¡Descarga DESARROLLO DEL SISTEMA PARA LA GESTIÓN DE BOLETERIA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO DE TECNOLOGÍA AGRO-INDUSTRIAL
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SISTEMA
DESARROLLO DEL SISTEMA PARA LA GESTIÓN DE BOLETERIA EN LA
AGENCIA DE VIAJES INTERCASAS ICB, C.A.
AUTORES:
Escalante R. José M.
C.I 27.989.
Mendoza E. Daina I. C.I 29.928.
TUTORES:
Karim vivas kool
Vicenso Quagliano
San Cristóbal, noviembre, 2020
INDICE GENERAL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGRO INDUSTRIAL
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO – DESARROLLO DEL SISTEMA PARA LA
GESTION DE BOLETERIA EN LA AGENCIA DE VIAJES INTERCASAS ICB,
C.A.
AUTORES: Escalante Rangel,Jose Miguel. & Mendoza Escalante, Daina Ileyn. TUTOR: Ulianof alcántara. FECHA: Noviembre de 2020 La solución a problemas empresariales o institucionales por medio de programas de Computación son la mejor opción en el mundo moderno. Ante dichas peticiones de solución, nosotros los estudiantes del SID2B, específicamente el grupo conformado por Mendoza Escalante Daina Ileyn y Escalante Rangel José Miguel prestaremos nuestro servicio de Aprendiz Desarrollador para facilitar un producto confiable y funcional para la agencia de viaje Intecarsas C.A.; para realizar dicho producto se creará un plan de trabajo ágil y robusto conforme a las peticiones de nuestra casa de estudios y comunidad. Para esto optamos por seleccionar una metodología de trabajo que nos permita cumplir nuestros objetivos en un tiempo acorde a lo planeado, como lo es la metodología “SCRUM”; dicha herramienta nos facilita tener la mejor relación entre el tiempo de desarrollo y control del mismo, yendo desde el análisis de los requerimientos y planificación general hasta ceremonias semanales y diarias para el recuento y control del desarrollo. El desarrollo se llevará a cabo bajo los estándares dictados por la institución de la cual hacemos parte, creando un sistema web bajo el patrón de diseño MVC (Model- ViewController). El patrón de diseño MVC o Modelo-Vista-Controlador es un esquema de desarrollo que permite separar de manera organizada los distintos componentes y paradigmas de un sistema web, organizando los Modelos; conexiones a base de datos, Controladores; lógica interna del servidor y Vistas; la parte visual y lógica del cliente, en distintos recursos. Como herramientas de desarrollo se usa el lenguaje de programación PHP para desarrollar la parte del servidor, es decir, la lógica del negocio y las conexiones a la base de datos. Para agilizar el desarrollo se hace uso del Framework Laravel en su versión 8. siendo ésta su versión más reciente y a su vez la más estable, éste framework es un marco de trabajo que tiene las herramientas necesarias para empezar a desarrollar un sistema web seguro y confiable. Aportando agilidad al desarrollo. Para almacenar la información y permitir su posterior acceso de usa una Base de Datos relación. Bajo el sistema de gestión de base de datos MySQL en su versión más reciente 8.0. El desarrollo del cliente web, se usa el lenguaje estándar del desarrollo y creación del markup llamado HTML, el lenguaje de manejo de estilos en cascada CSS y el lenguaje de manipulación de eventos y lógica del cliente llamado JavaScript. La unión de éstos 3 lenguajes permite crear páginas web modernas y robustas. Cómo objetivo general tenemos: Crear un sistema que permita el registro de operaciones de venta de boletería. Y, específicamente: Crear registro y control de clientes. Registrar los boletos de avión vendidos por la agencia de viaje Intercasas C.A. Llevar un control de los registros de ventas de boletos por cliente.
Generar informes de las operaciones o boletos vendidos por la agencia.
CAPÍTULO I
CONTEXTO DEL PROYECTO
1.1 Identificación de la comunidad u objeto de estudio
InterCasas ICB C.A. es una Agencia de Viajes, dedicada a la venta de
boletos aéreos y hospedajes hoteleros a nivel tanto nacional
como internacional. Ubicada en el Estado Táchira, municipio San
Cristóbal, Sector Barrio Obrero calle #10 entre carrera #21 y #22.
Centro Comercial Milenia Plaza, Local 00-8; Fue fundada por
Karina E. Casas, en Enero del 2017.
Con la misión de ofrecer un servicio personalizado de calidad y
confiabilidad, a través de la buena atención de nuestro personal
debidamente capacitado, diseñando viajes únicos, a precios
accesibles, logrando superar las expectativas de nuestros
clientes y teniendo como visión de llegar ser una agencia de
viajes reconocida en nuestra región, por la confianza y seguridad
que le ofrecemos a nuestros clientes, presentando innovadores
servicios y asegurando una actividad turística estable,
promoviendo un ambiente de buenas relaciones y obteniendo la
mayor satisfacción de nuestros clientes.
