Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

derecho derecho derecho, Resúmenes de Derecho

derecho derecho derecho penal penal

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 04/07/2025

melany-rosas
melany-rosas 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Página 1 de 5
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
DERECHO PENAL
Ciclo: Tercer
Cuatrimestre
Clave:
CYC314
Eje formativo: Jurídico
Sesiones:
16
Duración:
1 hr. 40 min
Horas de trabajo
independiente:
40
Horas con docente:
27
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Conocer las características del Derecho Penal y su taxonomía, así como su principal
objeto de estudio, el delito.
TEMAS Y SUBTEMAS
UNIDAD I: EL DERECHO PENAL: CARACTERÍSTICAS E HISTORIA
1.1 Características del derecho Penal
1.2 Historia del Derecho
1.2.1 Venganza privada y ley del Talión
1.2.2 Venganza divina
1.2.3 Venganza Pública
1.2.4 El castigo corporal como instrumento de dominación
1.2.5 Etapa humanista
1.2.6 Etapa científica
1.3 El Derecho Penal Subjetivo
3.2 El Derecho Penal Objetivo
UNIDAD II: OTRAS RAMAS DEL DERECHO PENAL
2.1 Derecho Penal ejecutivo o Penitenciario
2.1.1 Derecho Penal Administrativo
2.1.2 Derecho Penal de Policía
2.1.3 Derecho Penal Económico
2.1.4 Derecho Penal Financiero
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga derecho derecho derecho y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

DERECHO PENAL

Ciclo : Tercer Cuatrimestre Clave: CYC Eje formativo : Jurídico Sesiones: 16 Duración: 1 hr. 40 min Horas de trabajo independiente : 40 Créditos : 4 Horas con docente: 27

SATCA

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

Conocer las características del Derecho Penal y su taxonomía, así como su principal objeto de estudio, el delito. TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD I: EL DERECHO PENAL: CARACTERÍSTICAS E HISTORIA 1.1 Características del derecho Penal 1.2 Historia del Derecho 1.2.1 Venganza privada y ley del Talión 1.2.2 Venganza divina 1.2.3 Venganza Pública 1.2.4 El castigo corporal como instrumento de dominación 1.2.5 Etapa humanista 1.2.6 Etapa científica 1.3 El Derecho Penal Subjetivo 3.2 El Derecho Penal Objetivo UNIDAD II: OTRAS RAMAS DEL DERECHO PENAL 2.1 Derecho Penal ejecutivo o Penitenciario 2.1.1 Derecho Penal Administrativo 2.1.2 Derecho Penal de Policía 2.1.3 Derecho Penal Económico 2.1.4 Derecho Penal Financiero

2.2 Escuela positivista 2.2.1 El método experimental 2.2.2 Principales exponentes 2.2.3 Los estudios de César Lombroso 2.2.4 Negación del libre albedrío y reconocimiento del determinismo 2.2.5 Concepción del delito: enfoque naturalista UNIDAD III: LA CONSECUENCIA DEL DELITO 3.1 Las sanciones penales 3.1.1 El castigo en la antigüedad 3.1.2 Concepto de sanción penal 3.2 Clasificación de las sanciones penales 3.2.1 Concepto de pena 3.2.2 Medidas de seguridad UNIDAD IV: LAS FUENTES DEL DERECHO Y LOS ÁMBITOS DE VALIDEZ DEL DERECHO PENAL 4.1 Las fuentes del Derecho 4.1.1 Las fuentes formales 4.1.2 La ley 4.1.3 La jurisprudencia 4.1.4 Los tratados internacionales 4.1.5 Los principios generales del Derecho 4.1.6 Los usos y costumbres 4.1.7 La Doctrina 4.1.8 Las fuentes reales 4.1.9 Las fuentes históricas 4.1.10 La ley; única fuente válida y aplicable al Derecho Penal 4.2 Los ámbitos de validez del Derecho Penal 4.2.1 Ámbito espacial 4.2.2 Ámbito temporal 4.2.3 Ámbito personal

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DOCENTES E INDEPENDIENTES

CON DOCENTES INDEPENDIENTES

− Rescate de las experiencias y saberes de los estudiantes. − Estrategias de lectura grupal o individual. − Trabajo en equipo para discusión y análisis de temas, documentos y prácticas. − Exposiciones grupales o individuales. − Paneles de discusión y análisis. − Desempeño práctico en situaciones simuladas. − Elaboración de organizadores gráficos de información. − Lectura previa de los materiales del curso. − Trabajo extra-clase de investigación y análisis. − Elaboración de resúmenes, síntesis y mapas conceptuales. − Relación de la realidad cotidiana con los temas del curso. − Realización de ejercicios prácticos de temas de clase. − Consulta bibliográfica. − Elaboración de proyectos y trabajos para exposición en clase. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Evidencia (s) de desempeño Criterios de desempeño Ámbito (s) de aplicación Porcentaje Participación en clase Congruencia con los contenidos analizados Aportaciones críticas y propositivas sobre los temas expuestos Aula 20% Reportes de lectura Análisis en profundidad de los temas Síntesis de ideas principales Reflexiones personales Relación de los temas con el ámbito laboral Extra-clase 10%

Trabajos documentales Profundidad en la investigación del tema Claridad en la redacción Desarrollo congruente de ideas Extra-clase 20% Examen de conocimientos Dominio de los contenidos básicos del curso Aplicación de los contenidos en casos concretos Argumentación lógica en las respuestas Aula 50% CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACREDITACIÓN BIBLIOGRAFÍA TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO Libro Lineamientos^ elementales de Derecho Penal, parte general Castellanos, Fernando, Porrúa 2003 Libro Introducción al estudio del Derecho García Máynez, Eduardo, Porrúa 2000 Libro Lecciones de Derecho Penal Jiménez De Asúa, Luis Harla 1997 Libro Derecho Penal, parte general Márquez Piñero, Rafael, Trillas 2004 Libro Los fines de la pena Ortiz Ortiz, Serafín, INACIPE 1993 Libro Derecho Penal Mexicano, parte general Pavón Vasconcelos, Francisco Porrúa 2006 Código Código Penal para el Estado de Veracruz Anaya 2009 Para acreditar la asignatura se requiere de un mínimo de 85% de asistencia a las sesiones presenciales.