































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada del desarrollo embriológico del tubo digestivo y las glándulas anexas, como el hígado, la vesícula biliar y el páncreas. Cubre temas como la formación del tubo digestivo primitivo, la diferenciación de las diferentes partes del intestino (anterior, medio y posterior), las alteraciones y malformaciones que pueden ocurrir, y el desarrollo de las glándulas anexas. La información se presenta de manera estructurada, con secciones dedicadas a cada una de las principales estructuras y procesos. Este documento sería útil para estudiantes de medicina, biología o ciencias de la salud que deseen comprender en profundidad el origen y la formación del sistema digestivo humano durante el desarrollo embrionario.
Tipo: Diapositivas
1 / 39
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SISTEMA DIGESTIVO ÓRGANOS Boca Faringe Esófago Estómago
GLÁNDULAS Hígado Páncreas FUNCIONES Digestión Endócrina Inmunitaria
INTESTINO EMBRIONARIO PRIMITIVO ◦ (^) 4ª semana: tubulación ◦ (^) Techo del saco vitelino ◦ (^) Se extiende desde la membrana bucofaríngea a la membrana cloacal
I. ANTERIOR faringe Esófago
Estómago Duodeno (1ª porción y parte craneal de 2ª porción) Hígado
páncreas I. MEDIO Duodeno (parte caudal de 2ª porción, 3ª y 4ª porción) Yeyuno Íleon Ciego Apéndice vermiforme Colon (ascendente, 1/ proximal y medio del transverso) I. POSTERIOR Colon (1/3 distal del transverso, descendente, sigmoide) Recto 1/3 interno y medio del conducto anal
ESÓFAGO
ESTRUCTURA DEL ESÓFAGO
◦ (^) ESÓFAGO CORTO
◦ (^) DUPLICACIÓN ESOFÁGICA
◦ (^) ACALASIA
ESTÓMAGO
OMENTO MAYOR Y MENOR ◦Mesogastrio dorsal ◦Mesogastrio ventral ◦Ligamento falciforme
◦ (^) OMENTO O EPIPLÓN MENOR ◦ (^) Ligamento gastrohepático y hepatoduodenal: unen estómago, parte superior del duodeno con el hígado ◦ (^) Ligamento falciforme: discurre la vena umbilical, al nacimiento forma el ligamento redondo del hígado ◦ (^) Ligamento hepatoduodenal: contiene al conducto biliar o colédoco, vena porta y arteria hepática
ESTENOSIS PILÓRICA ◦ (^) Hipertrofia congénita del píloro ◦ (^) Estrechamiento del conducto pilórico ◦ (^) Obstrucción al paso de alimentos del estómago al duodeno ◦ (^) Hipertrofia de la capa de fibras musculares circulares del píloro ◦ (^) Incidencia: 1 de cada 150 nacimientos ◦ (^) Manifestaciones clínicas: distensión gástrica, vómitos en proyectil, dolor abdominal y pérdida de peso ◦ (^) 3ª-4ª semana: manifestaciones clínicas ◦ (^) Tratamiento quirúrgico
DUODENO ◦4ª semana ◦Origen: parte terminal del intestino anterior, porción inicial del intestino medio y mesénquima esplácnico ◦Irrigación: arteria celiaca y arteria mesentérica superior
OBSTRUCCIONES DEL DUODENO
YEYUNO E ÍLEON ◦ (^) Continuación del duodeno ◦ (^) Termina unión ileocecal ◦ (^) ORIGEN: intestino medio y mesodermo adyacente ◦ (^) 4ª semana: intestino medio, inicio donde desemboca conductos colédoco y pancreático, termino inicio de intestino posterior o caudal ◦ 5ª semana: rama cefálica y caudal, delimitada por desembocadura del saco vitelino ◦ (^) 6ª semana: ubicada en el celoma umbilical