Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo embriológico y bases anatómicas del aparato digestivo, Diapositivas de Embriología

Este documento proporciona una descripción detallada del desarrollo embriológico y las bases anatómicas del aparato digestivo. Cubre temas como la formación de la pared abdominal, el desarrollo del conducto inguinal, la formación del peritoneo, y el desarrollo de las diferentes partes del tubo digestivo (esófago, estómago, recto y ano). Se incluyen diagramas y cortes sagitales que ilustran el proceso de desarrollo. Relevante para estudiantes de medicina y ciencias de la salud que buscan comprender los fundamentos del sistema digestivo desde una perspectiva embriológica y anatómica.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 29/06/2024

seiby-rosa-vargas
seiby-rosa-vargas 🇵🇪

1 documento

1 / 81

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desarrollo Embriológico y Bases
Anatómicas del Aparato Digestivo
Semana N.º 11
Estructura y Función del Cuerpo
Humano
Dra. María Luisa Huallanca Espinoza
Dra. Miriam Vargas Milla
Equipo docente
EAP Medicina Humana
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo embriológico y bases anatómicas del aparato digestivo y más Diapositivas en PDF de Embriología solo en Docsity!

Desarrollo Embriológico y Bases Anatómicas del Aparato Digestivo Semana N.º 11 Estructura y Función del Cuerpo Humano Dra. María Luisa Huallanca Espinoza Dra. Miriam Vargas Milla Equipo docente EAP Medicina Humana

Agenda

1. DESARROLLO EMBRIOLÓGICO Y BASES

ANATÓMICAS DEL APARATO DIGESTIVO

 (^) Abdomen I:

  • (^) Pared abdominal
  • (^) Conducto inguinal
  • (^) Peritoneo
  • (^) Esófago
  • (^) Estómago
  • (^) Recto y ano 2

2. Logro de la sesión

Al final de la sesión, el estudiante: 1.- Describe el desarrollo embriológico y las bases anatómicas del Aparato Digestivo detallando la estructura y función de las estructuras anatómicas que lo conforman.

Se forma a partir de 4 pliegues embrionarios en la tercera semana de desarrollo:

  • (^) Cefálico
  • (^) Caudal
  • (^) Lateral derecho
  • (^) Lateral izquierdo Formación del anillo umbilical

3. Desarrollo embriológico de la pared abdominal

Desarrollo embriológico de la pared abdominal

  • (^) El intestino rota 90 grados en sentido antihorario
  • (^) Al reintroducirse en el abdomen rotan en sentido antihorario otros 180 grados
  • (^) La hernia umbilical fisiológica debe resolverse al la 11° semana.

Desarrollo embriológico del conducto inguinal

  • (^) Los conductos inguinales representan el trayecto que siguen los testículos por la pared abdominal anterior hasta el escroto
  • (^) Del Gubernaculo VA por la pared (A-abdomi) por la zona del futuro canal inguinal hasta las tumefacciones labio escrotales.

Desarrollo Embriológico del aparato digestivo

  • (^) El aparato Digestivo se desarrolla a partir del intestino primitivo como consecuencia del plegamiento cefalocaudal y lateral del embrión, una porción del endodermo derivado de la gastrulación se incorpora al embrión para formar el intestino primitivo.
  • (^) El intestino anterior y el intestino posterior corresponden a sacos ciegos formados por el intestino primitivo en las regiones cefálica y caudal.
  • (^) En la región central el intestino medio mantiene de manera temporal su comunicación con el saco vitelino por medio del conducto vitelino o pedículo vitelino.

CORTE SAGITALES DE EMBRIONES

INTESTINO PRIMITIVO

DERIVADOS DEL ENDODERMO

El endodermo forma el revestimiento epitelial del tubo digestivo y da origen a células específicas (el parénquima) de glándulas , como los hepatocitos y las células exocrinas y endocrinas del páncreas.

  • (^) Bolsas faríngeas.
  • (^) Pulmones
  • (^) Parénquima y epitelio hepático.
  • (^) Vesícula y conductos
  • (^) Esbozo pancreático

MESENTERIO

  • (^) El mesenterio es tejido conectivo que mantiene al tubo intestinal y sus derivados en sus posiciones anatómicas normales.
  • (^) El mesenterio dorsal que corresponde al intestino es una estructura continua que se extiende desde el segmento caudal del esófago hasta el meso recto.
  • (^) El mesenterio ventral se forma a partir del mesogastrio ventral, una porción del tabique transverso , y tiene dos partes: o (^) El omento menor , que se extiende desde el hígado hasta el estómago y la región proximal del duodeno. o (^) El ligamento falciforme , que se extiende desde el hígado hasta la pared ventral del cuerpo.

MESENTERIO Al final de la cuarta semana las capas de mesodermo visceral se fusionan en la línea media y constituyen una membrana de dos hojas ( mesenterio dorsal ) entre la mitad derecha y la izquierda de la cavidad corporal y mesenterio ventral en la región del tabique transverso. El crecimiento del hígado hacia el interior del tabique divide al mesenterio ventral en (1) mesogastrio ventral ( omento menor ), que se extiende desde el estómago y el segmento más proximal del duodeno hasta el hígado, y (2) ligamento falciforme , que se extiende desde el hígado hasta la pared ventral del cuerpo. El mesenterio ventral tiene continuidad con el mesenterio dorsal.

ESOFAGO Y ANOMALIAS ESOFAGICAS

ESTOMAGO

  • El estómago inicia su desarrollo como una dilatación fusiforme con gran cercanía al divertículo respiratorio en la región torácica primitiva. En las semanas siguientes , tras la elongación de la región esofágica del intestino anterior, el aspecto y la posición del estómago se modifican según las velocidades de crecimiento de las distintas regiones de su pared y los cambios de la posición de los órganos circundantes.
  • (^) El estómago rota 90° en el sentido de las manecillas del reloj en torno a su eje longitudinal, lo que hace que su lado izquierdo se oriente hacia el frente y su lado derecho lo haga hacia la parte posterior. Durante esta rotación la pared posterior original del estómago crece con mayor rapidez que la anterior, para formar las curvaturas mayor y menor.
  • (^) Posteriormente el estómago rota en torno a un eje anteroposterior de modo tal que la región pilórica (caudal) se desplaza hacia la derecha y arriba , y la porción cardiaca (cefálica) lo hace a la izquierda y ligeramente hacia abajo. El estómago asume así su posición final, con su eje orientado desde arriba a la izquierda hacia abajo a la derecha.