Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción al Derecho Mercantil: Orígenes y Concepto, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Mercantil

El documento ofrece una introducción al Derecho Mercantil, una rama del Derecho privado que regula el ejercicio del comercio y las relaciones jurídicas derivadas de la misma. Se explica su importancia en el contexto de la internacionalización y globalización de los negocios, así como sus fuentes históricas. El texto incluye imágenes y conclusiones.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el Derecho Mercantil y cuáles son sus principales objetivos?
  • ¿Cómo se regula el comercio internacional en la actualidad?
  • ¿De qué manera ha evolucionado el Derecho Mercantil a lo largo de la historia?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 23/05/2020

luis-gallo-1
luis-gallo-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTABILIDAD Y SISTEMAS FINANCIEROS
Derecho Mercantil
Luis Miguel Gallo Salazar
Mled19318
1.2 Mapa Conceptual: Derecho Mercantil.
Unidad 1
Mtro. Daniel Humberto Díaz Aguirre.
17/05/2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción al Derecho Mercantil: Orígenes y Concepto y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

CONTABILIDAD Y SISTEMAS FINANCIEROS

Derecho Mercantil

Luis Miguel Gallo Salazar

Mled

1.2 Mapa Conceptual: Derecho Mercantil.

Unidad 1

Mtro. Daniel Humberto Díaz Aguirre.

¿Qué es el Derecho

Mercantil?

Imagen 1. Mapa Conceptual: Derecho Mercantil.

Conclusiones. En la mayoría de las legislaciones, leyes y decretos, una relación se considera comercial, y por tanto sujeta al Derecho Mercantil, si es un acto de comercio. Hoy en día, el comercio y las operaciones comerciales entre empresas son un factor importante en el desarrollo y crecimiento económico de una sociedad. Sobre todo, con el crecimiento acelerado de la tecnología y la globalización, que surgen para realizar múltiples transacciones comerciales internacionales, las cuales no completamente se encuentran sujetas a las Leyes, lo cual considero que es algo en lo que se está avanzando y se debe de normar completamente y llegar a tratados internacionales bien establecidos y fundamentados. Me es bastante interesante descubrir lo que la costumbre, como fuente del Derecho Mercantil, tiene este impacto de cierta obligatoriedad, pues, aunque no hay una Ley escrita o decretada sobre ello, se obliga a cumplirse, mientras sea o no, autorizada o validada por las autoridades legislativas. De donde surge el derecho mercantil, o sus fuentes, creo que todo esto viene de las tradiciones de siglos de comercio entre las diferentes culturas, que desde entonces no todo se encontraba escrito, pero así fue su surgimiento, de los actos de moralidad y buenas costumbres, a partir de allí se han ido formando todas las reglamentaciones y normatividades que hoy en día nos rigen.