



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DERECHOS HUMANOS UNIVERSITARIOS
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Denominación de la asignatura:
Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:
1º Semestre 8
Carácter:
Horas Horas por semana Horas por semestre Teóricas Prácticas
Obligatoria 4 0 4 64
Modalidad Tipo Duración del curso
Curso Teórica Semestral
Seriación indicativa u obligatoria antecedente:
Ninguna
Seriación indicativa u obligatoria subsecuente:
Ninguna
Objetivo general de la asignatura:
Al terminar esta unidad el alumno contará con herramientas teóricas y conceptuales apropiadas para
comprender el amplio fenómeno de lo derecho humanos en sus dimensiones cultural, histórica,
filosófica y jurídica.
Temario
Horas
Teóricas Prácticas
Unidad 1. Antecedentes Históricos de los Derechos Humanos, Antigona y Krion.
1.1 Declaración de Derechos del buen Pueblo de Virginia. 1.2 Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano. 1.3 Teoría y Filosofía general de los derechos humanos. 1.4 Teoría generacional de los derechos humanos. 1.5 Teoría esencialista de los derechos humanos. 1.6 Teoría positivista de los derechos humanos. 1.7 Teoría iusnaturalista de los derechos humanos.
Unidad 2. Delimitación conceptual de los Derechos Humanos. 2.1 Derechos humanos y derechos naturales. 2.2 Derechos humanos y derechos fundamentales. 2.3 Derechos humanos y derechos subjetivos. 2.4 Derechos humanos y garantías individuales.
Unidad 3. Los Derechos Humanos en el Estado Moderno.
3.1 Hobbes y el absolutismo. 3.2 Locke y el gobierno civil. 3.3 Kant y la Ilustración. 3.4 Jean Jacob Rousseau.
Unidad 4. Los Derechos Humanos en el orden Mundial.
4.1 Angel G. Chueca Sancho. 4.2 Araceli Mangas Martín. 4.3 Diego J. Liñán Nogueras. 4.4 Francisco del Pozo Ruiz. 4.5 Ignacio Ara Pinilla. 4.6 José Castán Tobeñas. 4.7 Juan Ruiz Manero. 4.8 Luigi Ferrajoli. 4.9 Manuel Atienza. 4.10 Manuel Díez de Velasco. 4.11 Nicolás López Calera. 4.12 Rafael Hernández Marín. 4.13 Romani Fernández De Casadevante. 4.14 Susana Sanz Caballero.
Unidad 5. Marco Jurídico.
5.1 Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). 5.1.1 Fundamento Constitucional. 5.1.2 Ley de la CNDH. 5.1.3 Competencia. 5.1.4 Procedimiento de Queja. 5.1.5 Recomendaciones. 5.2 Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal(CDHDF). 5.2.1 Ley de la CDHDF. 5.2.2 Competencia. 5.2.3 Procedimiento de Queja. 5.2.4 Recomendaciones. 5.3 Comisión Nacional para prevenir y erradicar la discriminación. 5.3.1 Ley Federal para prevenir y erradicar la discriminación. 5.3.2 Competencia. 5.3.3 Acciones Afirmativas. 5.3.4 Sanciones y medidas administrativas.
Unidad 6. Teoría Jurídica de los Derechos Fundamentales.
6.1 Teoría Jurídica de los Derechos Fundamentales. 6.2 Constitución y derechos fundamentales. 6.3 Naturaleza y eficacia de los Derechos Fundamentales. 6.3.1 Los Derechos Fundamentales como Derechos subjetivos: derechos de libertad, derechos de participación y derechos
9.3 Las técnica utilizadas por la corte Interamericana de Derechos Humanos.
Total de horas teóricas 64
Total de horas prácticas (^0)
Suma total de horas 64
Bibliografía Básica.
