Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo ciudadanía, Resúmenes de Banco de Datos Deductivos

Puedes desaparcar el documento es del año 2005 materia dpcc curso dpcc te ayudará donde tiene información breve y prédica

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 06/07/2025

ariana-saldana-vildoso
ariana-saldana-vildoso 🇦🇷

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD 5: “Nos protegemos de las ets
1
|
|
Lee el texto atentamente y responde:
I. NOS ACERCAMOS AL
DOCENTE: FECHA:
ESTUDIANTE: GRAD/SEC:
COMPETENCIA: Construye su identidad // Convive democráticamente en búsqueda del bien común.
CAPACIDADES: Se valora así mismo.
Vive su sexualidad de manera plena y responsable.
Interactúa con todas las personas
PROPÓSITO: Los/las estudiantes reconocemos y comprendemos que son las Infecciones de
Transmisión Sexual y cómo podemos protegernos.
EVIDENCIA: Los/las estudiantes analizamos y elaboramos un texto donde explicamos como
trataríamos a un estudiante con VIH, asumiendo actitudes de defensa y respeto.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identifica las ETS y explica cómo se debe proteger.
Identifica los mitos asociados a las ITS y al VIH y muestra interés por tomar sus decisiones a partir de
información verdadera.
Reconoce medidas de protección y se compromete con su autocuidado.
Reflexiona sobre la importancia de la prevención para evitar situaciones de riesgo.
¿Cuál es tu Actitud? (Puede ser más de una)
Decir que lo sabes todo.
Tratar de poner en apuros a los demás.
Buscar a tus compañeros y compañeras para que te informen sobre este tema.
Pedir a los demás que te digan lo que se “debe hacer” y lo que “es normal”.
Buscar información cuando nadie te ve.
Ocultar interés por las Enfermedades de Transmisión Sexual.
El tema te tiene sin preocupación porque crees que solo se trata de saber sobre el embarazo y el
sida.
DUDAS
ADOLESCENTES
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo ciudadanía y más Resúmenes en PDF de Banco de Datos Deductivos solo en Docsity!

ACTIVIDAD 5: “ Nos protegemos de las ets ”

Lee el texto atentamente y responde: I. NOS ACERCAMOS AL DOCENTE: (^) FECHA: ESTUDIANTE: (^) GRAD/SEC: COMPETENCIA: Construye su identidad^ //^ Convive democráticamente en búsqueda del bien común. CAPACIDADES:  Se valora así mismo.  Vive su sexualidad de manera plena y responsable.  Interactúa con todas las personas PROPÓSITO: Los/las estudiantes reconocemos y comprendemos que son las Infecciones de Transmisión Sexual y cómo podemos protegernos. EVIDENCIA: Los/las estudiantes analizamos y elaboramos un texto donde explicamos como trataríamos a un estudiante con VIH, asumiendo actitudes de defensa y respeto. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Identifica las ETS y explica cómo se debe proteger.  Identifica los mitos asociados a las ITS y al VIH y muestra interés por tomar sus decisiones a partir de información verdadera.  Reconoce medidas de protección y se compromete con su autocuidado.  Reflexiona sobre la importancia de la prevención para evitar situaciones de riesgo.  ¿Cuál es tu Actitud? (Puede ser más de una)  Decir que lo sabes todo.  Tratar de poner en apuros a los demás.  Buscar a tus compañeros y compañeras para que te informen sobre este tema.  Pedir a los demás que te digan lo que se “debe hacer” y lo que “es normal”.  Buscar información cuando nadie te ve.  Ocultar interés por las Enfermedades de Transmisión Sexual.  El tema te tiene sin preocupación porque crees que solo se trata de saber sobre el embarazo y el sida.

