Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derecho público y privado, Apuntes de Derecho Laboral

Derecho público y privado sus diferencia

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 15/03/2019

karen-herrera-5
karen-herrera-5 🇦🇷

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derecho público y privado y más Apuntes en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

Qo Bf 100%M 7:17 A continuación graficaremos la diferencia entre ambos: 7 aa gee (0 Derecho público Conjunto de normas que regulan la actividad del Estado en cumplimiento ¡| de sus fines esenciales. Ampara derecho que por su valor requiere una protección especial. Descargar aquí el contenido de la imagen Después de ver el anterior esquema podemos reforzar la idea que el Orden Público constituye un conjunto de normas que protegen las relaciones o instituciones, que por su importancia y efectos requieren de un tratamiento legal especial. Una cuestión es de Orden Público cuando responde a un interés general, colectivo, por oposición a la cuestión de orden privado, en los cuales sólo juega un interés particular. Por ejemplo, en el Derecho de Familia, de los Menores, el derecho del trabajo, por la importancia que tienen los sujetos a quienes estos derechos protegen, requieren una mayor injerencia del Estado, considerándose de Orden Público. Se trata de derechos irrenunciables.. Después de analizar la diferencia entre Orden Público y el Derecho Público, estamos en condiciones, de adentrarnos en fa diferencia de ambos derechos. ¿Cuál es la diferencia entre derecho privado y público? Podemos decir que, el derecho privado, es el conjunto de normas jurídicas que colocan a las personas en un mismo plano de igualdad. Por ejemplo, Pedro vende un auto a Juan, entre ambos no hay una relación de subordinación, se trata de voluntades coordinadas en que las dos partes se hallan en un plano de igualdad. Si nace una obligación para una persona es porque la ha asumido voluntariamente, pero no hay imposición unilateral de un deber como en el Derecho Público. Salvo el Derecho Laboral en donde existe una subordinación entre empleador y trabajador, tema que desarrollaremos en la materia de Legislación Laboral En cambio en el derecho público se establecen relaciones de subordinación entre las personas a las cuales se dirigen. Un usuario de un servicio público queda subordinado a la acción del Estado que obra para el cumplimiento de sus fines esenciales. Por ejemplo al establecer el pago de impuestos, el Estado impone los montos de los mismos y los ciudadanos deben pagarlos de forma obligatoria, el particular no puede negociar con el Estado. Otro ejemplo que muestra la potestad del Estado al establecer a través de la ley tos castigos para alguien que comete un delito. Esta distinción cada día se diluye y desdibuja los límites entre ambos Veamos el siguiente video sobre el tema desarrollado: dailymotion )r you Explore Library TEMO loe ¡EP ER SEN MOISES E El siguiente cuadro muestra la diferencia entre Derecho Público y Derecho Privado, ambos se desprenden del Derecho Positiva, concepto visto en la Unidad N” 1