Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contaminación del Agua en el Perú: Principales Contaminantes y Su Impacto en la Salud, Apuntes de Derecho

Un trabajo realizado en la universidad de chiclayo sobre la contaminación del agua en el perú. Se abordan los principales contaminantes del agua, sus efectos en la salud humana y ambiental, y las principales causas de la contaminación. Se menciona especialmente el caso de chimbote, una ciudad peruana con un alto índice de contaminación. El documento incluye referencias a obras de gardey, sánchez y zolezzi.

Qué aprenderás

  • ¿Qué causas principales provocan la contaminación del agua?
  • ¿Cómo afecta la contaminación del agua a la salud humana?
  • ¿Cuáles son los principales contaminantes del agua?

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 08/06/2019

usuario desconocido
usuario desconocido 🇵🇪

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE CHICLAYO
CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE
OBSTETRICIA
HABILIDADES Y
HERRAMIENTAS DE
INVESTIGACIÓN
2019
INTEGRANTES:
GARGUREVICH VILLAIZAN
JUSSARA.
MONTENEGRO CAMPOS TATIANA.
DOCENTE: MARIELA NUÑEZ.
CICLO: III
SECCIÓN: “B”
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contaminación del Agua en el Perú: Principales Contaminantes y Su Impacto en la Salud y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE CHICL

CIENCIAS DE LA SALU

ESCUELA PROFESIONA

OBSTETRICIA

HABILIDADES Y

HERRAMIENTAS DE

INVESTIGACIÓN

• INTEGRANTES:

▲ GARGUREVICH VILLAIZAN

JUSSARA.MONTENEGRO CAMPOS TA

  • DOCENTE: MARIELA NUÑE
  • CICLO: III
  • SECCIÓN: “B”

CONTAMINACIÓN

DEL AGUA

¿Cuáles son los mayores contaminantes del agua?

(Gardey., 2016, pág. 12) Hay varias clases de agentes contaminantes del agua. Los primeros son agentes causantes de enfermedad. Éstos son bacterias, virus, protozoos y los gusanos parásitos que se incorporan desde los sistemas de aguas residuales y las aguas residuales sin tratar.

Una segunda categoría de agentes contaminantes del agua son los agentes consumidores de oxígeno; residuos que se pueden descomponer por las bacterias consumidoras de oxígeno. Cuando las poblaciones de bacterias son grandes la descomposición de los residuos tiene lugar y se consume mucho oxígeno pudiendo agotar el oxígeno disuelto en el agua. Esto puede ser causa de que otros organismos que viven en el agua, tal como pescados, mueran.

Una tercera clase de agentes contaminantes del agua son los agentes contaminantes inorgánicos solubles en agua, tales como ácidos, sales y metales tóxicos. Grandes cantidades de estos compuestos harán el agua inapropiada para beber y pueden causar la muerte de la vida acuática.

Otra clase de agentes contaminadores del agua son los nutrientes; loas nitratos y los fosfatos solubles en agua que causan el crecimiento excesivo de las algas y de otras plantas acuáticas, que agotan la fuente de oxígeno del agua. Esto mata a pescados y, cuando esta se encuentra en agua potable, puede matar a niños infantiles.

El agua se puede también contaminar por un número de compuestos orgánicos tales como aceite, plásticos y pesticidas, que son dañinos para los seres humanos y para las plantas y animales acuáticos.

Una categoría muy peligrosa es el sedimento suspendido, porque causa una disminución en la absorción de la luz por el agua y las partículas separan compuestos peligrosos tales como pesticidas a través del agua. Finalmente, los compuestos radiactivos solubles en el agua pueden causar cáncer, defectos de nacimiento y daño genético siendo por tanto agentes contaminantes muy peligrosos del agua.

Causas contaminación del agua (Sánchez, 2010)En la actualidad, cerca de 5 millones de personas en el mundo mueren por beber agua contaminada, una situación que se agudiza especialmente en aquellos contextos de exclusión social, pobreza y marginamiento.

