






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Programa cursado de la materia
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DERECHO PRIVADO IV CONTRATOS DE EMPRESA
1. Introducción. La problemática de los contratos de empresa. 1.1. El tipo y la atipicidad. 1.2. El tipo. 1.1.1. Noción de tipicidad en materia de contratos. 1.1.2. La dinámica de los modelos contractuales.
1.2.1. El tipo referido a la noción general del contrato: Caracteres del tipo contractual. Tendencias actuales. 1.2.2. El tipo referido a los contratos especiales: A. Cuestiones ajenas al tipo especial: a. problemas relativos a la admisibilidad, b. a la formación del contrato y c. al control estatal de entrada al mercado. B. Los contratos especiales: a. la finalidad económico-social como elemento para el tipo y la calificación; b. función facilitadora, delimitativa y de programación; c. las funciones contractuales típicas.
1.3. Los contratos atípicos. 1.4 Existencia de un sólo contrato. 1.3.1 Determinación de las normas aplicables: a. la calificación del contrato, b. jerarquía de normas, interpretación, integración, rectificación: aplicación de normas generales, especiales, imperativas y supletorias. c. La solución basada en los problemas típicos.
1.4.1 Contratos típicos.
1.4.2 Contratos atípicos puros.
1.4.3 Contratos atípicos mixtos: categorías.
1.4.4 El negocio jurídico indirecto.
1.5. Existencia de varios contratos. 1.6. Uniones de contratos típicos y atípicos. 1.6.1.Existencia de uno o varios contratos: A. Uniones de contratos de origen legal: a. Contratos autónomos recíprocos, b. contrato principal y accesorio, c. subcontrato, d. sucesión de contratos. B. Uniones de contratos de origen convencional: a. negocio realizado a través de varios contratos. b. Finalidad
supracontractual.
2. Contratos de distribución de bienes y servicios.
2.1 Los problemas jurídicos vinculados a la distribución de bienes y servicios.
2.2. Contrato de distribución.
2.1.1 Elementos para una tipificación jurídica de la distribución.
2.1.2 Elementos comunes aplicables a los diferentes contratos de distribución. Caracteres. Contrato celebrado por adhesión, control y dominación.
2.1.3 Obligaciones de las partes. Obligaciones del distribuidor. Obligaciones del concedente. Las cláusulas de exclusividad. Derecho a la estabilidad.
2.2.1 Definición. Diferencias con la compraventa independiente.
2.2.2. Derechos y obligaciones del proveedor. Derechos y obligaciones del distribuidor.
2.3. Contrato de agencia.
2.3.1. Definición.
2.3.2. Legislación aplicable. Clases. Supuestos excluidos
2.3.3. Caracteres.
2.3.4. Sujetos. Objeto. Causa. Forma. Prueba.
2.3.5. Obligaciones y deberes de las pates: a. Obligaciones y deberes del agente. b.Obligaciones y deberes del comitente.
2.3.6. Pactos especiales: a. Remuneración, b. Cláusula de no competencia, c. otras cláusulas admisibles.
2.3.7. Efectos frente a los terceros.
2.3.8 Extinción del contrato: a. Causales. b. Efectos jurídicos. Compensación por clientela. Excepciones
3. Contratos de distribución de bienes y servicios (continuación).
3.1. Contrato de concesión. 3.2. Contrato de franquicia.
fiduciante.
4.1.7. Efectos. Efectos frente a terceros. Inscripción registral. Acreedores frente al patrimonio fiduciario. Responsabilidad por daños.
4.1.8. Rendición de cuentas.
4.1.9. Extinción.
4.3. Fideicomiso testamentario. 4.4. Dominio Fiduciario.
4.3.1. Reglas aplicables. Contenido del contrato. 4.3.2. Nulidad.
4.4.1. Definición. 4.4.2. Normas aplicables. Excepciones a la normativa general. 4.4.3. Facultades del titular del dominio fiduciario. 4.4.4. Extinción del dominio. Efectos. Readquisición del dominio perfecto.
5. Leasing
5.1. Contrato de leasing
5.1.1. Definición. Caracteres.
5.1.2. Elementos esenciales del contrato: Sujetos. Objeto. Canon. Precio. Plazo. Opción de compra, de renovación y de prórroga.
5.1.3. Forma. Inscripción. Normas registrables aplicables según la naturaleza de los bienes. Efectos frente a terceros. Cancelación de la inscripción.
5.1.4. Efectos entre las partes: Obligaciones, deberes secundarios y garantías del dador;
Obligaciones y deberes secundarios del tomador.
