










































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Realizar un manual de una muestra precisa para realizar practicas
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 50
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad y brindarme una vida llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad. A mi madre Elsa Francisco Jimenez, por el amor, la devoción y apoyo ilimitado e incondicional que siempre ha dado, por tener siempre la fortaleza de salir adelante sin importar los obstáculos, por haberme formado como una mujer de bien, y bien por ser la mujer que me dio la vida y me ha enseñado a vivirla; no hay palabras en este mundo para agradecerte. A mi hija Mily Dayana Espiricueta Francisco, que es el más grande regalo que haya podido recibir de parte de Dios, es mi gran tesoro y además la fuente más pura de mi inspiración, por ello mismo quiero darle las gracias por cada instante de felicidad de mi vida, el cual muy indudablemente se ve reflejado en este momento. Gracias a ella por ser la alegría de mi vida, gracias a ti por estar a mi lado.
En el año de 1957 nace lo que hoy llamamos INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZA teniendo como antecedentes de la ESCUELA TEXTIL DE RIO BLANCO; El profesor Pedro Ramírez Rendón director de dicha institución, acompañado por el grupo de maestros y estudiantes, se trasladaron ese 13 de marzo a las instalaciones que hoy ocupa el Tecnológico de Orizaba, edificio que originalmente fue construido para un centro de investigación Azucarero, pero la historia cambio con la llegada de los visionarios hombres encabezados por el finado Prof. Pedro Ramírez Rendón. El instituto tecnológico de Orizaba ofreció estudios en el ciclo vacacional para ingeniería mecánica, eléctrica, química textil y medico biológicas entre esas especialidades. EL Instituto oferta actualmente 8 carreras profesionales: Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería en Gestión Empresarial, Licenciatura en Informática e Ingeniería Química. Actualmente el Instituto Tecnológico ocupa un área total de 82,165 m2 de los cuales 32,219.34 m2 corresponden a una superficie construida que consta de 20 edificios. Su infraestructura está integrada por 73 aulas, 6 laboratorios ligeros, 9 laboratorios pesados, 3 talleres, 8 instalaciones deportivas, 5 edificios para actividades administrativas, 1 centro de cómputo, 2 salas audiovisuales, 2 bibliotecas, 26 cubículos para profesores, 1 cafetería, 3 subestaciones eléctricas, 2 estacionamientos y diversas áreas verdes.
Fortalecer los servicios educativos a través de la cobertura, equidad, promoción e inclusión, en la formación integral de los estudiantes impulsando la innovación, ciencia y tecnología; para consolidar la vinculación con pertinencia en los diferentes sectores estratégicos, modernizando la gestión institucional con trasparencia y rendición de cuentas en un ámbito sustentable. VISIÓN Ser una institución sustentable comprometida en la formación de líderes competentes para responder a los retos y expectativas internacionales.
La educación superior en el Instituto Tecnológico de Orizaba está atravesando un proceso que tiene como principal objetivo elevar los estándares y niveles de calidad de la educación que se imparte a los futuros profesionales del plantel, a través de la mejora continua de los elementos que componen el entorno del aprendizaje, desarrollando en los estudiantes diferentes destrezas, habilidades, competencias generales y específicas que aseguren los logros del aprendizaje. La carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial mantiene una variedad de materias que necesitan realizar prácticas en un laboratorio en específico, el cual la carrera de Ingeniería Industrial hace préstamo de ello, donde los docentes deben realizar diferentes actividades para el mejor aprendizaje de las determinadas materias que tiene la carrera, con ello conlleva con problemas de falta de materiales o equipos y software para dichas actividades a realizar dunda el semestre.
Elaborar un manual de elaboración de procedimientos y desarrollo de registros para el laboratorio de ingeniería en gestión empresarial del TECNM campus Orizaba. OBJETIVO ESPECIFICO Hacer una revisión de todos los planes de estudio. Registrar las prácticas de especialización. Desarrollar un formato de registro para el docente. Elaborar una bitácora para llevar el control en el centro de cómputo. Entrevistar a cada uno de los docentes para saber sus necesidades en cuestión del control e implementación de las prácticas.
Los Procedimientos Operativos Estándar garantizan la calidad, reproducibilidad, consistencia y uniformidad de los distintos procesos en el laboratorio es con el adecuado ordenamiento del personal o su equivalente en inglés (SOP-s) que significa Estándar Operation Procedures, donde se detallan las funciones y las responsabilidades del personal. El laboratorio de contar con POE´s para cada instrumento, medios y equipos, los cuales, deben colocarse cerca de estos para su conducta rápida y efectiva, se deben establecer los horarios de limpieza como métodos, equipos y materiales a ser empleados, así como las instalaciones objetos de limpieza. (Nieto, 2003) 1.1.3 COMPONENTES DE UN POE. Portada de presentación En la hoja inicial, sobre la parte superior se detallará:
Los registros deben incluir la identidad del personal responsable del muestreo, de la realización de cada ensayo o calibración y de la verificación de los resultados. Las observaciones, los datos y los cálculos se deben registrar en el momento de hacerlos y deben poder ser relacionados con la operación en cuestión. Cuando ocurran errores en los registros, cada error debe ser tachado, no se debe ser borrado, hecho ilegible ni eliminado, y el valor correcto al margen. Todas estas alteraciones a los riesgos deben ser firmadas o visadas por la persona que hace la corrección (NTC-ISO-IEC 170025, 2005) 1.2 SOFTWARE. Se conoce como software logicial o soporte lógico al sistema formal de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hace posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. La interacción entre el software y el hardware hace operativo un ordenador (u otro dispositivo), es decir, el software envía instrucciones que el hardware ejecuta, haciendo posible su funcionamiento. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas, tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario. El software, en su gran mayoría, está escrito en lenguajes de programación de alto nivel, ya que son más fáciles y eficientes para que los programadores los usen, porque son más cercanos al lenguaje natural respecto del lenguaje de máquina. Los lenguajes de alto nivel se traducen a lenguaje de máquina utilizando un compilador o un intérprete, o bien una combinación de ambos. El software también puede estar escrito en lenguaje ensamblador, que es de bajo nivel y tiene una alta correspondencia con las instrucciones de lenguaje máquina; se traduce al lenguaje de la máquina utilizando un ensamblador.
