Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo embrionario del ojo, Apuntes de Anatomía

Pequeña infografía sobre el desarrollo del ojo en etapa embrionaria

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 19/08/2020

Gilberto9902
Gilberto9902 🇲🇽

5

(3)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
fkk
ESTRUCTURA ESFÉRICA
COMPUESTA POR TRES
CAPAS Y DOS
CÁMARAS
EMBRIÓN DE 24 DÍAS
El desarrollo del ojo comienza con la evolución de los
campos oculares en la placa neural. Los campos oculares
se determinan por la expresión del PAX-6 en regiones
especificas de la placa neural, regulado por el SHH (Sonic
Hedgehog) en la placa precordal. En la región mas anterior
de los pliegues neurales surgen los surcos ópticos a los 22
días . Al fusionarse los pliegues, los surcos ópticos quedan
ubicado al nivel del prosencéfalo y a los 24 días aparecen
las vesículas ópticas.
DESARROLLO EMBRIONARIO DEL OJO
LIMBO
ESCLEROCORNEAL
ESLERÓTICA
Y COROIDES
CÓRNEA
CUERPO
CILIAR
IRIS
RETINA
Capa mas externa situada en el polo
anterior del globo ocular.
Comienza a desarrollarse cuando el
lente induce al ectodermo
superficial, que se diferencia en el
epitelio anterior de la córnea (EAC),
para esto se tiene que expresar el
PAX-6.Al inicio el EAC esta cubierto
por el peridermo. Las células de la
capa basal comienzan a secretar
colágeno I,II y IX, estas moléculas
formaran el estroma primario de la
córnea, que es acelular.
Posteriormente, células
mesenquimatosas forman el epitelio
posterior de la córnea sobre el
estroma primario.
En este momento el desarrollo, la
córnea esta compuesta por:
Epitelio anterior de la cornea
Estroma primario acelular
Epitelio posterior de la cornea
Tiene tres orígenes:
Ectodermo superficial
Células de la cresta neural
Mesénquima
Entre la cornea y la
esclera se sitúa el
limbo esclerocorneal,
donde se localiza el
drenaje del humor
acuso.
ANEXOS
Ciclopia
Elaborado por: Gilberto Romero Domínguez / Grupo 1030
CRISTALINO O
LENTE
La esclerótica es la capa más
externa del ojo y esta formada por
tejido conectivo en el que se
encuentran melanocitos. Sus
funciones son proteger los
componentes del globo ocular y
darle forma.
La coroides se localiza entre la
esclerótica y la retina y esta
formada por tejido conectivo muy
vascularizado con abundantes
melanocitos. Su función es nutrir
fundamentalmente a las capas
superficiales de la retina.
Ambos se desarrollan de una capa
de células mesenquimatosas cuyo
origen es la cresta neural. Este
mesénquima es inducido por el
epitelio pigmentario.
Comienzan a desarrollarse en la séptima
semana mediante pliegues de ectodermo,
en cuyo interior se localiza mesénquima; van
cubriendo la córnea hasta que hacen
contacto entre si y se fusionan en la novena
semana
ESQUEMA DEL DESARROLLO DEL OJO
La conjuntiva palpebral y la ocular se
desarrollan del ectodermo que reviste le
interior de los pliegues de los parpados.
Las glándulas tarsales o de Meibomio se
forman después del nacimiento por
proliferación del epitelio de la conjuntiva
palpebral.
Las glándulas lagrimales se desarrollan de la interacción
entre el epitelio y el mesénquima de la conjuntiva
palpebral en desarrollo. El mesénquima expresa FGF-10 e
induce al epitelio de la conjuntiva a que exprese PAX-6, y
así por proliferación del epitelio se formen los adenomeros
y los conductos de las glándulas lacrimales
Se caracteriza por
presentar una única orbita
central, que contiene un
ojo. Se considera que esta
alteración se produce por
la expresión del PAX-6 en
la línea media. Si la fusión
de los ojos es parcial, se
presenta una única orbita
con dos ojos fusionados, y
a esto se le llama
sinolftalmia. Es mas
frecuente en el sexo
femenino.
Es una estructura que se continua
dorsalmente con la coroides y
ventralmente con el iris. Esta formado por
tejido conectivo vascularizado en el que
se encuentra el musculo ciliar.
La superficie mas interna esta compuesta
por dos epitelios que se originan de la
copa óptica:
Epitelio interno del cuerpo ciliar
Epitelio externo del cuerpo ciliar
Esta situada entre el iris y el cuerpo o humor
vítreo, y consiste en un disco transparente
biconvexo que actúa como una lente para
enfocar las imágenes en la retina. Esta formada
por la capsula de la lente, que es una
membrana acelular que rodea toda la lente, un
epitelio subcapsular y por las fibras de la lente.
Se forma a partir de la vesícula óptica de la
lente que surge del ectodermo superficial y
esta compuesta por un epitelio cúbico simple.
PROBLEMA DURANTE
EL DESARROLLO DEL
OJO
Es la capa mas interna del ojo y esta recubierta por
la coroides. Esta formada por una capa externa, el
epitelio pigmentario, y una más interna, la retina
neural.
Se desarrolla a partir de la copa óptica, constituida
por una capa externa que al diferenciarse forma el
epitelio pigmentario, y una capa interna de la que
se desarrolla la rutina neural. La diferenciación se
establece desde la vesícula óptica. En un principio,
en toda la vesícula óptica se expresan factores de
transcripción como PAX-6, Rx, OTX-2, SIX- LHX-2, así
como el factor MITF.
Luego, el ectodermo superficial secreta factor de
crecimiento de fibroblastos (FGF), que activa la
expresión de VSX-2 y SOX-2 y repite la expresión de
MITF en la porción mas distal de la vesícula.
Es un disco con una perforación
en el centro, la pupila. La
superficie posterior del iris esta
formada por dos epitelios que
derivan de la copa óptica.
El epitelio posterior del iris:
deriva de la capa interna
de la copa óptica
El epitelio anterior del iris :
deriva de la capa externa
de la copa óptica