Alexy, R. Teoría de los Derechos Fundamentales, Trad de E Garzón Váldes, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1997. Badillo, Alonso. Los Derechos Humanos en México, (breve introducción), Porrúa, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, México, 2005. Bidart Campos, G. Derechos Humanos y Constitución, Fundap, México, 2003. Bobbio, N. Igualdad y libertad , Baidos Barcelona, 1993. Bockenforde, E W. Escritos Sobre Derechos Fundamentales , Trad de J.L. Requejo E I. Villaverde, Nomos, Baden-Baden, 1993. Caballero Ochoa, José Luis. Declaración Universal de los Derechos Humanos, Porrúa, México, 2009. Cadet, Jean. Protección Regional de los Derechos Humanos Comparado, Porrúa, México, 2006. Carpizo, Jorge_. Derechos Humanos y Ombusman_ , Porrúa, México, 2008. Escamilla Salazar, Jesús. Derechos Humanos y la Educación, una Mirada Pedagógica, Porrúa, México, 2009. Fix-Zamudio, H. “ Los Derechos Humanos y su protección jurídica y procesal en Latinoamérica ”, en Valadés, D. y Gutiérrez Rivas, R. (Coord): Memoria del IV Congreso Nacional de Derecho Constitucional. México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2001. García Gónzalez, Dora Elvira. Dignidad y Exclusión Retos y Desafíos Teóricos, Práctico, Porrúa, México, 2010. García Rámirez, Sergio. La Corte Interamericana de Derechos Humanos, Porrúa, México, 2007. Hervada, J. Zumaquero, J. Textos Internacionales de Derechos Humanos I 1776-1976. Pamplona, Eunsa, 1992. Hidalgo Ballina, Antonio. Los Derechos Humanos , Porrúa, México, 2006. Lucas J de. El Concepto de Solidaridad , Fontamara, México, 1993. Peces- Barba G y Otros: Curso de Derechos Fundamentales , Boe Universidad Carlos III, Madrid,
Peces- Barba, G. Ética, Poder y Derecho , Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1995. Peces- Barba, G. y Otros. Curso de Derechos Fundamentales, Boe-Universidad Carlos III, Madrid,
Pérez Luño, A.E. Los Derechos Fundamentales , Tecnos Madrid, 1984. Prieto Sanchis, L_. Estudio Sobre Derechos Fundamentales_ , Debate, Madrid, 1990. Quintana Roldán, Carlos Fernando. Derechos Humanos. Porrúa, México, 2009. Sanchez Gómez, Narciso. Derechos Humanos Bioética y Biotecnológia , Porrúa, México, 2009. Silva García, Fernando. Derechos Humanos , Efectos de las Sentencias Internacionales, Porrúa, México, 2007. Toubes, J. La Razón de los Derechos , Tecnos Madrid, 1995. Vazquez Ortíz, Loretta_. Medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos_ , Porrúa, México, 2010.
Bibliografía Complementaria
Beuchot, M. Derechos Humanos, Historia y Filosofía. México, Fontamara, 1999. Bidart Campos, G. Teoría General de los Derechos Humanos , Buenos Aires, 1991. Bidart Campos, G. Los Derechos Humanos del Siglo XXI, Ediar Edrs, Buenos Aires, 2005. Carpizo, Jorge. Nuevos Estudios Constitucionales , México, Porrúa. 2000. Complak, K, “ La Eficacia de los Derechos Constitucionales Individuales en la ley Fundamental Polaca” , En Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional. México Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Núm 3 Julio-Diciembre 2000. Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional. México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Núm 3 Julio-Diciembre 2000.
Fix-Zamudio, H. “ Reflexiones Sobre la Organización y Funcionamiento Sobre la Corte Interamericana de Derechos Humanos” Protección Jurídica de los Derechos Humanos, Estudios Comparativos. México, Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 1999. Galán Juárez, M. Antropología y Derechos Humanos , Diles, Madrid, 1999. García Ramírez, S. “ La Jurisdicción Interamericana sobre Derechos Humanos. Actualidad y Perspectivas ” Revista Mexicana de Política Exterior Mexicana. México Núm 54, Junio de 1998. Gargarella, R. (Comp) Derecho y Grupos Desaventajados. Gedisa, Barcelona, 1999. Gros Espiell, H. Estudios Sobre Derechos Humanos II , Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Civitas, Madrid, 1991. Gros Espiell, H. La Convención Americana y La Convención Europea de Derechos Humanos , Análisis Comparativos, Santiago, 1991. Guastini R. Estudios de Teoría Constitucional. México, México 2001. Madrazo J. Derechos Humanos: El Nuevo Enfoque Mexicano , Fondo de Cultura Económica, 1993.
Sugerencias didácticas. Mecanismos de evaluación del aprendizaje de los alumnos.
− Exposición del maestro − Técnicas de cuchicheo − Lecturas obligatorias − Mesas redondas − Discusión de casos reales en grupo − Proyección de láminas y acetatos − Conferencia por profesores Invitados − Philips 6- − Lluvia de ideas − Técnica de panel − Técnica del debate − Solución de casos prácticos por los alumnos − Exposición audiovisual − Seminarios − Trabajos de investigación
− Exámenes parciales − Trabajos y tareas fuera de clase − Exámenes finales − Participación en clase − Concurso entre los alumnos sobre un(os) tema(s) a desarrollar − Asistencia a clases (80%) como minimo − Presentación de una tesina
Perfil profesiográfico del docente.
Contar con el título de Licenciado, o grado de Especialista, Maestro o Doctor en Derecho, en alguna disciplina afín a las ciencias sociales y que compruebe que posee amplios conocimientos y experiencia en los temas específicos y afines a esta asignatura.