El anglicismo software es el más ampliamente difundido al referirse a este concepto, especialmente en la jerga técnica, en tanto que el término sinónimo «logicial», derivado del término francés logiciel, es utilizado mayormente en países y zonas de influencia francesa. 1.2.1 TIPOS DE PROGRAMAS. El software de sistemas consta de tres tipos de programas. Los programas de gestión de sistemas, los programas de soporte de sistemas y los programas de desarrollo de sistemas son ellos. Estos se explican brevemente. Programas de gestión del sistema Estos son programas que administran el software de aplicación, el hardware de la computadora y los recursos de datos del sistema informático. Estos programas incluyen sistemas operativos, programas de entorno operativo, programas de gestión de bases de datos y programas de monitorización de telecomunicaciones. Entre ellos, los programas de gestión de sistemas más importantes son los sistemas operativos. Los sistemas operativos son necesarios para estudiar más detalles. Hay dos razones. Primero, los usuarios primero deben conocer sus funciones. En cuanto al segundo, existen muchos tipos de sistemas operativos disponibles en la actualidad. Los programas de monitoreo de telecomunicaciones son adiciones a los sistemas operativos de las microcomputadoras. Estos programas proporcionan la lógica adicional para que el sistema informático controle una clase de dispositivos de comunicaciones. Programas de soporte del sistema Estos son los programas que ayudan a las operaciones y gestión de un sistema informático. Proporcionan una variedad de servicios de soporte para permitir que el hardware de la computadora y otros programas del sistema se ejecuten de manera eficiente. Los principales programas de soporte del sistema son los programas de utilidades del sistema, los programas de supervisión del rendimiento del sistema y los programas de supervisión de la seguridad del sistema (programas de comprobación de virus).
el inglés Joseph Harrinton como una visión de lo que se podía hacer con los dispositivos basados en microprocesadores o simplemente con las “computadoras” aplicadas a la fabricación o manufactura. Posteriormente fue tomado por un grupo de investigación de la Universidad de Purdue en Estados Unidos. Es un modelo de automatización jerárquico que busca incrementar la eficiencia de todos los componentes de la empresa, relacionados con la producción, definiendo los siguientes Objetivos: Aumentar la flexibilidad. Mejorar la calidad del producto. Reducir los costos. • Reducir el tiempo y el número de pasos empleados en la fabricación. Aumentar la confiabilidad del sistema. Dada las exigencias de los procesos productivos, estos se han estructurado de manera de hacerlos más eficientes. De este modo, se utilizan modelos jerárquicos para la implantación de sistemas automatizados, siendo CIM uno de los modelos más difundidos en la actualidad. CIM se refiere a la manufactura automatizada, al transporte automatizado de piezas y materiales, usando las tecnologías computarizadas en todas las etapas de producción de un producto, desde el diseño a la fabricación y el control de calidad. El modelo CIM considera la factoría (sistema de manufactura) como un todo, recogiendo la automatización de cada actividad y las relaciona entre sí formando un bloque único. Además, se estructuran las aplicaciones de un modo jerárquico dividiendo las tareas de control en distintos niveles funcionales. El objetivo de los sistemas CIM es tratar de integrar las distintas áreas funcionales de una organización productora de bienes a través de flujos de materiales e información, mediante la automatización y coordinación de sus distintas actividades, utilizando el soporte de plataformas de “hardware”, “software” y comunicación. En un modelo CIM, cada nivel se caracteriza por llevar a cabo labores específicas, asociada a ello un tipo de información y de procesamiento diferente. De ahí, queda determinada la jerarquía a la cual pertenece una red. Cada red gobierna las funciones del nivel inferior y sirve de interfaz al nivel superior (integración del proceso automatizado). El flujo de la información fluye tanto en sentido horizontal (dentro de su propio nivel) como en sentido vertical (a un nivel superior
o inferior). La división en niveles de la estructura funcional de un proceso propicia la representación de un sistema de fabricación integrada por computador mediante la denominada pirámide CIM, y que está forma da conceptualmente por 5 o 6 niveles: Nivel de Proceso. En este nivel se adquieren datos del proceso mediante sensores situados en él y se actúa mediante actuadores. Los sensores se transfieren a los sistemas de control que forman parte del nivel de estación para que ejecuten los algoritmos de control y que, teniendo en cuenta los resultados obtenidos, envíen las órdenes oportunas a los actuadores. Por lo tanto, este nivel es el encargado de la comunicación de los diferentes controladores del nivel de estación con los dispositivos de campo (Field devices). Nivel de Estación / Máquina En este nivel se elabora la información procedente de los dispositivos del nivel inferior y se informa al usuario de la situación de las variables y alarmas. Forman parte de él los diferentes sistemas electrónicos de control utilizados en cada máquina (PLC´s, CNC´s, robots, computadores, DCS ´s,…), que reciben el nombre genérico de controladores de máquinas. Figura 1. 1 Pirámide teórica CIM