



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El derechonota 1 puede definirse como el sistema de principios y normas, generalmente inspirados en ideas de justicia y orden, que regulan la conducta humana en toda sociedad y cuyo cumplimiento puede imponerse de forma coactiva por el poder público. El ordenamiento jurídico es el conjunto o la suma de principios
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A continuación, vamos a analizar el contrato colectivo de trabajo El contrato debe llevar los siguientes lineamientos según el artículo 391 de la LFT. al inicio del contrato podemos observar que mencionan al licenciado pedro Fernando Flamand Gutiérrez, que es el representante en ese momento de la procuraduría federal del consumidor, junto con su domicilio. Al C. MAURICIO OROZCO HERNÁNDEZ que es el representante del Sindicato junto con también su domicilio. En la primera cláusula con el título materia de contratación colectiva indica el nombre de las sociedades que serán comprometidas al contrato, también menciona quienes son las personas involucradas en el contrato (incluye a todos los trabajadores de base). En la cláusula número dos de definiciones menciona a las autoridades que llevaran la responsabilidad del cumplimiento del contrato mencionado y los puntos importantes que rigen ambas partes, salario mínimo ofrecido por la procuraduría, pues tabulado, centro de trabajo y adscripción, delegación sindical, el reglamento de escalafón y ascenso, reglamento de seguridad y salud en el trabajo, criterios, todas las subprocuradurías coordinaciones generales. En la cláusula número tres Indica que el contrato está regido jurídicamente según la ley por la constitución política de los estados unidos mexicano. Las Leyes Reglamentarias de la Constitución Federal que le sean aplicables, entre otras no menos importantes, claro. La cláusula número cuatro en clasificación de los trabajadores básicamente menciona y aclara el puesto que rige a cada uno de los trabajadores. En la cláusula siete nos habla la representación del sindicato, que menciona al secretario general, el comité, Ejecutivo Nacional. En la cláusula dieciséis habla sobre las causas de suspensión en este caso menciona que Son causas de suspensión para efectos de nombramiento aquí menciona que son los motivos para una suspensión del contrato ya antes mencionado en una de ellas menciona que el trabajador contagia una enfermedad transmisible a otra y que ponga en peligro la salud la seguridad o la vida. También sería otro motivo la prisión preventiva o arraigo del trabajador también sería el cumplimiento de los servicios
firmada De antemano en su contrato también se puede suspender al trabajador por un día en caso de que el trabajador tenga 6 retardos en un mes del calendario porque también los retardos son muy importantes, la acumulación de 6 amonestaciones escritas registradas en el expediente del trabajador también es un motivo para una suspensión de un día de trabajo sin goce de sueldo. En la cláusula veintitrés también muy importante habla sobre el salario qué nos dice qué es la cantidad que recibe el trabajador por los servicios prestados a la procuraduría según la zona económica para cada puesto en cuanto a su montón es en base al tabulador vigente de la procuraduría. Algo que algo que va de la mano con los salarios es en la cláusula 26 que menciona prima quincenal se dice que por cada cinco años de servicio que el trabajador ha prestado a la empresa hasta llegar a 25 años, tiene derecho al pago de una prima quincenal la cual la procuraduría no realice el pago automático de esta prestación cubrirá la retroactividad correspondiente al ejercicio presupuestal con base en la normatividad aplicable, en un ejemplo básico es de 5 años el trabajador tiene derecho a una prima quincenal de $100 en diez años el trabajador tiene derecho a una prima quincenal de $ , a 20 años de servicio el trabajador tiene derecho a $200 de prima quincenal y así sucesivamente esos montos se incrementan de acuerdo a la normativa establecida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En la cláusula veintisiete sobre descuentos al salario, nos menciona que sólo se podrán hacer retenciones descuentos o deducciones al salario de los trabajadores cuando esté expresamente previsto en la ley o en el contrato por cobro de cuotas sindicales. También es posible por falta de asistencia y justificada las asistencias que los trabajadores no puedan justificar ante la procuraduría son inasistencias que se le pueden descontar de su salario por la acumulación de retardos, también es muy importante señalar que es un motivo justificado para el descuento del salario y uno muy importante y muy usual en nuestro país es por pensión alimenticia, a cualquier otro requerimiento de carácter judicial También es importante señalar que el total de los descuentos no podrá exceder el 30% del importe del salario excepto en los casos que se refieren a las fracciones 5, 6 y 10. Cabe señalar que en la cláusula treinta y seis nos menciona del horario especial por estudios, se dice que los trabajadores que estudian en alguna escuela reconocida oficialmente ósea que este sea comprobable y certificado en instituciones de universidad o preparatoria se procurará adecuar su horario para realizar sus estudios de cualquier manera que deberá cubrir su jornada completa.
