Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo del ojo embriológicamente, Esquemas y mapas conceptuales de Embriología

es una linea del tiempo detallada sobre el desarrollo total del ojo desde su formación hasta los detalles finales del nacimiento

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 01/06/2022

mariela-castro-uriarte
mariela-castro-uriarte 🇲🇽

4.9

(7)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
3° Semana - Surcos
ópticos
3.5° Semana -
Coroides
4° Semana - Vesículas
ópticas esféricas
4° Semana - Placa
del cristalino
5° Semana - Capa externa de
la excavación papilar
6° Semana -
Excavación papilar.
6° Semana - Gemas
palpebrales
6° Semana - Células
del cristalino
6° Semana -
Glándula lagrimal
Es la primera del desarrollo embrionario en
que es posible diferenciar las estructuras
oculares. Los pliegues se fusionan de
manera que forman el tubo neural, el cual
se hunde en el mesodermo y se desprende
del epitelio superficial.
1
2° Semana - Placa embrionaria
2
Se localizan a cada lado de los pliegues
neurales cefálicos y son paralelos a éstos.
El surco se forma cuando los pliegues
neurales empiezan a acercarse.
3
Una red de capilares que rodea la
excavación papilar empieza a
desarrollarse para formar la coroides.
Justo antes de que la porción anterior del
tubo neural se cierre por completo, el
ectodermo neural crece hacia afuera, hacia
ambos lados del ectodermo superficial, para
formar las vesículas ópticas esféricas.
5
Estas vesículas se comunican con el prosencéfalo
por medio de lo s pediculos óptico s. En esta etapa
tambi én inicia el engrosa mient o del ectoderm o
super ficia l (placa del cristalino ) para formar los
extre mos o puestos de las vesículas ópti cas.
6
La capa externa de la excavación papilar se
mantiene como una mina sencilla y se
convierte en el pigmento epitelial de la retina.
La pigmentación inicia a las cinco semanas y
la eliminación de la capa interna de la
membrana de Bruch empieza por la semana
seis.
7
La pl aca d el cri stalino se inva gina esfer a para form ar,
prime ro, una excav ación y, des pués, una hue ca,
conoc ida c omo v esícu la de l cri stalin o. Hacia las s eis
seman as, est a vesíc ula se de spren de del ec toder mo
super ficial y qued a libr e en el b orde d e la exc avaci ón
papil ar.
8
Se ven por primera vez las gemas
palpebrales que crecen frente al ojo, al
que llegan y con el que se fusionan hacia
las ocho semanas. Se separan durante el
quinto mes.
9
Alrededor de la sexta semana,
las células del cristalino
secretan una cápsula hialina.
10
La glándulas lagr imales y las gl ándul as lagrimales accesorias
se desarroll an a partir del epitelio conjunti val. El siste ma de
drena je lagrimal (con ductillos, saco lagrimal y conducto
nasol agrim al) también s e deri va del e ctodermo superficial y
se desarrolla a partir de un cordón epitelia l sólido que queda
“ente rrado entr e los p roces os max ilar y nasal de la
estru ctura facial en desarrollo.
4
DESARROLLO DEL
OJO
Mariela Castro Uriarte 2-D
Materia: Embriología
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo del ojo embriológicamente y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Embriología solo en Docsity!

3° Semana - Surcos

ópticos

3.5° Semana -

Coroides

4° Semana - Vesículas

ópticas esféricas

4° Semana - Placa

del cristalino

5° Semana - Capa externa de

la excavación papilar

6° Semana -

Excavación papilar.

6° Semana - Gemas

palpebrales

6° Semana - Células

del cristalino

6° Semana -

Glándula lagrimal

Es la primera del desarrollo embrionario en

que es posible diferenciar las estructuras

oculares. Los pliegues se fusionan de

manera que forman el tubo neural, el cual

se hunde en el mesodermo y se desprende

del epitelio superficial.

2° Semana - Placa embrionaria

Se localizan a cada lado de los pliegues

neurales cefálicos y son paralelos a éstos.

El surco se forma cuando los pliegues

neurales empiezan a acercarse.

Una red de capilares que rodea la

excavación papilar empieza a

desarrollarse para formar la coroides.

