











































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se describe los puntos para poder realizar un plan de negocios para elaborar una empresa
Tipo: Apuntes
1 / 51
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Licenciatura en Químico farmacéutico Biólogo Materia: Desarrollo de Proyectos Grado y Grupo: 3AV Profesor: Morones Padilla Juan Carlos
Año con año, la demanda de nuevos productos y servicios para satisfacer las necesidades del consumidor van en aumento, generando que el mercado ofrezca productos y servicios que satisfacen momentáneamente estas necesidades, sin asegurar la calidad y los veneficios que puedan otorgarle al cliente final. Sabemos que la salud es algo muy importante para el ser humano, sin embargo, por las condiciones de la vida cotidiana en ocasiones se nos es difícil tener una alimentación saludable, frecuentemente buscamos alternativas que nos permitan satisfacer esta necesidad sin preocuparnos en las afectaciones a nuestra salud que pueden generar los productos al consumirlos. De acuerdo con la encuesta nacional de salud y nutrición (ENSANUT 2018) en México la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población adulta de 20 años y más es de 75.2%, en jóvenes de 12 a 19 años de 35.8%, en niños de 5 a 11 años de 35.6% y en riesgo de sobrepeso 22.2%, por lo cual decididísimos estudiar más a fondo esta gran problemática en el país y optamos por producir un snack saludable para toda la población. El objetivo del proyecto es desarrollar un alimento funcional para aquellas personas que disfrutan de comer un snack, lo hagan sin remordimiento ni preocupación por su salud; apoyándonos de un plan de negocios que nos sirva como guía para fututos planes o proyectos, ya que como Químicos Farmacéuticos Biólogos en ocasiones no prestamos mucha atención a este tipo de actividades ya que por nuestro perfil se nos es un poco complicado entender este tipo de temas pero consideramos que este plan de negocios nos ayudara a ampliar nuestro panorama y nos permitirá el poder plantearnos la idea de ser emprendedores. Por lo cual decidimos formular un alimento funcional (galleta) reducido en azucares, grasas saturadas y libre de gluten, así mismo optamos por adicionar grillos y hormigas que le dan un plus a nuestro producto ya que estos insectos proporcionaran proteínas, vitaminas y bajos niveles de grasas saturadas a nuestro snack.
3.1. La galleta Hace 10,000 años antepasados nómadas descubrieron que una pasta de cereales sometida a calor adquiría una consistencia similar al pan sin levadura que permitía transportarla con facilidad, se han encontrado galletas de más de seis mil años. Conforme han pasado los siglos este alimento adquirió popularidad por su facilidad y practicidad. Hoy, las galletas son un alimento popular que se encuentra en todo el mundo, sin distinción de país ni lugar. Conforman un mercado en crecimiento, con nuevas formulas adaptadas a las necesidades del consumidor y los vendedores. Hay gran variedad de sabor, composición y valor nutricional que pueden favorecer a una mejor digestión, y alcanzar las cantidades diarias recomendadas de nutrientes. 3.2. Alimento funcional. El concepto de alimento funcional nació en Japón en los años 80. Las autoridades sanitarias de dicho país se dieron cuenta de que para controlar los gastos sanitarios generados por la mayor esperanza de vida de la población había que garantizar una mejor calidad de vida. Se introdujo, de esta forma, el concepto de alimento funcional que mejoran la salud y reducen el riesgo de contraer enfermedades. Se considera como alimento funcional a todo aquel que además de su valor nutritivo, contiene componentes biológicamente activos que aportan algún efecto añadido y beneficio para la salud reduciendo el riesgo de contraer ciertas enfermedades. Los alimentos funcionales pueden ser naturales, o bien aquellos que se les añadió, incremento su contenido o elimino algún componente, o bien a los que se han modificado la naturaleza o biodisponibilidad de alguno de sus componentes.
5.1. Segmento al que va dirigido. 5.1.1. Geograficante País: México Ciudad Principal: Jalisco 5.1.2. Demográfico. Edad: 15 en adelante Sexo: Indistinto Este producto esta dirigido a personas que realizan ejercicio y cuidan su alimentación así mismo a personas que por enfermedades no pueden consumir grasas, azucares ni gluten. 5.2. Bench Marking 5.2.1. Competencia directa. 5.2.2. Comparativa de oferta de cada producto. Marca Cantidad por unidad (Pza) Costo por unidad ($) Cantidad de sales (%) Cantidad de Azucares (%) Fibra (%) Quaker 6 18 1.1 19 4. Sanisimo 6 16 0.68 17 13 B-Light 6 16 1.3 19 4 Equia 6 17.5 0.72 18 12
5.2.3. Publicidad Nuestra primera fuente de difusión fueron las redes sociales ya que Las redes sociales ayudan a generar confianza entre prospectos y clientes y a elevar las ventas. Desde el marketing de atracción hasta la etapa de postventa, pasando por el servicio al cliente 5.2.4. Encuesta Se realizo una encuesta a una parte de la población de distintas edades en Guadalajara para poder detectar cual sería nuestro mayor mercado. 5.2.4.1. Formulario Se realiza el estudio con un método cualitativo por ser de carácter exploratorio y busca determinar aspectos como motivaciones, actitudes intención, creencias, gustos y preferencias a la hora de adquirir un alimento (snack). Empleamos un formulario como herramienta para poder realizar el censo, se utilizo Google Forms y fue distribuido con una liga https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScHDl4Zbo1GBXe44o2nYktBeYvDaIBUqsLRxUh ZEunZCrERxw/viewform?usp=sf_link con el fin de obtener información que nos fuese útil para nuestro producto.
5.2.4.2. Resultados y análisis. El formulario se compartió con 500 personas las cuales solo 97 de ellas respondieron la encuesta. Variables Edad, frecuencia de consumo, elección al consumir, gusto por probar cosas nuevas, percepción del producto, precios en el mercado. 5% 18% 31% 26% 20%
15-20 21-30 31-40 41-50 51 o mas
37% 46% 16% 1%
Cantidad de galletas que ofrece El precio Su valor nutrimental Sus ingredientes 70% 30%
Si No
70% 30%
Si No 57% 21% 13% 9%
Definitivamente lo compraria Probablemente lo compraria No estoy muy seguro si lo compraria No lo compraria