En la cláusula treinta y nueve nos menciona que los días de descanso obligatorio son básicamente las que conceda la procuraduría, el 1 de enero, el primer lunes de febrero en conmemoración al 5 de febrero, el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo el 1 y 5 de mayo en cuestión la mayoría de los días que están en la Ley Federal del Trabajo. En la cláusula cuarenta y dos nos dice algo muy interesante que hay que mencionar premio de antigüedad durante la ceremonia del día del trabajador de la procuraduría. Se entregan los reconocimientos y premios por antigüedad e distintos trabajadores en distintas áreas de la empresa, en este tipo de presentaciones serán premios de antigüedad qué consiste en cantidades calculadas con base a los siguientes 10 años de antigüedad equivale a 22 meses de salario base del premio de 15 años de antigüedad 30.28 de 30 años de antigüedad 67.03 y de 35 años a 79.88 sucesivamente La cláusula cuarenta y dos bis habla sobre los trabajadores fundadores aquí menciona que los trabajadores fundadores de la procuraduría gozarán de una gratificación extraordinaria anual de $ como reconocimiento a su trayectoria. La cláusula cuarenta y tres habla del descanso durante lactancia, está clausula es muy importante para las mujeres que en su mayoría tienen hijos o tienen pensado tener hijos, se dice que durante la lactancia las mujeres tendrán descansos de media hora cada uno para alimentar al bebé cuando la trabajadora lo solicite. En la cláusula cuarenta y cinco del día de la madre y Día del Padre, menciona que los trabajadores que acrediten la calidad de padre o madre van a disfrutar de dichos festejos y de los días totalmente libres para con goce de sueldo. en la cláusula cuarenta y nueve habla de los derechos que tienen los trabajadores a gozar de vacaciones con goce de sueldo una vez al año y ya que tengan más de 12 meses de trabajo continuo, también menciona que cuando el trabajador no puede gozar ni disfrutar de sus vacaciones en sus periodos por necesidad de servicio o cualquier otro motivo lo hará durante los tres meses siguientes de la fecha que haya desaparecido la causa de que lo impide. En la cláusula cincuenta y dos dice que cuando el ISSSTE prescriba anteojos o lentes de contacto a un trabajador la procuraduría otorgará por una sola vez en un año la ayuda por el pago de estos lentes.
también es obligación de la procuraduría dar capacitación y adiestramiento sus trabajadores para el mejor desempeño de sus funciones, otra obligación de la procuraduría es proporcionar pasajes o viáticos al personal que lo necesite, también es responsabilidad de la procuraduría entregar uniforme laboral. En la cláusula noventa y siete de diplomas y medallas, habla sobre la entrega de diplomas o algún otro tipo de reconocimiento para que exista la disponibilidad presupuestal Para ello se acuerdan criterios y mecanismos para el otorgamiento. En la cláusula noventa y ocho habla sobre las especificaciones que tendrá que realizarse para que un trabajador sea considerado el trabajador del mes, debe de cumplir con los lineamientos establecidos y el reconocimiento es aparte del reconocimiento es una cantidad mensual los cuales son depositados en vales de despensa.