


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Desarrollo de los pueblos indígenas en mexico
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es la Gobernanza?: Se refiere a la forma en que se toman decisiones y se gestionan los asuntos en una organización, entidad, comunidad o sociedad en su conjunto. Implica el proceso de liderazgo, administración y toma de decisiones que afectan a una entidad y cómo se asegura la rendición de cuentas, la transparencia y la participación de las partes interesadas en ese proceso.
Gobernanza territorial: Se refiere a un enfoque de toma de decisiones y administración que se centra en la gestión y desarrollo de un territorio o región específica. En este contexto, un "territorio" puede ser un área geográfica con límites definidos, como una ciudad, un estado, una provincia o cualquier otro espacio geográfico delimitado.
Gobernanza indígena: Se refiere a los sistemas de gobierno y toma de decisiones que son propios de las comunidades indígenas. Estas comunidades, que suelen ser grupos étnicos con culturas, lenguajes y territorios específicos, a menudo tienen sistemas de gobierno y estructuras de toma de decisiones tradicionales que difieren de los sistemas políticos predominantes en los países donde residen.
Autonomía en salud: Se refiere al derecho y la capacidad que tiene un individuo para tomar decisiones informadas y ejercer el control sobre su propia atención médica y su bienestar en general. Este principio reconoce que cada persona es dueña de su cuerpo y tiene el derecho de decidir qué tratamiento médico o intervenciones de salud desea recibir, así como de participar activamente en las decisiones relacionadas con su salud.
Gestión territorial: Es un enfoque y un conjunto de prácticas que se utilizan para planificar, administrar y tomar decisiones sobre el uso del territorio en una región específica. Este concepto abarca una amplia gama de aspectos relacionados con la planificación y el manejo de un territorio, y puede aplicarse a nivel local, regional o nacional.
Justicia indígena: Se refiere a sistemas de justicia tradicionales y sistemas legales que son propios de las comunidades indígenas en diferentes partes del mundo. Estos sistemas de justicia se basan en las costumbres, tradiciones, valores y normas culturales específicas de cada comunidad indígena y son utilizados para resolver conflictos y tomar decisiones legales dentro de su propia comunidad.
¿Qué es la gobernanza? | Territorio indígena y gobernanza. (s. f.). https://www.territorioindigenaygobernanza.com/web/que-es-la-gobernanza/
Investigación sobre gobernanza y territorio. Ejes temáticos,. (2022, 21 abril). Uniandes. https://cider.uniandes.edu.co/es/boletines/boletin-115/investigacion-gobernanza- territorio-ejes-tematicos-propuesta-marco-analitico- resultados#:~:text=La%20gobernanza%20territorial%20es%20una%20gobernanza%20en%20la% 0que%20confluyen,descentralizados%20cerrados%20o%20abiertos%2C%20autogestionarios
Gobernanza indígena | Territorio indígena y gobernanza. (s. f.). https://www.territorioindigenaygobernanza.com/web/gobernanza-indigena/
Gestión Territorial | Consenso de Montevideo sobre población y desarrollo. (s. f.). https://consensomontevideo.cepal.org/es/node/
Justicia indígena | Territorio indígena y gobernanza. (s. f.). https://www.territorioindigenaygobernanza.com/web/justicia-indigena/