Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derecho notarial su desarrollo e historia, Diapositivas de Derecho Civil

Descripción del derecho notarial y su desarrollo en la sociedad

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 01/10/2022

eduardo-mendieta-1
eduardo-mendieta-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERECHO
NOTARIAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derecho notarial su desarrollo e historia y más Diapositivas en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

DERECHO

NOTARIAL

DERECHO

NOTARIAL

▶ El Derecho Notarial , es aquella rama del derecho,

que está destinada, a través de sus normas

jurídicas, a regular la actividad del Notario, a dotar

de certeza y seguridad jurídica a los hechos e

instrumentos públicos, a ciertos actos o contratos

que se llevan a efecto ante él y la subsecuente

custodia de documentos.

▶ El Derecho Notarial , también, regula y estudia las

funciones notariales, responsabilidad notarial,

procesos notariales, e instrumentos públicos

notariales.

▶ En el pueblo hebreo se conocieron varias clases de escribas, de los que suele afirmarse que ejercían fe pública, sin embargo, no la ejercían de propia autoridad, sino que esta dependía de la persona de quien el escriba dependía. ▶ Tal parece que la razón principal por la cual eran requeridos sus servicios era por sus conocimientos caligráficos, por tal razón no se considera al escriba hebreo como un verdadero notario. ▶ En estricto sentido, lo que daba eficacia a los actos era el testimonio que realizaban los escribas

▶ Lo anterior nos hace ver que las funciones

fundamentales del escriba y el notario actual tienen

gran parecido, ya que ambos redactan actos

jurídicos y les dan la notoriedad oficial que la

organización en que viven les permite.

▶ En el caso del pueblo egipcio, la función del escriba

era similar a la del pueblo hebreo; sin embargo, el

escriba egipcio además de saber leer y escribir se le

denominaba al consejero del Faraón, al sacerdote,

al magistrado, al funcionario y al doctor.

ÉPOCA PRE-

NOTARIAL.

▶ Respecto a la época pre-notarial, hay que tratar acerca del Escriba. ▶ Este vocablo proviene del latín Scriba , utilizado desde los albores de la historia universal, para designar una clase de funcionarios con cierta cultura general y específica que los distinguía del común y les aseguraba privilegios y consideraciones especiales. ▶ En Egipto, por ejemplo, su quehacer más generalizado parece haber sido las funciones contables y la confección de documentos escritos. ▶ En Palestina su arraigo y predicamento gozaban de alta consideración, llegando a desempeñar cargos directivos en la conducción del gobierno. ▶ El Escriba es siempre un funcionario público y el lugar destacado que ocupa dentro de la organización social y política lo es, más que por su jerarquía honorífica, por la eficacia práctica de su ministerio y de su función.

EPOCA EVOLUTIVA DEL NOTARIADO ▶ Comprende la Alta y Baja Edad Media; es la época en que se fusionan las diversas formas de notariado antiguo, presentando un aspecto prec indisaemfinenidtoe y porconf uso,la etapa de transición que se adefinitivastravesaba que se hacia perfilarían las fo rmásmas tarde. ▶ ALTA EDAD MEDIA. ▶ En esta época, debido a tal indefinición y al apogeo de la religión, especialmente la católica, fueron generalmente los frailes quienes desempeñaron la función notarial, habiéndose arraigado la costumbre de acudir a ellos para que intervengan en la redacción de contratos y formalización de actos jurídicos. ▶ Por el profundo sentido religioso y el concepto de la moral, como virtud inherente a la fe de aquel tiempo, fueron los representantes de Dios los más indicados para el ejercicio de esta función.

EPOCA MODERNA DEL NOTARIADOComienza aproximadamente a partir del XVIII de nuestra era. El notariado adquiere su fisonomía y forma actual.Apartir de Alfonso X, en España, se tiene datos precisos de la implantación del cargo de Notario como funcionario público encargado de escribir y leer las leyes, así como velar por su autenticidad.Por primera vez se trata en forma expresa sobre la institución notarial estableciendo que "los notarios son los que pasan las notas de los privilegios y de las cartas por mandato del Rey ";

▶ Se usan los términos "Notario y "Escriba" que más tarde daría origen a la palabra "Escribano", ambos con cargos similares en aquel entonces, aunque el notario era el encargado de la autenticación de los documentos del Rey y responsable de la fehaciencia de la legislación, es decir era el secretario del Rey; ▶ En cambio el Escriba era un hombre que de acuerdo al fuero o instancia a que pertenecía se dedicaba a la redacción de los documentos de la administración pública.

▶ Escribanos de otros oficios. - entre los que podemos

citar a los Escribanos de Cámara de las Chancillerías y

Audiencia; del Juzgado, de los alcaldes, de los jueces de

provincias, etc.

▶ Escribanos Públicos. - tenían a su cargo la contratación

entre particulares.

▶ Definición de Oficio. - esta palabra deriva del latín

Officium, significa: cargo, ministerio, profesión o función

que desempeña una persona en una entidad pública.