Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo Embrionario Humano: Resumen de la Octava Semana, Apuntes de Embriología

Desarrollo embrionario del dia 1 hasta la octava semana

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 05/04/2023

arielita-burgos
arielita-burgos 🇪🇨

5

(1)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Día 1
a 2
a 3
a 4
a 5
a 6
a 7
a 8
a 9
a 10-11-12
a 13
a 14
a 15
a 16-18
a 19-20
a 20-21
a 22-23
a 26-27
a 28-30
a 31-35
a 36-42
a 43-49
a 50-56
Ocurre la fecundación
En este día se da la
segmentación donde ocurrirá
muchos procesos de mitosis.
Sucede la mórula donde
encontraremos de 12 a 32
blastómeros
La mórula se desplaza, y el
cigoto es atacado por líquidos y
secreciones y van debilitando la
zona pelúcida.
Se elimina la zona pelúcida.
Encontramos un blastocito
tardío.
Ocurre la implantación en el
endometrio. Se diferencian en el
trofoblasto dos capas:
citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto.
El embrioblasto genera dos
capas:
Epiblasto
Hipoblasto
El epiblasto dará origen a las
células de amnioblasto y se
creará la cavidad amniótica.
En este día se puede dar el
sangrado de implantación. En el
citotrofoblasto se origina la
membrana exocelómica.
El blastocito estará totalmente
inmerso en el endometrio
En este día ya habrá el saco
vitelino definitivo
Encontramos el corion y el
pedículo de fijación comienza a
formarse.
Comienza la gastrulación con la
formación de la línea primitiva.
Invasión de vellosidades
primarias.
Se forma el proceso notocordal;
células hemopoyéticas en el
saco vitelino
El mesodermo intraembrionario se
extiende bajo el ectodermo craneal.
Formación de vasos umbicales y
pliegues neurales craneales
Los pliegues neurales craneales
se elevan y se forma un surco
neural profundo; el embrión
comienza a flexionarse.
Inicia la fusión de los pliegues
neurales en la región cervical; se
distinguen los arcos viscerales 1 y 2.
El tubo cardiaco empieza a flexionar
Inicia la flexión cefalocaudal; el
neuroporo anterior se está
cerrando o ya lo hizo; se forman
las vesículas ópticas.
El neuroporo posterior se está
cerrando o ya lo hizo; aparecen las
yemas de las extremidades
superiores. Hay 3 pares de arcos
viscerales.
Se forma el cuarto arco visceral;
aparecen las yemas de las
extremidades inferiores; vesícula
ótica y placoda del cristalino.
Las extremidades superiores
adquieren forma de paleta; se
forman las fosetas nasales. El
embrión tiene aspecto de C cerrada.
Radios digitales en las placas de
manos y pies; las vesículas
encefálicas son promitentes; da
inicio la herniación umbilical.
Puede observarse la pigmentación
de la retina; los radios digitales se
separan; se forman pezones y
párpados.
Extremidades largas, flexionadas a
la altura de codos y rodillas; dedos
libres en manos y pies; la cola
desaparece.
Describa los eventos principales que ocurren desde el día 1 hasta la Octava semana de desarrollo.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo Embrionario Humano: Resumen de la Octava Semana y más Apuntes en PDF de Embriología solo en Docsity!

Día 1 Día 2 Día^3 Día 6 Día 5 Día 4 Día 7 Día^8 Día^9 Día (^13) Día 10 - 11 - 12 Día 14 Día 15 Día 16 - 18 Día^19 -^20 Día 24 - 25 Día 22 - 23 Día 20 - 21 Día 26 - (^27) Día 28 - 30 Día^31 -^35 Día 50 - (^56) Día 43 - 49 Día 36 - 42 Ocurre la fecundación En^ este^ día^ se^ da^ la segmentación donde ocurrirá muchos procesos de mitosis. Sucede la mórula donde encontraremos de 12 a 32 blastómeros La mórula se desplaza, y el cigoto es atacado por líquidos y secreciones y van debilitando la zona pelúcida. Se elimina la zona pelúcida. Encontramos un blastocito tardío. Ocurre la implantación en el endometrio. Se diferencian en el trofoblasto dos capas: citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto. El embrioblasto genera dos capas:

  • Epiblasto
  • Hipoblasto El epiblasto dará origen a las células de amnioblasto y se creará la cavidad amniótica. En este día se puede dar el sangrado de implantación. En el citotrofoblasto se origina la membrana exocelómica. El blastocito estará totalmente inmerso en el endometrio En este día ya habrá el saco vitelino definitivo Encontramos el corion y el pedículo de fijación comienza a formarse. Comienza la gastrulación con la formación de la línea primitiva. Invasión de vellosidades primarias. Se forma el proceso notocordal; células hemopoyéticas en el saco vitelino El mesodermo intraembrionario se extiende bajo el ectodermo craneal. Formación de vasos umbicales y pliegues neurales craneales Los pliegues neurales craneales se elevan y se forma un surco neural profundo; el embrión comienza a flexionarse. Inicia la fusión de los pliegues neurales en la región cervical; se distinguen los arcos viscerales 1 y 2. El tubo cardiaco empieza a flexionar Inicia la flexión cefalocaudal; el neuroporo anterior se está cerrando o ya lo hizo; se forman las vesículas ópticas. El neuroporo posterior se está cerrando o ya lo hizo; aparecen las yemas de las extremidades superiores. Hay 3 pares de arcos viscerales. Se forma el cuarto arco visceral; aparecen las yemas de las extremidades inferiores; vesícula ótica y placoda del cristalino. Las extremidades superiores adquieren forma de paleta; se forman las fosetas nasales. El embrión tiene aspecto de C cerrada. Radios digitales en las placas de manos y pies; las vesículas encefálicas son promitentes; da inicio la herniación umbilical. Puede observarse la pigmentación de la retina; los radios digitales se separan; se forman pezones y párpados. Extremidades largas, flexionadas a la altura de codos y rodillas; dedos libres en manos y pies; la cola desaparece. Describa los eventos principales que ocurren desde el día 1 hasta la Octava semana de desarrollo.

Bibliografía

  • T, S. (2019). Langman Embriología Médica Ed.14º. En S. T, Langman Embriología Médica Ed.14º (págs. 78-163). Wolters Kluwer.
  • etapas del desarrollo embrionario y fetal - Búsqueda de Google. (2013). Google.com. https://www.google.com/search?q=etapas+del+desarrollo+embrionario+y+fetal&tbm=isch &rlz=1C1UEAD_esEC1002EC1002&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwj6_6b5ofT3AhU- wCkDHX7dBxUQrNwCKAB6BQgBEI4C&biw=1263&bih=601#imgrc=ryp3AxoJblatdM