Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DERECHOS PROTEGIDOS EN PROCESO DE AMPARO, Resúmenes de Derecho Procesal Constitucional

Derechos protegidos por el proceso de amparo

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 19/10/2020

Joha-cruzado
Joha-cruzado 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
15) A la nacionalidad;
Todos tenemos derecho a una nacionalidad y nadie puede privarnos de la misma sin
motivo alguno, ello se relaciona con el Artículo 52 de nuestra Constitución que
establece, “Son peruanos por nacimiento los nacidos en el territorio de la República.
También lo son los nacidos en el exterior de padre o madre peruanos, inscritos en el
registro correspondiente, conforme a ley”.
16) De tutela procesal efectiva;
Toda persona, puede acceder a los órganos jurisdiccionales para el ejercicio o
defensa de sus derechos o intereses con el fin de que se solucione su conflicto y
nadie puede privarlo de este derecho, este derecho va acorde al Artículo 139 de la
Constitución, donde se establecen los principios y derechos de la función
jurisdiccional.
17) A la educación, así como el derecho de los padres de escoger el centro de
educación y participar en el proceso educativo de sus hijos; 18) De impartir educación
dentro de los principios constitucionales;
Toda persona tiene derecho a la educación, pues este es un derecho fundamental, en
el cual los padres se encuentran obligados a garantizarlo y participar en el proceso
educativo, así como también si es que se tiene las facultades todos pueden impartir
dicha educación, nadie puede privar ni a la persona que desea educarse ni a los
padres de ser parte de esto, ni mucho menos a los que deseen impartirla.
Este derecho se tipifica en el Artículo 13 de la Constitución Política donde
establece que, “La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la
persona humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los
padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los
centros de educación y de participar en el proceso educativo”.
19) A la seguridad social;
Como personas integrantes de una sociedad, tenemos derecho a que se nos garantice
la seguridad social, a sentirnos seguros en cualquier parte del territorio nacional, y
nadie puede privarnos de este derecho sin justificación. Este derecho se relaciona
con el Artículo 10 de nuestra Constitución Política, donde establece, “El Estado
reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a la seguridad social,
para su protección frente a las contingencias que precise la ley y para la elevación
de su calidad de vida.”
20) De la remuneración y pensión;
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DERECHOS PROTEGIDOS EN PROCESO DE AMPARO y más Resúmenes en PDF de Derecho Procesal Constitucional solo en Docsity!

15) A la nacionalidad;  Todos tenemos derecho a una nacionalidad y nadie puede privarnos de la misma sin motivo alguno, ello se relaciona con el Artículo 52 de nuestra Constitución que establece, “Son peruanos por nacimiento los nacidos en el territorio de la República. También lo son los nacidos en el exterior de padre o madre peruanos, inscritos en el registro correspondiente, conforme a ley”. 16) De tutela procesal efectiva;  Toda persona, puede acceder a los órganos jurisdiccionales para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses con el fin de que se solucione su conflicto y nadie puede privarlo de este derecho, este derecho va acorde al Artículo 139 de la Constitución, donde se establecen los principios y derechos de la función jurisdiccional. 17) A la educación, así como el derecho de los padres de escoger el centro de educación y participar en el proceso educativo de sus hijos; 18) De impartir educación dentro de los principios constitucionales;  Toda persona tiene derecho a la educación, pues este es un derecho fundamental, en el cual los padres se encuentran obligados a garantizarlo y participar en el proceso educativo, así como también si es que se tiene las facultades todos pueden impartir dicha educación, nadie puede privar ni a la persona que desea educarse ni a los padres de ser parte de esto, ni mucho menos a los que deseen impartirla. Este derecho se tipifica en el Artículo 13 de la Constitución Política donde establece que, “La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros de educación y de participar en el proceso educativo”. 19) A la seguridad social;  Como personas integrantes de una sociedad, tenemos derecho a que se nos garantice la seguridad social, a sentirnos seguros en cualquier parte del territorio nacional, y nadie puede privarnos de este derecho sin justificación. Este derecho se relaciona con el Artículo 10 de nuestra Constitución Política, donde establece, “El Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a la seguridad social, para su protección frente a las contingencias que precise la ley y para la elevación de su calidad de vida.” 20) De la remuneración y pensión;

 Como trabajadores tenemos derecho a una remuneración y pensión en el caso de jubilación, debido al tiempo ejercido en el trabajo que cada persona desee desenvolverse y lo correspondiente es recibir un pago por el servicio. Este derecho va de acorde con los Derechos del trabajador establecidos en Artículo 24.- “ El trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente, que procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual. El pago de la remuneración y de los beneficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre cualquiera otra obligación del empleador. Las remuneraciones mínimas se regulan por el Estado con participación de las organizaciones representativas de los trabajadores y de los empleadores.” 21) De la libertad de cátedra;  Este es un derecho que corresponde a los estudiantes y profesores para poder aprender, enseñar, investigar y divulgar el pensamiento, el arte y el conocimiento, sin sufrir presiones económicas, políticas o de otro tipo por ello. Este derecho se relaciona con el Artículo 13 y 14 de la Constitución Política, donde este último establece que, “La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte. Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad.”