tiene en ese momento, la patrulla del cuadrante, pasando revista a los diferentes sectores que comprende la localidad de el chagualo, ven a una chica tirada en la calle, se acercan y es paula, dormida, deciden entonces llevarla un centro hospitalario pio x para que allí se le realicen los exámenes pertinentes y la desintoxiquen, después localizan a sus padres para que vayan por ella al hospital y verificar el estado actual de salud de su hija. 6. Explique en qué casos puede realizar el personal uniformado registro a persona. El registro a personas se puede hacer cuando la autoridad de policía lo requiera ya que en el Art. 159, faculta a el policía para realizar dicho registro así: Cuando se necesite establecer la identidad de una persona o esta se resista a aportar el documento de identidad o haya duda de la identidad de la misma. Para establecer si la persona porta armas de fuego, cortopunzantes, explosivos que amenacen o causen riesgo a la convivencia. Para establecer y verificar si la persona posee un bien hurtado o extraviado y que sea el propietario del bien que posee en el momento del registro. Para establecer que la persona no porte o lleve drogas o sustancias prohibidas de carácter ilícito, contrarios a la ley. Para prevenir la comisión de una conducta punible o un comportamiento contrario a la convivencia.
7. Explique en consiste la suspensión inmediata de actividad. Es el cese definitivo de la actividad económica que tiene un establecimiento la cual presta al publico de una manera formal e informal a la que se dedica una persona natural o jurídica, esta medida se mantendrá aun en los casos de cambio de nomenclatura, traslado de la misma actividad a otro sitio, si se verifica, que la persona ha evadido la medida correctiva, se le impondrá una multa máxima por desacatar una orden y no cumplir con el código de policía en su artículo 197. 8. Explique en que caso se puede hacer ingreso a inmueble sin orden escrita. Los alcaldes podrán dictar mandamiento escrito para el ingreso a lugares privados o abiertos al público, toda vez que de manera anónima o denuncia informen que, en una vivienda o establecimiento público, haya una persona con enfermedad mental el cual pueda ser un peligro para la convivencia, o sea un enfermo contagioso. 9. Señale en que artículo del C.N.P hace referencia al uso de la fuerza y en qué momentos se debe utilizar. Art. 166. Uso de la fuerza. Es el medio necesario que se utilizará y será empleado por la autoridad de policía, como último recurso físico para proteger la vida e integridad física de las personas, incluida la de ellos mismos. El uso de la fuerza se podrá utilizar en los siguientes casos
1. Para prevenir la inminente o actual comisión de comportamientos contrarios a la convivencia, dispuesto en el régimen de policía y otras normas 2. Para hacer cumplir las medidas correctivas contempladas en el código, las decisiones judiciales y disposiciones de ley, cuando exista oposición o resistencia 3. Para defenderse o defender a otra de una violencia actual o inminente contra su integridad y la de sus bienes, o protegerla de peligro inminente y grave.
11. Señale en que artículo del C.N.P hace referencia a la suspensión temporal de la actividad y en que consiste. Art. 196. Suspensión temporal de actividad. Es el cese de actividad a un establecimiento por no acatar un orden de policía, ser reincidente, cuando ya se le ha advertido en varias ocasiones que cierre el sitio a la hora correspondiente, la suspensión es no permitir que el establecimiento abra su atención al público por un determinado tiempo pueden ser días, meses inclusive como lo considere y determine la autoridad competente. 12. Diferencias entre proceso verbal abreviado y proceso verbal inmediato. La diferencia que en estos dos procesos aplica es que el verbal inmediato se hace al instante con la persona contraventora, dándole a conocer que falta o comportamiento contrario a la convivencia, el verbal abreviado es cuando ya se deja a disposición de un inspector de policía y el es que toma la decisión de citarlo dentro de los siguientes 5 días para que vaya a realizar los descargos pertinentes.