



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una introducción al Derecho Mercantil, una rama del derecho privado que reguladora los actos de comercio y las empresas. Se explica su relación con las áreas contable, administrativa e informática de una empresa, así como sus fuentes. El texto también incluye definiciones clave, como el concepto de comerciante y el acto de comercio.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es el Derecho Mercantil? Derecho de los actos de comerciantes, cosas y actos de comercio. ¿A qué rama del derecho pertenece al Derecho Mercantil? y explique. El derecho mercantil es la rama del derecho privado que regula los actos de comercio, la organización de las empresas, las actividades del comerciante, ya sea éste individual o colectivo, y los negocios sobre cosas mercantiles. Qué relación tiene el Derecho Mercantil con una empresa en el área Contable, Administrativa e Informática. La relación que existe entre el área contable de una empresa y el derecho mercantil es muy mutua ya que a partir de que nace un comerciante y se matricula en el registro mercantil desde ese instante todos los hechos económicos u obligaciones que este contraiga debe ser registrado y supervisado por los contadores y auxiliares. El área administrativa de una empresa tiene relación con el derecho mercantil puesto que este se encarga de regular a las empresas en cuanto a su conformación (sociedades mercantiles). La relación que existe entre el área de informática de una empresa y el derecho mercantil es que se puede abarcar toda clase de información con respecto a transacciones, comercio, formas de pago, compraventa, firma digital, todo ello respecto al mundo virtual y que tenga como herramienta principal la computadora y los medios informáticos. Del concepto de derecho mercantil que elementos se desprenden. Sujetos.- Que se dividen en dos; comerciantes, que pueden ser colaboradores dependientes y los colaboradores independientes; y los que accidentalmente realizan actos de comercio. Objeto.- Mercantiles por su esencia y los mercantiles por su naturaleza. Vínculo jurídico.- Acto de comercio.
Fuentes supletorias. De aplicación general contenida en el Código de Comercio (Art. 1 y 2) y, Código de Comercio. (Art. 2°) A falta de disposiciones de este Código y demás leyes mercantiles, se aplicarán las disposiciones de derecho común contenidas en el Código Civil Federal. De aplicación especial consagradas en las disposiciones especiales mercantiles (Art. 2 Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito). Las Fuentes Formales son. La Ley, Tratados aprobados por el Congreso, La Jurisprudencia. ¿Qué se entiende por costumbre? Es un derecho no escrito, espontáneo, constituido por un conjunto de principios y reglas de conducta, repetidas en el tiempo por la sociedad en su conjunto, que acata esos preceptos como vigentes y válidos, con conciencia de obligatoriedad. ¿Qué entiende por legislación mercantil? Es una serie de leyes que se ordenan en el derecho mercantil, que se encarga específicamente de regir las actividades comerciales con respecto a la actividad empresarial. Mencione algunos ejemplos de legislación mercantil Un ejemplo de legislación mercantil es la regulación, de los derechos y deberes de los empresarios, así como los deberes y reglas aplicables a las sociedades o empresarios sociales, como su capital mínimo o cifra máxima de responsabilidad social, la posición de los socios, la regulación de los estatutos, las distintas formas sociales, como sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, cooperativas, etc. Otro ejemplo de legislación mercantil lo constituyen los distintos tipos de contratos mercantiles con una regulación específica, como la compraventa, comisión, el préstamo mercantil, etc.
Realiza cuadro de Legislación Mercantil. Identificar con que subtema tiene relación Actos de comercio, tipos de sociedades, etc. ¿Qué es el acto de comercio? Ámbito legal que hace referencia a la adquisición que se realiza, a través de la concreción de un pago, de un producto o de los derechos sobre él, con el objetivo de obtener un lucro posterior.