Justo antes de que la porción anterior del tubo neural se cierre por completo, el ectodermo neural crece hacia afuera, hacia ambos lados del ectodermo superficial, para formar las vesículas ópticas esféricas.

Estas vesículas se comunican con el prosencéfalo por medio de los pediculos ópticos. En esta etapa también inicia el engrosamiento del ectodermo superficial (placa del cristalino) para formar los extremos opuestos de las vesículas ópticas.

La capa externa de la excavación papilar se mantiene como una lámina sencilla y se convierte en el pigmento epitelial de la retina. La pigmentación inicia a las cinco semanas y la eliminación de la capa interna de la membrana de Bruch empieza por la semana seis.

La placa del cristalino se invagina esfera para formar, primero, una excavación y, después, una hueca, conocida como vesícula del cristalino. Hacia las seis semanas, esta vesícula se desprende del ectodermo superficial y queda libre en el borde de la excavación papilar.

Se ven por primera vez las gemas

palpebrales que crecen frente al ojo, al

que llegan y con el que se fusionan hacia

las ocho semanas. Se separan durante el

quinto mes.

Alrededor de la sexta semana, las células del cristalino secretan una cápsula hialina.

La glándulas lagrimales y las glándulas lagrimales accesorias se desarrollan a partir del epitelio conjuntival. El sistema de drenaje lagrimal (conductillos, saco lagrimal y conducto nasolagrimal) también se deriva del ectodermo superficial y se desarrolla a partir de un cordón epitelial sólido que queda “enterrado” entre los procesos maxilar y nasal de la estructura facial en desarrollo.

DESARROLLO DEL

OJO

Mariela Castro Uriarte 2-D Materia: Embriología

7° Semana -

Nervio óptico 7° Semana - Esclerótica y músculos extraoculares 12° Semana - Cápsula de Tenon 4° Mes - Unión esclerocorneal 4° Mes - Arteria y la vena retiniana 4° Mes - Capa de Bowman 4° Mes - Arteria hialoidea 5° Mes - Esfínter muscular de la pupila 8° Mes - Depresión macular

La pigmentación inicia a las cinco semanas y la eliminación de la capa interna de la membrana de Bruch empieza por la semana seis. La capa interna de la excavación papilar realiza una diferenciación complicada que da lugar a las otras nueve capas retinianas. Esto sucede con lentitud a lo largo de toda la gestación. 1

6° Semana - Capa

interna de la membrana de Bruch

2 Los axones de las células ganglionares de la retina forman la capa de fibras nerviosas. Estas forman poco a poco el pedículo del ojo (a las siete semanas) 3

Se forman por condensaciones de

mesénquima que rodean la excavación papilar y son identificables hacia las siete semanas. El desarrollo de estas estructuras está muy avanzado hacia el cuarto mes.

Hace su aparición en torno a los músculos rectos hacia las 12 semanas ya los cinco meses ya está completa. 5 A los cuatro meses ya es definitiva la unión esclerocorneal. La doble hilera de epitelio del iris es una extensión anterógrada del borde anterior de la excavación papilar. Crece hacia adelante durante el tercer mes hasta quedar en posición posterior a las células de la cresta neural que forman el estroma del iris. Estas dos capas epiteliales se pigmentan en el iris, mientras que sólo la capa externa se pigmenta en el cuerpo ciliar. 6 Al completarse la invaginación, la fisura óptica se estrecha y cierra, pero deja una pequeña abertura permanente en el pedidoculo en el extremo anterior del pedidoculo óptico, por el que cruza la arteria hialoidea. A los cuatro meses, la arteria y la vena retiniana atravesarán esta abertura. Una vez cerrada la fisura óptica, queda determinada la estructura general definitiva del ojo. 7 El estroma engruesa de manera paulatina y forma una condensación anterior, justo bajo el epitelio, ya los cuatro meses es identificable como la capa de Bowman. 8 La arteria hialoidea da origen a la arteria retiniana central ya sus ramas (a los cuatro meses). 9 Hacia el quinto mes, el esfínter muscular de la pupila está en desarrollo a partir de la capa epitelial anterior del iris, cerca del margen pupilar. 10

Hasta el octavo mes, la región macular es

más gruesa que el resto de la retina, pero entonces principia el desarrollo de la depresión macular.

4