Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Examen Derecho Fiscal: Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en México, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

La ley del impuesto sobre la renta (isr) en méxico, una carga fiscal aplicada a los ingresos obtenidos por personas físicas y morales que residen o tienen negocios en méxico. El isr es obligatorio para personas y entidades que generan ingresos en el país, y se deben realizar pagos provisionales mensuales y pagos definitivos anuales. El documento detalla los requisitos para pagar isr, las obligaciones de información y las sanciones por no pagar a tiempo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 23/03/2021

diana-garay-3
diana-garay-3 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIANA GARAY SOLORIO 5 C IFI
EXAMEN 1 DERECHO FISCAL
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Examen Derecho Fiscal: Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en México y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

DIANA GARAY SOLORIO 5 C IFI

EXAMEN 1 DERECHO FISCAL

2)LEY IMPUESTO SOBRE LA RENTA LISR

Es una carga fiscal que se le aplica a los ingresos obtenidos que incrementen el patrimonio de un contribuyente, al cual están obligadas las personas físicas y morales que:

  • Residan en México.
  • Radiquen en el extranjero pero tienen un establecimiento o negocio en el país.
  • Residentes del extranjero que perciben ingresos de fuentes de riqueza en México. Las personas morales poseen tambié n derechos y obligaciones, es una institució n que es creada por una o m á s personas fí sicas para cumplir con un objetivo social que puede ser con o sin fin de lucro; si su institució n se encuentra en territorio mexicano, debe pagar ISR y si se encuentra en el extranjero pero su empresa se dedica por ejemplo; a vender algú n producto dentro del territorio mexicano, está n obligados a pagar ISR. Las personas fí sicas residentes de Mé xico tambié n deben de pagar ISR, el porcentaje es dependiendo a sus ingresos, cualquiera que sea la forma en la que lo obtengan. Cada persona fí sica, siempre que obtenga un ingreso, deberá analizar si dichos ingresos deben agravarse, si el pago del impuesto es por retenció n, pago definitivo o pago provisional, y determinar que ré gimen le corresponda, para determinar correctamente su base agravable. En la ley existe la obligaci ó n de informar de ciertos ingresos, que se consideran gastos exentos, pero en caso de no cumplir con esta obligació n se les dará el tratamiento de ingresos acumulables. El ISR es el impuesto que se aplica en cada ejercicio y se deben realizar pagos provisionales mensuales a cuenta del impuesto anual, así mismo, refiere a las personas que deben retener impuestos a terceros y se encuentran obligados a enterarlo a las autoridades fiscales; los asalariados no pueden determinar impuestos ya que la ley marca a un tercero que es el patrón, que se encargará de retener el impuesto correspondiente y entregarlo. Los pagos definitivos son de 1 Enero al 31 de diciembre, para las personas morales tienen 3 meses para hacer sus declaraciones en marzo y hasta abril pueden declarar las personas físicas. El SAT les pide su domicilio a los contribuyentes fundamentalmente para dos cosas: para poder localizarlos en caso de ser necesario hacerles llegar un aviso respecto al cumplimiento de sus obligaciones, y para tener en donde ubicar toda la informació n fiscal del contribuyente, en caso de requerirla para una comprobación.