Para entender esta situación, quizá debamos remontarnos a las principales causas que han provocado la contaminación del agua. Veamos cuáles son:

1) Desechos industriales La industria es uno de los principales factores que provocan la contaminación del agua. Desafortunadamente, miles de empresas aún desconocen el buen uso que se debe dar a este recurso y vierten cantidades de productos contaminantes derivados de sus procesos industriales. Los ríos y los canales son los más afectados por estas malas prácticas.

2) Uso de pesticidas en la agricultura La gran mayoría de los procesos agrícolas de nuestro tiempo emplean fertilizantes y productos químicos para el cultivo y la producción de los alimentos. Pues bien, estos productos se filtran a través de canales subterráneos que, en la mayoría de los casos,

acaban en las redes de agua que utilizamos para nuestro consumo. Este agua difícilmente será tratada para que vuelva a los canales aptos para el consumo.

3) Aumento de las temperaturas El agua más caliente disminuye la solubilidad del oxígeno en el agua y también hace que los organismos que viven en el agua respiren más rápidamente. Muchos organismos de esta agua entonces morirán por la escasez de oxígeno, o llegan a ser más susceptibles a las enfermedades.

4) Deforestación La excesiva tala de árboles contribuye a que los ríos, los lagos y otras fuentes hídricas se sequen. Además de esto, la tala de bosques no en todos los casos incluye la retirada de las raíces de los árboles que están en las orillas de los ríos, lo cual provoca la aparición de sedimentos y bacterias bajo el suelo y la consiguiente contaminación de este preciado recurso.

5) Derrames de petróleo Finalmente, no podemos olvidar una práctica que tradicionalmente ha provocado la contaminación de aguas en diversos puntos del planeta: los vertidos de crudo y sus derivados. Dichos vertidos se deben al transporte deficiente del petróleo y a la filtración de productos como la gasolina, que generalmente es almacenada en tanques bajo tierra; en muchos casos, los tanques tienen fugas y la sustancia se filtra a los cuerpos que están a su alrededor, entre ellos las fuentes de agua aptas para el consumo humano.

¿En qué parte del Perú se presenta más esta problemática? Chimbote, La Ciudad Contaminada Por Excelencia

La ciudad de Chimbote, que ha crecido desde los años 60 a un ritmo muy acelerado: 1956 = 30 000 habitantes; 1993 = 265 100 habitantes, puede considerarse la ciudad más contaminada del país. La contaminación es causada por la industria pesquera, la siderúrgica y la basura.

En Chimbote se ubican cerca de 30 fábricas de harina y aceite de pescado que vierten a la bahía más de 1,3 millones de toneladas/año de agua de cola, más de 55 mil toneladas/ año de sanguaza, y más de 3,4 toneladas/año de gases y polvos finos. La siderúrgica vierte a la atmósfera varias veces, al día enormes cantidades de humos, cargados de óxidos de fierro y otras sustancias, que se extienden hasta el valle del río Santa. Estos humos forman una niebla densa de partículas.

Por el desordenado crecimiento de la ciudad y la deficiente administración municipal, las basuras urbanas no son recogidas regularmente y no son dispuestas en lugares especiales. Toda la ciudad y su entorno están regados de basuras orgánicas y de plásticos que afectan la salud de los pobladores y al paisaje. En la parte sur de la ciudad existen pantanos con totorales, que albergaban una variada fauna acuática, y que han sido rellenadas de basura y son utilizados para el lavado de vehículos

La salud y el medio ambiente en el Perú actual

(Zolezzi, 2017)La salud de las personas está basada en muchos factores. Aspectos que siempre se estudian son los antecedentes familiares y genéticos que pueda tener cada persona. Esto tiene tal importancia que el consejo genético determina aspectos éticos en lo concerniente al riesgo de tener hijos con enfermedades incapacitantes, incurables e inclusive mortales.

Referencias

Gardey., J. P. (2016). Definición de contaminación del agua. contaminación del agua.

Sánchez, M. (2010). ¿Cuáles son las principales causas de la contaminación del agua? OXFAM INTERMÓN , 5-10.

Zolezzi, A. ( 2017). Salud y medio ambiente en el Perú actual. Acta Médica Peruana , 79-81.

ANEXOS