



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La prescripción en materia laboral según el Derecho Procesal Laboral de la Universidad del Golfo de México. Detalla los plazos de prescripción generales y específicos, ejemplos y excepciones. El docente es Lic. Pedro Lorences Casanova.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se define comola forma de ganar derechos o perder obligaciones con el simple transcurso del tiempo.
Artículo 518.- Prescriben en dos meseslas acciones de los trabajadores que sean separados del trabajo. La prescripción corre a partir del día siguiente a la fecha de la separación. Aquí se hace mención del despido injustificado, ya que se cuenta con un plazo de dos mesespara demandar al patrón por dicha acción.
Artículo 519 .- Prescriben en dos años: I. Las acciones de los trabajadores para reclamar el pago de indemnizaciones por riesgo de trabajo. Implica si el trabajador sufre un accidente o se enferma como causa de llevar a cabo su trabajo, cuenta con un plazo de dos años para pedirle al patrón lo que establece la ley. Corre desde el momento en que sedetermine el grado de la incapacidad para el trabajo II. Las acciones de los beneficiarios en los casos de muerte por riesgos de trabajo. Cuando hubo un accidente de trabajo y el trabajador muere, los beneficiarios (sus familiares) cuentan con un plazo de dos años para exigir los pagos que esta obligado a proporcionar el patrón. Corre desde la fecha de la muerte del trabajador. III. Las acciones para solicitar la ejecución de los laudos de las Juntas de Conciliación y Arbitraje y de los convenios celebrados ante ellas. Corre desde el día siguiente al en que hubiese quedado notificado el laudo de la Junta o aprobado el convenio. Cuando el laudo imponga la obligación de reinstalar, el patrón podrá solicitar de la Junta que fije al trabajador un término no mayor de treinta días para que regrese al trabajo, apercibiéndolo que de no hacerlo, podrá el patrón dar por terminada la relación de trabajo.
Artículo 522 .- Para los efectos de la prescripción, los meses se regularán por el número de días que les corresponda. El primer día se contará completo, aún cuando no lo sea, pero el último debe ser completo y cuando sea feriado, no setendrá por completa la prescripción sino cumplido el primero útil siguiente. Ponemos como ejemplo lo siguiente: Un trabajador es despedido el día lunes 4 de marzo del 2014 , la prescripción comienza el día siguiente , es decir, martes 5 de marzo. A partir de esta fecha se cuentan dos meses calendario para que el trabajador ejercite susderechos. El día 5 de abril se cumpliría un mes; el 5 mayo se cumple el plazo de los dos meses, sin embargo ese día es feriado y tal comolo menciona la mismaley setomara en cuenta el día siguiente 6 de mayo.