DUDAS

ADOLESCENTES

II. NOCIONES GENERALES :

  1. 1 MIRANDO LA REALIDAD DE LAS ITS, EL VIH Y EL SIDA: ¿Qué son las ITS? Las enfermedades de trasmisión sexual (ETS), o infecciones de trasmisión sexual (ITS), generalmente se adquieren por contacto sexual. Las bacterias, los virus o los parásitos que causan las enfermedades de trasmisión sexual pueden transmitirse de una persona a otra por la sangre, el semen o los fluidos vaginales y otros fluidos corporales. En ocasiones, estas infecciones pueden transmitirse de forma no sexual, como de madres a hijos durante el embarazo o trabajo de parto, o a través de transfusiones de sangre o mediante agujas compartidas. Las enfermedades de trasmisión sexual no siempre presentan síntomas. Es posible contraer infecciones de trasmisión sexual de personas que parecen estar perfectamente sanas y que ni siquiera saben que tienen una infección. (OMS) ¿Qué es el VIH? ¿Es lo mismo que el sida? El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un tipo de ITS que no tiene cura, pues no desaparece del organismo. Cuando este virus ingresa en el organismo de una persona pasa por diferentes etapas, y es en la etapa final en la que se produce el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, más conocido como sida. El sida corresponde a la etapa de enfermedad. De este modo, la persona puede ser portadora del VIH y no desarrollar el sida. No es lo mismo ser portador de VIH y estar enfermo de sida. El VIH ataca el sistema inmunológico. Al afectar dicho sistema de defensa natural, se debilita el organismo. Dado que el virus se expande a gran velocidad, se dificulta su control. ¿A quiénes afecta el VIH? El VIH afecta a todas las personas, sin distinción del estilo de vida, sexo u orientación sexual. El problema de fondo es que no se tiene información, conocimiento o responsabilidad en el cuidado de uno mismo al tomar la decisión de tener relaciones sexuales. Tener muchas parejas vuelve a las personas poblaciones de riesgo. En la mujer:  Flujo vaginal inusual o descenso anormal de color verde, amarillo o blanco grumoso con mal olor.  Dolor abdominal bajo.  Dolor en las relaciones sexuales.  Ardor, inflamación, picazón en los genitales externos.  Heridas, llagas, ulceras o ampollas en los genitales (Labios mayores, vagina) o zonas cercanas. En el varón:  Secreción de pus proveniente del pene.  Sensación de ardor o dolor al orinar.  Heridas, úlceras o llagas en el pene, testículos, ano o cerca de esas zonas.  Ardor o picazón en los genitales.

ALGUNOS SINTOMAS DE LAS ITS:

FICHA DE PRACTICAAnaliza los siguientes casos. Luego, responde las preguntas INDIVIDUAL:  ¿Qué prejuicios o estereotipos te cuesta reconocer en ti frente a personas que tienen VIH o personas que están en riesgo? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………  ¿Cómo reaccionarías si te enteraras de que en tu escuela una compañera o un compañero tiene una ITS? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………  ¿Qué pensarías? ¿Cómo reaccionarías? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………..………………………………… EN PARES:  Comenten sus respuestas con sus compañeras y compañeros y realicen un eslogan sobre la no discriminación a las personas con VIH. ……………………………………………………………………………………………………………….. EN EQUIPO: Reflexiona sobre las siguientes preguntas:  En el recuadro señalan que el mayor grupo de afectados por VIH son hombres. ¿A qué creen que se deba esto? ¿Qué podrían hacer al respecto? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………….…….……………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………  ¿Qué podrían hacer para prevenir las ITS? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………..……………………………………………………………………………………………………………..  Después de haber leído “Mirando la realidad de las ITS, el VIH y el sida”, respondemos:Después de haber leído “Luchando contra la discriminación de personas con ITS y VIH”, respondemos: Vía sanguínea  No recibiendo sangre que no haya sido analizada previamente.  No compartiendo agujas. Es importante utilizar siempre las descartables, asegurándose de que el empaque de las jeringas o agujas se abran en nuestra presencia.

Ahora, a partir de lo aprendido , analiza y elabora un texto donde expliques como trataríamos a un estudiante con VIH, asumiendo actitudes de defensa y respeto.  Después de haber leído “¿Qué harías tú frente a alguien con ITS o VIH?”, respondemos: INDIVIDUAL:  Evalúa qué creencias, actitudes y valores ayudan o no a que personas con ITS accedan a una vida digna. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………..  Analiza la forma en que expresas tus emociones y sentimientos. ¿Qué sentimientos deberías cambiar frente a estas personas? ¿Cuáles deberías fortalecer? ¿Por qué? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………