



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ensayo de legislacion mercantil sobre: derecho mercantil
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del P.P.P. la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Maturín
Ensayo Hablar sobre el derecho mercantil, me parece un tema interesante porque es muy útil para el desarrollo económico y social de los países debido a la fiscalización en la producción de bienes y servicios necesarios; además de amparar a los comerciantes y regularizar sus actividades. El Derecho Mercantil se puede definir como aquel que regula las actividades comerciales, a los comerciantes y a las empresas, es decir, son leyes que van ligada al comercio, a todos los individuos y transaciones que se relacionan con
este; como son ventas, cheques y los pagarés, además de transporte terrestre y marítimo. Tuvo su origen en la Edad media, gracias a los comerciantes que se organizaron en “gremios” de acuerdo a su industria y elaboraron sus estatus teniendo como base los usos que regían su actividad; esto fue evolucionando y el comercio creció de tal manera que las relaciones comerciales no solo eran entre comerciantes, sino que también con personas que no eran comerciantes pero tenian pequeños negocios y al final de la edad media fue concebido el poder al rey, y este estableció como requisito que se aprobara la valides del estatutos de los gremios. Y de alli se origina el Derecho Mercantil. El mismo se caracteríza por ser profesional, consuetudinario, individualista, progresivo y global e internacional. Hace muchos años no existía el comercio ni el dinero; pero siempre han existidos las necesidades básicas como son la alimentación, el vestido y la vivienda en todos los seres humanos, por lo tanto la falta de dinero como medio de cambio, y la falta de mercados, en donde abastecerse de productos, dieron por resultados que las personas empezaran a cambiar entre sí unos bienes por otros dando lugar al inicio de un fenómeno que se le conoce con el nombre de trueque, este no puede ser calificado de mercantil, pero tiene como consecuencia el comercio. De esta manera nace el comercio, el cambio por el cambio y junto la figura de los distintos oficios entre ellos el de comerciante, el hombre que se dedica a interponerse en el cambio de satisfactores. Los primeros que destacaron en la práctica de actividades comerciales; en la edad antigua fueron los Persas, Hebreos, Hindúes, Árabes, Fenicios, Griegos y Romanos; luego en el descubrimiento de América, el comercio Europeo crecio grandemente y abrieron rutas marítimas desde Europa hasta el continente Americano; Francia redactó la primera Legislación Mercantil en 1673 durante la monarquía de Luis XIV incorporada al derecho Civil. En la Edad Media, nos
derecho a los colaboradores y auxiliares del comerciante para proteger sus intereses tomando en cuenta la relación obrero- patronal establecida entre el trabajador y el comerciante. En mi opinion, pienso que el derecho mercantil es uno de los sistemas más complejos y desarrollados dentro del marco de las leyes, debido a la actividad economica que tiene hoy en día nuestra sociedad. Tiene como principales objetivos asegurar que el desarrollo de toda actividad comercial se dé dentro de un marco de estabilidad, seguridad y confianza; pretendiendo profundizar la actividad al otorgar a sus participantes el espacio más confiable posible; porque se compone de leyes y normas que establecen características a los elementos tales como contratos, impuestos, finanzas, intercambios, ganancias y beneficios, etc. En Venezuela existen múltiples Instituciones de Vigilancia, Control y Supervisión de las Actividades Comerciales; consagrada en la Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela, como por ejemplo: Registro Mercantil, Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras, Superintendencia de Seguros, Superintendencia de Inversiones Extrajeras; La Comisión Nacional de Valores, Patentes de Industrias y Comercio (Municipal), SENIAT. Interrogantes. 1.-) Con sus propias palabras defina que es derecho mercantil. El derecho mercantil son normas que establecen el funcionamiento de las relaciones comerciales no sólo a nivel regional o local si no también a nivel internacional; ademas protege a los ciudadanos y comerciantes. 2.-) Explique las características del derecho Mercantil.
Existen cinco características que definen al Derecho Mercantil: Es un derecho profesional porque resuelve los conflictos en las actividades que desempeñan los empresarios; Es un derecho consuetudinario porque se basa en la tradición y en la costumbre de los comerciantes a pesar de regirse por códigos; Es un derecho individualista; porque se centra en el hombre y las leyes las deja que la administre el estado como los poderes públicos; Es un derecho progresivo. porque cuando evolucionan las condiciones sociales y económicas el derecho mercantil ha de ir actualizándose; Y es Global e internacional; porque cuentan con diversos organismos que trabajan en su normatividad internacional. Entre estos tenemos a UNCITRAL de las Naciones Unidas, UNIDROIT, a la Cámara de Comercio Internacional de París que desarrolla cláusulas que con carácter internacional se aplican a las transacciones internacionales, la Asociación Legal Internacional y el Comité Marítimo Internacional. 3.-) Explique qué importancia tiene el derecho mercantil para el hombre de hoy? El derecho mercantil es importante para el hombre de hoy porque regula el comportamiento de los integrantes de una sociedad además garantiza institucionalidad a una práctica que puede considerarse el pilar de la economía. Por eso, aunque a veces no podamos percibirlo, está presente en nuestra vida diaria; su función es evitar el caos, planteando reglas que faciliten la convivencia en sociedad de forma armoniosa. Se basa en los principios de justicia, seguridad y orden. Debido a que el Derecho Mercantil actual se refiere a estos actos, aunque en muchos casos el sujeto que los realiza no tenga la calidad de comerciante; y si se refiere a la empresa, regulando tanto su estatuto jurídico, como el ejercicio de la actividad económica, en sus relaciones contractuales que mantienen los empresarios entre ellos y con terceros. Porque el Derecho es una ciencia que existe dentro y fuera de nuestra conciencia, y abarca fenómenos sociales, políticos y económicos, por lo tanto es mutable en virtud de causas,