Su estructura organizativa está compuesta por un gerente, un
operador de venta y un auxiliar de mantenimiento.
Figura 1: Organigrama estructural de la agencia de viajes InterCasas ICB, C.A.
1.5 Cronograma de actividades.
Cuadro N° 1 Cronograma de ejecución de actividades.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
N Actividad SEMANAS
Visitar a la empresa.
Diagnosticar la
situación
actual de la empresa.
Priorizar las necesidades
que se observen durante
la visita y el diagnostico.
Seleccionar la situación o
tópicos a tratar en la
empresa.
Presentar la propuesta de
mejora a la empresa.
Diseñar el backlog del sis-
tema.
Diseñar base de datos y
modelo entidad relación
(sprint 1).
Seleccionar
las herramientas de
desarrollo e implementar
la autentificación del
sistema. (sprint 2).
Desarrollar módulo de
usuarios y clientes (sprint
3 y 4).
Desarrollar módulos de
países, aeropuertos y
aero- líneas. (sprint 5)
Desarrollar módulo
de boletos
y paquetes (sprint 6
Desarrollar módulo de
ope- raciones internas.
(sprint 7)
Desarrollar módulo de
ven- tas. (sprint 8)
Presentar la propuesta del
producto ante la empresa,
para generar posibles me-
joras que se le puedan
agregar al mismo.
Trabajar en ajustes finales
del producto a entregar.
Presentar el producto ter-
minado a la empresa.
Fuente: Escalante. M. y Mendoza. D. (2020)
1.6 Planteamiento del problema.
Hoy en día muchas de las agencias de viajes ya sean a nivel nacional
e internacional, cuentan con sistemas informáticos automatizados, lo cual es
una clara desventaja para muchas de las empresas que no cuentan con
dichos sistemas y sus bases de datos no cuentan con centralización de la
data, la solución a dichos problemas empresariales o institucionales podría
ser generada por medio de programas de computación que actualmente son
la mejor opción en el mundo moderno. La carencia de un software
centralizado para el registro de operaciones de ventas de boletos en la
organización, deriva en una serie de consecuencias que afecta el
rendimiento de la misma. Dicha falla, se origina por varios factores.
Se desarrollará la presente investigación que tiene como finalidad
responder a las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los procesos inversos
en la gestión interna de la boletería en la agencia de viajes InterCasas ICB,
CA? y ¿Cuáles son los procesos internos que aplican en la Agencia de
Viajes InterCasas ICB, CA?
1.7 Objetivos del Proyecto.
1.7.1 Objetivo General
Desarrollar un sistema para la gestión de boletaría en la agencia de
viajes InterCasas ICB, C.A. Ubicada en el Estado Táchira, municipio San
Cristóbal.
1.7.2 Objetivos Específicos
Analizar los procesos que se realizan en la gestión de boletería en la
Agencia de Viajes InterCasas ICB, C.A.
Identificar qué tipos de procesos internos se aplican para adecuarlos al
sistema a implementar.
Realizar una solución informática que ayude a gestionar de manera más
rápida y sistematizada la información tanto de la boletaría como del cliente.
1.8 Justificación del proyecto.
Actualmente en el ámbito de ventas de boletos en las agencias de
viajes, es un mercado que ha estado en crecimiento de forma significativa
hasta el punto de llevar a la crisis o no dar abantos a muchas de las agencias
de viaje tradicionales. La tendencia se presenta como consolidada, aunque
ello no tiene por qué suponer la desaparición de estas agencias sino un
cambio en su concepción original de manera que se puedan adaptar a los
nuevos tiempos.
Las compañías aéreas y las centrales de reservas de hoteles fueron
algunas de las primeras entidades en usar grandes sistemas en red para
gestionar la reserva y venta de sus productos. Por lo tanto, es primordial
agilizar la atención al cliente en cualquier entidad, esto se puede llevar a
cabo si la empresa cuenta con sistemas que faciliten el acceso a la data
necesaria (tanto del servicio que se presta como del cliente) para que esto
suceda y así cumplir con una óptima gestión, dándole mejor prestigio y
posicionamiento a la empresa.
De manera que, el presente proyecto se justifica en el aspecto
institucional por lo que la empresa permitirá tener acceso de manera rápida y
precisa a la información de los clientes, de sus datos personales, así como
también del historial en la consulta y compra de boletería; Siendo estos los
datos de entrada que tendrá el sistema a crear, ya que éste se encargará de
centralizar la información de las operaciones realizadas para la optimización
de los procesos internos de la misma.
Una de las formas más efectivas de mejorar los resultados es
reconocer la importancia que tiene la tecnología para la ejecución de los
procesos internos. Desde un simple registro de cliente hasta la creación de
un perfil de consumidor son funciones que pueden realizar las herramientas
desarrolladas para este fin.