Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Y PRIVADO DIFERENCIAS, Monografías, Ensayos de Derecho Privado Internacional

DIFERENCIA ENTRE D INTERNACIONAL P Y D INTER PRIVADO. FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO TRATADO ITERNACIONAL CARACTERISTICA CONVENIO INTERINSTITUCIONALES

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 11/10/2021

vanessa-arevalo
vanessa-arevalo 🇨🇴

5

(1)

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER
1.
ESTUD
I
ANTE
:
Katherin Vanessa Arevalo
Chavez
MATERIA.
RELACION INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DOCENTE
.
DRA. Silvia Suarez Sarquez
PROGRAMA DE DERECHO.
COORPORACION UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y
DESARROLLO
UN
I
C
I
ENC
I
A.
BUCARAMANGA
2021-B
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Y PRIVADO DIFERENCIAS y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Privado Internacional solo en Docsity!

TALLER 1.

ESTUDI ANTE :

Katherin Vanessa Arevalo Chavez

MATERIA.

RELACION INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

DOCENTE.

DRA. Silvia Suarez Sarquez

PROGRAMA DE DERECHO.

COORPORACION UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y DESARROLLO UN I C I ENC IA. BUCARAMANGA 2021-B

TALLER 1.

RELACION INTERNACIONAL Y DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

PREGUNTAS:

1) Determinar las diferencias entre D. internacional público y D. internacional privado.

2) Explique la clasificación de la relación jurídica internacional de acuerdo con su dimension especial Situaciones absolutamente internacionales y situaciones relativamente internacionales.

3) En que consiste la competencia internacional directa.

4) Cuáles son las fuentes del Derecho internacional privado.

5) Que es un tratado internacional.

6) Explique 3 características esenciales de los convenios interinstitucionales.

RESPUESTA:

DERECHO INTERNACIONAL

PUBLICO

DERECHO INTERNACIONAL

PRIVADO

LOS OBLIGADOS SON SUJETOS (Estados Soberanos) Conjunto de normas jurídicas que regula las relaciones entre Estados (países).

LOS OBLIGADOS SON SUJETOS (Particulares) conjunto de Normas Jurídicas que regulan las relaciones entre Estados y particulares o entre particulares. FUENTE: DERECHO PUBLICO  La Fuente Primaria son los tratados.  La Fuente Secundaria es la Ley

FUENTE: DERECHO PRIVADO

 La Fuente Primaria es la Ley  La Fuente Secundaria son los tratados OBJETIVO : El Derecho internacional publico lo que busca es la Paz Mundial.

OBJETIVO: El derecho internacional privado lo que busca es la Paz Individual.

TRIBUNAL:  Tribunales Interestatales Es decir, la corte internacional de justicia, la corte interamericana de Derechos Humanos, la corte Europea de Derechos Humanos.

TRIBUNAL:

 Tribunales de la republica  Tribunales federales (EE.UU-MEXICO)

RELACION QUE REGULA:

 Relaciones estatales

RELACION QUE REGULA:

Relaciones entre particulares (Aquellos que no obstenta soberania)

 LAS FUENTES DIRECTAS:

LEY NACIONAL : Es una de las principales fuentes del derecho internacional privado se nutre de las normas y principios que estan establecidos en los codigos y demas leyes nacionales, la importancia de estas normas y principio radica en el hecho de que en todos ellos se encuentra un factor de conexion, este establece el Sistema propio de derecho internacional privado que predomina en una legislacion determinada.

LOS TRATADOS INTERNACIONALES: Constituyen junto a una ley de primera Fuente del derecho internacional privado puede decirse que son tratados divididos en 2 clases. A. Tratados Publicos: los cuales estan interesado la soberania del estado y constituyen actos politico. B. Tratados de Leyes: Regulan la conducta, Obligaciones, derechos de los particulares los cuales podrian llamarse (Actos particulares).

LA CONVENCION PARTICULAR: Se considera como fuentes en virtud en aquellos casos en los cuales habria que buscar la voluntad presunta de las partes, es decir Debera aplicarse el principio de autonomia de las partes cuando la voluntad aparece incontratable de los contratantes.

FUENTES INDIRECTAS:

LA COSTUMBRE: La costumbre tiene que ser de manera juridica no un simple uso o habito si no una costumbre en la cual se encuentran los dos elementos caracteristicos de la misma. A. Un elemento material. B. Opinion juridica de sus necesidad.

LA JURISPRUDENCIA: Los diversos principios en los tribunales los cuales son productos de la interpretacion de estos tribunales le han dado a norma y disposiciones de nuestros Derecho de una manera uniforme.

LA DOCTRINA: Es una fuente muy importante porque constituye un Amplio campo en el Desarrollo cientifico del derecho. Ahora bien, la doctrina científica se define con la actividad y el estudio de los tratadistas y estudios del derecho que realizan investigaciones profundas para llegar a ciertas conclusiones de manera mayoritaria.

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:

A. PRINCIPIOS GENERALES:

- LA BUENA FE: Significa que temenos que ser honrado, temenos que actuar y hablar con la verdad o con lo cierto, y otra de las cosas es la rectitud de nuestros comportamiento. - LIMITES: Existen limites Superior es actuar como un buen padre de familia cuando se compromete hacer algo, y luego el limite Inferior es no causar daño a ninguna persona. B. CRITERIOS DE DEFINICION: - JURISDICCION: Foro de conveniencia es el mas utilizado en derecho internacional privado cuando se habla de la jurisdiccion, es cuando uno o mas de las partes escogen tablar la accion en el foro que mas les favorezca. - CLAUSULA DE COMPETENCIA: *No existe una formula predestinada. *En ella se destina el tema que se bentilara dentro de un lugar fisico donde se sometera la disputa: siendo este un foro ya establecido y que se considera permanente. *La clausula puede conetener otros extremos, usualmente atada a la clausula Jurisdiccional o Arbitral. *La clausula dispone que diferentes partes del contrato se regiran por las disposiciones de diferentes temas.

Los tratados internacionales son como su nombre lo dice acuerdos jurídicos que se celebran entre un estado y varios organismos internacionales. Estos acuerdos establecen compromisos que aportan un buen nivel económico, político, social a futuro. Los tratados internacionales se rigen por algunos requisitos o normatividad jurídica que normalmente se hace por vía escritural, sin embargo lo que puede marcar la diferencia es cuando se realiza verbalmente. Los primeros son los que son controlados por escrito en la convención de Viena.

Para que los tratados puedan efectuarse los candidatos a participar deben cumplir con el reglamento internacional para poder incluirse y tener un conjunto de condiciones:

Como por ejemplo la capacidad jurídica para legitimar los compromisos, la voluntad expresa de esos países a querer involucrarse, la justificación debidamente argumentada en términos objeto y/o causa buscando así el cumplimiento de todos los protocolos establecidos para lograr los mecanismos de negociación y prestación de cumplimiento de tarea