



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los conceptos de frutos y rentas en el marco del derecho matrimonial, su relación con el régimen de comunidad y separación de bienes. Además, se detalla el proceso de separación de hecho y su efecto retroactivo, así como el régimen de separación de bienes y sus características.
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se puede hablar de dos tipos de separación de hecho: De común acuerdo, cuando los cónyuges acuerdan y ambos efectúan por su autonomía de voluntad de separarse o de otro modo seria por voluntad unilateral, en donde uno de los cónyuges, voluntariamente y sin anuencia del otro, se sustrae a los deberes conyúgale. La separación de hecho es aquella que se produce cuando los cónyuges rompen la convivencia matrimonial , sin acudir al Juzgado o a un Notario, Lo cual la separación de hecho se produce por acuerdo entre de los cónyuges, y si bien, por imposición de uno de ellos, en el caso que la separación de hecho unilateral, lo cual, que haya precedido esta anulación de matrimonio, tendrá efecto retroactivo desde la fecha en que se conoció el hecho y la extinción, es desde el día en que el otro cónyuge recibe la demanda. En el caso de que la separación de hecho en forma conjunta, lo cual se realiza a través de un instrumento privado e indicando con la fecha lo cual será presentado al juicio de divorcio, y el efecto retroactivo se producirá desde la fecha tal acordada de separación de hecho. Desde el momento que se efectúa el efecto retroactivo, lo cual, la extinción del régimen patrimonial también se modificara, es decir, que todos los bienes que ingresan a futuro desde aquí entonces no serán ingresados al régimen y los bienes que se adquirirán a posterior fecha, también se quedaran fuera del régimen, Mi opinión personal, lo cual para empezar, me parece es muy lógica y factible y menos dañoso el efecto retroactivo, ya que desde el punto de vista humanística, la vida es tan fugaz, lo cual si una de las parte no quisiera continuar compartiendo su vida, se debería ser protegido esa voluntad, además incluso, veo que el tramite debería ahorrar los procesos burocrático, tal vez debería ser como un mera trámite administrativo, que tal vez suena que no es una manera buena , si los abogados y escribano cobramos para hacer efectuar estos proceso, pero por el lado humanista me parece se debería simplificar mucho mas, ya que estoy muy de acuerdo que la institución matrimonial en si es fáctica, cada seres humanos nacimos solo en el mundo y moriremos solo también, La separación de hecho ha sido definida por Lagormasino como : “La situación fáctica en que se encuentran los cónyuges que, sin previa decisión jurisdiccional, quiebran el deber de cohabitación en forma permanente, sin que causa justificada alguna imponga tal separación, sea por voluntad de uno o ambos cónyuges”. Para mí es una locura, y muchas pérdida de tiempo y descaste incensaría, solo lo que me parece es la más importante respetar el derecho de los niño, pero esto sería una rama de suma importancia, mas allá de una extinción de régimen patrimoniales por el régimen de separación de hecho ya que de cualquier forma los niños siempre tiene que ser cuidado en primer lugar. Y si en caso no hay niño en el medio se debería agotar menos tiempo posible en el tema de proceso judicial y que se ocupara otro organismo público del proceso de separación de hecho.
Se trata del límite sostenido por el asentimiento y en responsabilidad de ambos, lo cual cuando estamos frente de una situación lo cual están afectando como alimentos vivienda, u otras que son podrías ser afectar directamente a la familia entonces se debería responder en forma en conjunto. En cuanto a su cese, no se dividirán los bienes a la mitad, Si bien adoptando este régimen no es necesario la división de los bienes a la mitad, y si en caso de que haya un conflictos, y que haya acreedores atacando uno de los cónyuges, se podría llegar a responder solitariamente. También se me ocurre otro ejemplo: los dos cónyuge con un hijo menor, vive en un departamento lo cual ese inmueble es el bien de uno de ellos, tiene bienes separado cada cual administra a su modo, lo cual paso una mala situación lo cual que el titular del inmueble le está reclamando el acreedor, y lo no pudo responder y la vivienda esta siendo afectado , en ese caso el cónyuge se ve obligado y responsable para responder solitariamente ya que hay una afectación directa, y no debería ser afectado la vida de familia como limite. en el ARTICULO 506.- Prueba de la propiedad. Tanto respecto del otro cónyuge como de terceros, cada uno de los cónyuges puede demostrar la propiedad exclusiva de un bien por todos los medios de prueba. Los bienes cuya propiedad exclusiva no se pueda demostrar, se presume que pertenecen a ambos cónyuges por mitades. Demandada por uno de los cónyuges la división de un condominio entre ellos, el juez puede negarla si afecta el interés familiar. Sostiene que en el caso que haya dudas sobre la titularidad, se deberá presentar todos los medios de pruebas lo cual sirve como posibilidad de constatar y si en el caso de que se considera que la titularidad corresponde a las dos partes entonces se deberá dividirlo por la partes iguales. La cesación de este régimen, podrá ser por 1-por el modo de disolución matrimonial 2- por el modo de cambio de régimen para optar al régimen de la comunidad, en el ARTICULO 508.- Disolución del matrimonio. Disuelto el matrimonio, a falta de acuerdo entre los cónyuges separados de bienes o sus herederos, la partición de los bienes indivisos se hace en la forma prescripta para la partición de las herencias. Sostiene que ante falta de acuerdo para separar los bienes, se aplicará la norma de partición de bienes en el derecho sucesorio, es decir en la herencia.