


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El derecho de hacienda pública es el conjunto de normas y principios que regulan la actividad financiera del estado. Sus objetivos fundamentales son la justicia social, la estabilidad económica y el desarrollo económico. Este documento aborda la subclasificación del derecho de hacienda pública, enfocándose en la materia tributaria, el gasto público, el ámbito cambiario y la disciplina presupuestaria. Se detalla el ámbito presupuestario, el presupuesto público y el impuesto, incluyendo tipos de impuestos directos y indirectos.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Derecho de hacienda pública: Es el conjunto de normas y principios que regulan la actividad financiera del estado Objetivos fundamentales: Justicia social, a través de la redistribución del ingreso, lo cual pretende dar un mayor bienestar a la población por medio de la distribución más equitativa de los recursos Estabilidad de la economía Desarrollo de la economía Ambos propósitos de auge económico tienen que repercutir en un doble sentido, es decir desde un punto de vista interno y externo, primero para incentivar la confianza de la ciudadanía, de su pueblo, donde la comunidad habita en común., con la respectiva estructura política jurídica denominada Estado. SUBCLASIFICACIÓN DEL DERECHO DE HACENDA PÚBLICA: tiene toda la relación con la materia tributaria, gasto público, ámbito cambiario y la disciplina presupuestaria. El ámbito presupuestario: abarca todo lo relacionado con el presupuesto público, tanto las finanzas como los objetivos sociales y políticos del Estado El presupuesto público: herramienta para toma de decisiones de los gobiernos, se puede dar cumplimiento a los programas de gobierno, los planes de desarrollo y así poder impulsar y propiciar la satisfacción de necesidades básicas de la población y el desarrollo de los territorios Su teología es el alcanzar la redistribución del ingreso, luchar contra la pobreza y lograr el desarrollo y competitividad de los territorios Redistribución del ingreso: la equidad tributaria, cargas contributivas a la ciudadanía, con base en criterios progresivos, es decir, gravar con mayor carga contributiva a las personas, que mayores ingresos se obtiene capacidad de pago y situación socio económica. Mitigación de la pobreza Las fuentes de financiamiento hacen alusión con el ingreso público, la cantidad de dinero que es percibida por el Estado y sus distintas entidades territoriales, con objetivo esencial de financiar los gastos públicos. Una suma d dinero percibido por un ente público tiene como objetivo financiar el gasto público. Cumplir las metas del plan de desarrollo y programa de gobierno Satisfacer las necesidades básicas de la población El impuesto: contribución de dinero de carácter obligatoria, exigible a los particulares, con el objetivo de atender las cargas públicas. IMPUESTOS DIRECTOS: son aquellos que gravan directamente las rentas de trabajo o la propiedad de los particulares. Impuesto sobre la renta. Impuesto predial: grava la propiedad de bienes inmuebles IMPUESTOS INDIRECTOS: son aquellas cargas contributivas impuestas sobre el gasto o consumo de Bienes y servicios. Estos impuestos no recaen sobre la persona o sobre las rentas obtenidas producto de su trabajo o sobre sus distintas propiedades; contrario sensu, recae sobre las transacciones, sobre los distintos Bienes Y servicios
c) Recursos de Crédito: son recursos obtenidos por el Estado con plazo para su pago, es decir, bajo la figura de préstamos. En suma, son prestamos que el Estado central –Nación- hace al mismo Estado en su nivel seccional local: DEPARTAMENTOS, MUNICIPIOS Fondos especiales: Son contribuciones que realizan un sector específico de particulares, con la finalidad de coadyuvar a la continuidad y mejora de un Servicio en específico. Ejemplos: Cuota de fomento arrocera: que es una contribución que pagan los arroceros por cada tonelada de arroz producida para promover el desarrollo tecnológico del cultivo; 0.5% del valor de la producción.