Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia y Desarrollo de la Psicología: Desde la Antigüedad hasta la Contemporaneidad, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

Desarrollo de la Psicología como ciencia ,principales representantes y escuelas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 12/08/2022

Inefable3
Inefable3 🇵🇪

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Historia y desarrollo de la
Psicología
ANTIGÜEDAD SIGLO V-VI a.c
Sócrates (470-399 a.c)
Implemento el método científico
caracterizado por el razonamiento
hipotético-deductivo.
Sócrates y su discípulo Platón
trabajaron y reflexionaron respecto
a la existencia de la psique.
El término psiqué, del que se deriva la
palabra psicología se relaciona
etimológicamente como aliento o vida.
Consideraban que era el principio general
de la vida en los seres animados, que
comprendía las capacidades psicológicas,
aunque no limitada a ellas.
Aristóteles (384-322 a.c)
Considerado como el padre de la
psicología antigua.
-Fundador de la Psicología -Funcional
-Descubrió la psique dual
-Primer psicólogo animal
- Menciona tres tipos de alma
racional(hombre), sensitiva
(animales) y vegetativa (plantas).
Alcmeón de Crotona (siglo V. a.C.)
Originario de la Antigua Grecia, es
llamado el padre de la medicina griega
por sus estudios acerca del cuerpo
humano.
Fue precursor de la orientación
biológica, la cual encuentra en la
fisiología humana y en los estados
internos la respuesta a la condición y
actos humanos.
Platón (428-348 a.c)
-Teoría Biológica de la personalidad -
Interpretación de sueños
-Postura tripartita de la personalidad
-Dividió la mente en 3 conceptos
Racional: en la cabeza, Irascible:
en el pecho, y Apetitiva se sitúa
en el vientre
3 conceptos
Mundo de las Ideas
Psicología Estoica
-Mente se considera como una
tabula rasa
-La percepción son impresiones
del mundo exterior
-Introdujeron el termino espíritu
-Consensus Gentium.
PSICOLOGÌA
PRE- CIENTIFICA
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia y Desarrollo de la Psicología: Desde la Antigüedad hasta la Contemporaneidad y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

Historia y desarrollo de la

Psicología

ANTIGÜEDAD SIGLO V-VI a.c

Sócrates ( 470 - 399 a.c) Implemento el método científico caracterizado por el razonamiento hipotético-deductivo. Sócrates y su discípulo Platón trabajaron y reflexionaron respecto a la existencia de la psique. El término psiqué, del que se deriva la palabra psicología se relaciona etimológicamente como aliento o vida. Consideraban que era el principio general de la vida en los seres animados, que comprendía las capacidades psicológicas, aunque no limitada a ellas. Aristóteles ( 384 - 322 a.c) Considerado como el padre de la psicología antigua.

  • Fundador de la Psicología - Funcional
  • Descubrió la psique dual
  • Primer psicólogo animal
  • Menciona tres tipos de alma racional(hombre), sensitiva (animales) y vegetativa (plantas). Alcmeón de Crotona (siglo V. a.C.) Originario de la Antigua Grecia, es llamado el padre de la medicina griega por sus estudios acerca del cuerpo humano. Fue precursor de la orientación biológica, la cual encuentra en la fisiología humana y en los estados internos la respuesta a la condición y actos humanos.

Platón (428-348 a.c)

  • Teoría Biológica de la personalidad - Interpretación de sueños
  • Postura tripartita de la personalidad
  • Dividió la mente en 3 conceptos Racional: en la cabeza, Irascible: en el pecho, y Apetitiva se sitúa en el vientre 3 conceptos Mundo de las Ideas Psicología Estoica
    • Mente se considera como una tabula rasa
    • La percepción son impresiones del mundo exterior
    • Introdujeron el termino espíritu
    • Consensus Gentium.

