






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al derecho internacional de los derechos humanos, su origen en las naciones unidas y la ocdeh, y una reseña de los diferentes tratados internacionales que rigen este derecho. Además, se mencionan los derechos protegidos y las obligaciones de los estados partes.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TSU EN RADIOLOGÍA E IMAGENOLOGÍADerecho Medico
Prof. Daniel vegas Estudiante: Joshua GordonCI. V-29.849.
Caracas, febrero de 2019
Derecho internacional de los derechos humanos según ONU El derecho internacional de los derechos humanos establece la obligación de los Gobiernos a actuar de una manera determinada o abstenerse de emprender ciertas acciones, para promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o de los grupos.
Uno de los grandes logros de las Naciones Unidas es la creación de una normativa integral sobre los derechos humanos: un código protegido a nivel universal e internacional al que todas las naciones pueden adherirse y al que toda persona aspira. Las Naciones Unidas han definido un amplio abanico de derechos aceptados internacionalmente, entre los que se encuentran derechos de carácter civil, cultural, económico, político y social. También han establecido mecanismos para promover y proteger estos derechos y para ayudar a los Estados a ejercer sus responsabilidades.
Derecho internacional de los derechos humanos según LA CRUZ ROJA El Derecho internacional de los derechos humanos es una rama del Derecho internacional desarrollada para promover y proteger los derechos humanos a nivel internacional, regional y nacional. Como rama del Derecho internacional, se compone de una serie de instrumentos internacionales obligatorios, en particular diversos tratados sobre derechos humanos, y de la costumbre internacional. Existen otros instrumentos internacionales de
enunciados en dichos tratados, adoptar medidas positivas encaminadas a proteger estos derechos y restituir aquellos que han sido vulnerados. Además, los Estados tienen la obligación de garantizar que los actores no estatales no impidan la realización de estos derechos. (Véase la Academia de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de Ginebra) Los actores que trabajan para promover la igualdad de la mujer y poner fin a la violencia contra la mujer deben recordar a los Estados su obligación de garantizar el derecho de las mujeres a estar libres de violencia. Asimismo, es importante que los promotores y los responsables de programas relacionados con la violencia contra las mujeres y las niñas se familiaricen con los órganos judiciales y cuasi judiciales que supervisan la aplicación de los tratados, especialmente los directamente accesibles por las personas que alegan haber sufrido violaciones de sus derechos. Estos órganos pueden emitir decisiones vinculantes que obliguen a los Estados demandados a poner fin a dichas violaciones y, si procede, a ofrecer reparaciones. Una lista de estos órganos está disponible en inglés. En la siguiente tabla se muestran algunos de los hitos internacionales más importantes en materia de derechos humanos y de violencia contra la mujer (quedan excluidas las resoluciones del Consejo de Seguridad, que se presentan más adelante).
Derecho penal internacional según Alicia gil gil (2016) El Derecho penal internacional es la rama del ordenamiento internacional cuya misión es proteger los bienes jurídicos más importantes del orden social internacional frente a las formas de agresión más graves mediante normas dirigidas a los individuos cuya infracción genera la responsabilidad penal individual de los mismos en Derecho internacional. Aunque sus orígenes filosóficos y doctrinales son muy antiguos su primera aplicación práctica puede verse en los juicios de Núremberg y Tokio. Otros intentos anteriores de exigir responsabilidad penal al individuo por la infracción de normas internacionales no habían tenido éxito. Los procesos subsiguientes a la Segunda Guerra Mundial han sido, sin embargo, objeto de numerosas críticas por infringir gravemente principios fundamentales del Derecho penal moderno. Tras la actuación del Tribunal de Núremberg comenzaron en el seno de Naciones Unidas los trabajos de elaboración de un Código penal internacional y un Estatuto del tribunal penal internacional, que se prolongaron durante más de cincuenta años, ralentizados por la Guerra Fría y por las discrepancias acerca de la definición del crimen de agresión.
Derecho internacional de los refugiados según AGNUR El respeto del estado de derecho y los derechos humanos constituye la esencia de la protección de los refugiados, los repatriados y los apátridas. Tenemos el mandato de proporcionar protección internacional a los refugiados, en particular de promover la adhesión a los instrumentos internacionales relativos a los refugiados y otros instrumentos pertinentes de derechos humanos. Las actividades del ACNUR también se centran en asistir en el fortalecimiento de las estructuras jurídicas que realzarían el estado de derecho, como la justicia de transición.
Derecho internacional de los refugiados según la historia La ley del refugiado abarca la ley habitual, las normas gubernamentales y los instrumentos legales internacionales. Hasta hoy el único instrumento internacional es la Convención de las Naciones Unidas, con un protocolo opcional, mientras que varias instituciones regionales aplican sus propias normativas a los países integrantes. Los instrumentos incluyen:
Derecho internacional humanitario según la OEA
durante los conflictos armados internacionales y no internacionales. Tratemos ahora de examinar las modalidades de su aplicación en los casos en que estas reglas deben surtir efectos: los de un conflicto armado internacional. Entre todos los casos de aplicabilidad del derecho internacional humanitario, la situación de conflicto internacional es la más fácil de definir desde el punto de vista jurídico. Se trata del caso que en derecho internacional público clásico se llamaba situación de " guerra " en que se enfrentan por lo menos dos Estados. No viene al caso volver a hablar de la prohibición de tal situación entre Estados, con las excepciones que ya mencionamos en el derecho internacional actualmente en vigor.
Lista de referencias https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tdl7w.htm http://www.oas.org/es/sla/ddi/derecho_internacional_humanitario.asp
http://www.cruzroja.es/portal/page? _pageid=878,12647036&_dad=portal30&_schema=PORTAL https://es.wikipedia.org/wiki/ Derecho_del_refugiado#Origen_del_derecho_al_refugio_internacional https://www.un.org/ruleoflaw/es/thematic-areas/international-law-courts-tribunals/ refugee-law/ http://www.endvawnow.org/es/articles/1486-derecho-penal-internacional.html https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_penal_internacional http://www.cienciaspenales.net/2016/10/07/derecho-penal-internacionalalicia-gil-gil/ http://www.endvawnow.org/es/articles/1485-derecho-internacional-de-los-derechos- humanos.html https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_internacional_de_los_derechos_humanos http://www.un.org/es/sections/issues-depth/human-rights/index.html