Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Naturaleza Jurídica del Proceso Cautelar: Finalidades, Principios y Características, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

La naturaleza jurídica del proceso cautelar, su finalidad, principios y características. El proceso cautelar es un proceso instituido por la ley para garantizar la eficacia de una decisión jurisdiccional, mediante medidas cautelares que aseguran el cumplimiento de la misma. El documento detalla los distintos momentos del proceso cautelar, desde la cognición hasta la ejecución, y los principios procesales que rigen este tipo de procedimientos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 16/11/2021

tatiana-aranibar-1
tatiana-aranibar-1 🇵🇪

4 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL PROCESO CAUTELAR
NATURALEZA JURÍDICA DEL
PROCESO CAUTELAR
Mag. Freddy Torres
Marron
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Naturaleza Jurídica del Proceso Cautelar: Finalidades, Principios y Características y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

EL PROCESO CAUTELAR

NATURALEZA JURÍDICA DEL

PROCESO CAUTELAR

Mag. Freddy Torres Marron

PROCESO CAUTELAR

  • (^) La función jurisdiccional se desenvuelve a través del instrumento jurídico instituido por la ley para resolver conflictos de intereses o incertidumbres jurídicas, es decir, a través del proceso. Pues bien, el proceso, como vehículo o medio de expresión de la función jurisdiccional y de la actividad de las partes, tiene tres finalidades establecidas por la doctrina: el proceso de cognición, de ejecución y de cautela.

PROCESO CAUTELAR

  • (^) El proceso cautelar es aquel proceso cuya finalidad está destinada a garantizar la eficacia de una decisión jurisdiccional firme y emergente de un proceso de cognición, de un proceso ejecutivo e incluso de un proceso no contencioso, en aplicación del principio de universalidad de aplicación.
  • (^) De acuerdo a los distintos códigos de procedimientos, toda medida cautelar está destinada a asegurar el cumplimiento de la decisión definitiva.

PROCESO CAUTELAR

  • (^) Ugo ROCCO sostuvo respecto del proceso cautelar: “Cuando hablamos de un proceso cautelar, entendemos referirnos a aquel tipo de proceso que tiene como finalidad cautelar una situación de hecho o de derecho que es ya objeto de un juicio pendiente de declaración de certeza, o que podrá más adelante ser objeto de un juicio futuro de declaración de certeza sin que importe el hecho de que la finalidad cautelar se presente como objeto principal al cual se dirija la actividad jurisdiccional, o se presente acaso como un momento o una fase incidental, en otra forma, de actuación del derecho y particularmente de declaración de certeza o de condena. ( ROCCO, Ugo, Tratado de derecho civil, t. V, Editorial Temis, Bogotá, 1977, p. 8)

PROCESO CAUTELAR

  • (^) 4) Economía procesal (celeridad, unidad y uniinstancialidad): La celeridad se entiende como economía de gastos, la unidad se entiende como economía de costos, y la uniinstancialidad como economía de actuaciones.
  • (^) 5) Contradicción: A toda acción le corresponde una reacción, es decir: a toda actuación del demandante, le corresponde una manifestación del demandado para poder señalar a lo que a su derecho convenga.
  • (^) 6) Depuración procesal: La depuración procesal es un mecanismo técnico que consiste en eliminar formalismos de bagatela y dar una eficacia procesal. Este principio procesal tiene como objetivo principal que el cautelado responda de manera inmediata y sin mayor trámite a las exigencias del actor (Ministerio Público, o la víctima).

PROCESO CAUTELAR

  • (^) 7) Congruencia: Externa: Toda medida cautelar debe coincidir con las pretensiones del demandante (MP, víctima u ofendido), el derecho invocado y el grado de afectación o puesta en riesgo del bien jurídico protegido. Interna: La medida cautelar debe ser uniforme en la resolución emitida por el juez de control.
  • (^) 8) Confidencialidad/publicidad: Las providencias precautorias se deben otorgar de manera confidencial, donde se escucha sólo al demandante de la medida; en el caso de las medidas cautelares, éstas se otorgan previa audiencia de partes. Dicho sea brevemente: la providencia precautoria procede antes de la formulación de la imputación ante el juez de control. La medida cautelar se impondrá una vez que se ha comunicado la teoría del caso al imputado.

PROCESO CAUTELAR

  • (^) TAREA .- Cual es el plazo de las medidas cautelares
  • (^) Analizar la
  • (^) http://www.dialogoconlajurisprudencia.com/boletines-dialogo/a r-boletin/Res090617-5.pdf

MUCHAS GRACIAS