5.1.5. Cesión de contratos o de créditos del dador
5.1.6. Incumplimiento del tomador. Supuestos y efectos jurídicos, según la naturaleza de los bienes.
5.1.7. Responsabilidad.
5.1.8. Extinción.
5.1.9. Legislación aplicable.
6. Contratos sobre obras intelectuales y de propiedad industrial
6.1 Las obras intelectuales. 6.2 Contrato de edición.
6.1.1 Bienes inmateriales, culturales, derechos reales y personales. Niveles de protección.
6.1.2 Derecho de autor. Obra y propiedad intelectual.
6.1.3 Derechos del autor.
6.2.1 Definición.
6.2.2 Calificación y delimitación.
6.2.3 Caracteres.
6.2.4 Objeto.
6.2.5 Forma y prueba.
6.2.6 El autor. Obligaciones y derechos.
6.2.7 El editor. Obligaciones y derechos.
6.2.8 Riesgos del contrato.
6.2.9 Modificaciones subjetivas.
6.2.10 Extinción.
6.3 Los derechos de propiedad industrial.
6.4 Contrato de licencia.
6.3.1 Costumbres actuales y finalidad económica.
6.3.2 La protección basada en derechos reales y personales.
6.3.3 Los derechos de propiedad industrial.
6.3.4 Patentes.
6.3.5 Marcas.
6.3.6 Nombre comercial.
6.3.7 La información.
6.3.8 El know-how.
6.4.1 Definición.
6.4.2 Calificación.
6.4.3 Caracteres.
6.4.4 Modalidades.
6.4.5 Contenido.
6.4.6 Obligaciones del licenciante.
6.4.7 Obligaciones del licenciatario.
6.5 Otros contratos vinculados a los derechos de propiedad industrial.
y deberes secundarios de conducta. Límites de la exigibilidad. Incumplimiento imputable.
7.3.7 Obligaciones del sponsor.
7.3.8 Riesgos del evento.
7.3.9 Responsabilidad frente a tercero.
8. Contrato de transporte.
8.1 Contrato de transporte. 8.2. La regulación del transporte en el Derecho argentino. 8.1.1 Definición.
8.1.2 Caracteres.
8.2.1 Disposiciones generales. Ámbito de aplicación.
8.2.2 Transporte gratuito. Oferta al público.
8.3. Plazo del transporte. Pérdida del flete por retraso.
8.4 Modalidades especiales. a. Transporte de personas. b. Transporte de cosas. 8.3.1 Responsabilidad del transportista. Transporte sucesivo o combinado.
8.5 Transporte de personas. 8.6. Transporte de cosas.
8.5.1. Concepto y Delimitación temporal.
8.5.2. Sujetos. Objeto. Forma.
8.5.3. Obligaciones de las partes: a. Obligaciones del transportista. b. Obligaciones del pasajero.
8.5.4. Régimen de responsabilidad. Extensión de la responsabilidad. Cláusulas limitativas. Responsabilidad por el equipaje y por objetos de valor no declarados. Otros supuestos de responsabilidad.
8.5.5. Extinción.
8.6.1 Concepto.
8.6.2 Sujetos. Objeto. Forma: la carta de porte. Guía.
8.6.3 Obligaciones del cargador.
8.6.4 Obligaciones del transportista.
8.6.5 Responsabilidad del cargador.
8.6.6 Responsabilidad del transportista. Limitación.
8.6.7 Derechos del destinatario. Efectos de la recepción de las cosas transportadas.
8.6.8 Transporte sucesivo.
9. Contrato de seguro. Parte general.
9.1 Técnica del seguro. 9.2 Contrato de seguro.
9.2.1 Definición, origen y evolución del contrato de seguro.
9.2.2 Partes.
9.2.3 Elementos específicos: a. Interés. b. Riesgo. c. Precio.
9.2.4 Formación del contrato.
9.2.5 Forma, prueba e interpretación del contrato.
9.2.6 Plazo.
9.2.7 Seguro por cuenta ajena.
9.2.8 Seguro flotante o de abono.
9.2.9 Obligaciones y carga del asegurado: Obligación de pagar la prima. Carga de mantener el estado del riesgo. Carga de informar el acaecimiento del siniestro. Carga de informar los daños sufridos. Carga de prevenir el siniestro. Carga de evitar y disminuir los daños. Salvamento. Prohibición de cambiar las cosas dañadas.
9.2.10 Obligaciones del asegurador. Obligación de indemnizar. Pronunciamiento sobre el derecho
9.3 Siniestro. 9.4 Determinación de la indemnización.
10. Contrato de servicios profesionales.
10.1 Sujetos. 10.2 Caracteres.
10.3 Teorías jurídicas sobre el contrato profesional.
10.4 Prueba.
10.3.1 El debate sobre la necesidad de habilitación.
10.3.2 Definición normativa de profesional.