PSICOLOGÌA

PRE- CIENTIFICA

EDAD MEDIA 470-1492 d.c

Santo Tomàs de Aquino (1225-1274)

  • Separa la ciencia de la fe
  • Distinguió tres niveles de vida: la intelectiva, sensitiva y vegetativa.
  • Sigue las líneas del pensamiento de Aristóteles.
  • El hombre es un compuesto de cuerpo y alma que dependen el uno del otro. Orígenes de Alejandría ( 185 - 253 d.c)
  • Distingue el yo superior
  • Alma racional, celestial y animal
  • Supresión del instinto. Plotino (205-270)
  • Psicología empíricamente
  • Alma superior y alma inferior
  • Autoconciencia = intelecto
  • Distinguió 3 tipos de almas
  • Considero a la catarsis como método de depuración emocional. Filón de Alejandría (20 a. C.- 45 d. C)
  • Influencia del platonismo y pitagorismo.
  • Mantenía una posición dual
  • Refiere que el alma nos abandona al momento de morir.
  • Divide al ser en dos: superior- inferior. 10

EDAD MODERNA SIGLO XV- XVIII

En la Edad Media el pensamiento europeo fue dominado por el cristianismo. Con el advenimiento del cristianismo y la adopción como religión oficial del Estado Romano, se comienza la época en la cual los temas filosóficos y psicológicos se subordinaron a conceptos teológicos. San Agustín de Hipona (354-430) Relación entre fe-razón. Entiende para creer, y cree. Da a conocer el método de la introspección hace uso de la verdad revelada y el escolasticismo.

17 16 15 Se centra en el estudio de la consciencia, compuesto por sensaciones físicas, sentimientos e imágenes. Wilhelm Wundt (1832) Fundador del estructuralismo. “Padre de la psicología experimental” En 1879, funda el primer laboratorio de Psicología en Leipzig, Alemania.

ESTRUCTURALISMO 1879
FUNCIONALISMO 1890

19 18 William James (1842) La psicología debe estudiar a la persona en su vida cotidiana, en la escuela, en el trabajo, en la familia. Y no entre las 4 paredes de un laboratorio. Concibe a la conducta como el resultado de una conexión de estímulo respuesta, donde las conexiones existentes son las que se han establecido y practicando reciente mente y con mayor frecuencia. Titchener (18 6 7) Luchó por convertir su sistema psicológico en la orientación dominante. Su ideología cientificista y su decidida apuesta por el experimento y el laboratorio para deslindar la Psicología de otras disciplinas, no científicas o científicas, y no su sistema, resultaron decisivas en el proceso. proceso. Jhon Watson (1878-1958)

- Rechaza la introspección

  • La conducta es lo esencial tomando en cuenta el medio. Se centra en el estudio de la función de los procesos mentales y la adaptación. CONDUCTISMO 1913 Max Wertheimer (1880-1943) Sostiene que percepción y pensamiento van de la mano. Kurt Koffka (1886-1941)
  • Sostenía su postura frente al aprendizaje temprano referido como “aprendizaje sensorial-motor”.

Es la corriente psicológica fundada por Sigmund Freud, con el objeto de estudiar los fenómenos inconscientes de la mente y de la personalidad. Freud desarrollo un procedimiento denominado Asociación libre. Sigmund Freud ( 1856 - 1939 ) Medico psiquiatra austriaco; su tarea es hacer consciente lo extra consciente.

  • Método psicoanálisis, con técnicas como hipnosis interpretación de sueños, asociaciones, libres de ideas y asociaciones de experiencias.
PSICOANÀLISIS ( 1885 - 1939 )

Jean Piaget (1896-1996)

  • Contribuyo al conocimiento de la mente infantil y al desarrollo de la lógica.
  • Menciona que el desarrollo humano, en el área cognitiva madura por etapas. El humanismo se denomina como la “Tercera fuerza”, destaca la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia. 21 20 22
COGNITIVISMO 1960

Tiene como objeto de estudio la mente, como opera los procesos mentales de interpretación y almacenamiento de información. Abraham Maslow (1908-1970)

  • Trabaja la auto realización, asumir responsabilidad y alcanzar la libertad.
HUMANISTA 1962
  • La Psicología es la ciencia de la conducta y no de la mente.