


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Hablamos de lo básico del derecho mercantil y sus muchas áreas
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRIGUEZ” NÚCLEO MATURIN MONAGAS SECCION: M-C LEGISLACION MERCANTIL FACILITADOR: INTEGRANTES: ENRY CASTILLO Kerlyn Ruz 30.784. Maturín, 23 de marzo del 2023
El derecho es un conjunto de normas que regulan la conducta humana y ordenan la sociedad en un momento determinado a través de la imposición de reglas y de la creación de órganos e instituciones que velan por su cumplimiento y aplicación. En esta oportunidad hablaremos del derecho mercantil, también conocido como derecho comercial, es la rama del derecho que regula el ejercicio económico. Así, con el derecho mercantil es posible disponer de una instancia de mediación con respecto a conflictos que hayan surgido desde esta área de la actividad humana, empezando en el proceso la debida confianza que debe atravesar a una sociedad. Se entiende como el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos ya los actos de comercio legalmente calificados como tales. Esta tiene un origen que surge en la Edad Media (siglos XI y XII) ante la falta de adaptación del derecho consuetudinario o de las instituciones de la época a las necesidades de la nueva economía urbana y mercantil que luchaba contra la economía feudal y esencialmente la agricultura altomedieval. Tiene su origen en las civilizaciones griega y romana de los siglos IV y III a.C., y cabe señalar que hacia el siglo VII d.C. la moneda empieza a circular en España y Francia, y hacia el siglo IX comienza a transformarse en papel moneda como saberlo, como entradas. El Objetivo que tiene es que buscan identificar los requisitos que debe tener una actividad empresarial para poder tener esa actividad empresarial es; la formación de una sociedad anónima es un acto de negocio independientemente de quién la forme; o una venta puede definirse como una venta comercial si el propósito de la venta es revender bienes comprados y con fines de lucro. El derecho comercial (Mercantil) tiene dos objetivos normativos, un estándar objetivo (referido al comercio) y un estándar subjetivo (referido a una persona calificada como comerciante); debido a nuevas formas de contratos y nuevos tipos de negocios legales (como las compras en línea) y otros tipos de contratos (como los contratos en serie o en cadena), el derecho comercial sigue evolucionando. Por eso si preguntamos sobre sus características del derecho mercantil, es donde te enteras de los modos e implicaciones de esta especialidad en las cuales algunas de sus características más relevantes son:
la realización de éstos. En esta imagen lo puede demostrar de alguna forma más fácil. Es por todo lo expuesto que puede decirse que la importancia del derecho mercantil es extraordinariamente relevante en cualquier país, importancia que en ocasiones es soslayada. Como hemos señalado, la relevancia que se otorga al derecho mercantil se debe a la relevancia que tiene la economía para una sociedad. En efecto, tal es esta importancia, que puede decirse que la misma sociedad se asienta sobre la misma porque es a partir de las transacciones que las personas, ya sean reales o jurídicas, pueden satisfacer con mayor plenitud sus necesidades, intercambiando en el proceso bienes y servicios. Este hecho que existe es un cambio permanente en el derecho comercial como una consecuencia que se deriva de la necesidad de reflejar los cambios que afectan a la misma sociedad. Esta circunstancia nos da la pauta que la costumbre es un elemento de gran relevancia para la conformación de las leyes que atañen al comercio.