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo embrionario del ojo y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

f k k

E S T R U C T U R A E S F É R I C A

C O M P U E S T A P O R T R E S

C A P A S Y D O S

C Á M A R A S

EMBRIÓN DE 24 DÍAS

El desarrollo del ojo comienza con la evolución de los campos oculares en la placa neural. Los campos oculares se determinan por la expresión del PAX-6 en regiones especificas de la placa neural, regulado por el SHH (Sonic Hedgehog) en la placa precordal. En la región mas anterior de los pliegues neurales surgen los surcos ópticos a los 22 días. Al fusionarse los pliegues, los surcos ópticos quedan ubicado al nivel del prosencéfalo y a los 24 días aparecen las vesículas ópticas.

D E S A R R O L L O E M B R I O N A R I O D E L O J O

LIMBO

ESCLEROCORNEAL

ESLERÓTICA

Y COROIDES

CÓRNEA

CUERPO^ CILIAR

IRIS

RETINA

Capa mas externa situada en el polo anterior del globo ocular. Comienza a desarrollarse cuando el lente induce al ectodermo superficial, que se diferencia en el epitelio anterior de la córnea (EAC), para esto se tiene que expresar el PAX-6.Al inicio el EAC esta cubierto por el peridermo. Las células de la capa basal comienzan a secretar colágeno I,II y IX, estas moléculas formaran el estroma primario de la córnea, que es acelular. Posteriormente, células mesenquimatosas forman el epitelio posterior de la córnea sobre el estroma primario. En este momento el desarrollo, la córnea esta compuesta por:

  • Epitelio anterior de la cornea
  • Estroma primario acelular
  • Epitelio posterior de la cornea Tiene tres orígenes:
  • Ectodermo superficial
  • Células de la cresta neural
  • Mesénquima Entre la cornea y la esclera se sitúa el limbo esclerocorneal, donde se localiza el drenaje del humor acuso. ANEXOS

Ciclopia

Elaborado por: Gilberto Romero Domínguez / Grupo 1030

CRISTALINO O

LENTE

La esclerótica es la capa más externa del ojo y esta formada por tejido conectivo en el que se encuentran melanocitos. Sus funciones son proteger los componentes del globo ocular y darle forma. La coroides se localiza entre la esclerótica y la retina y esta formada por tejido conectivo muy vascularizado con abundantes melanocitos. Su función es nutrir fundamentalmente a las capas superficiales de la retina. Ambos se desarrollan de una capa de células mesenquimatosas cuyo origen es la cresta neural. Este mesénquima es inducido por el epitelio pigmentario. Comienzan a desarrollarse en la séptima semana mediante pliegues de ectodermo, en cuyo interior se localiza mesénquima; van cubriendo la córnea hasta que hacen contacto entre si y se fusionan en la novena semana

ESQUEMA DEL DESARROLLO DEL OJO

La conjuntiva palpebral y la ocular se desarrollan del ectodermo que reviste le interior de los pliegues de los parpados. Las glándulas tarsales o de Meibomio se forman después del nacimiento por proliferación del epitelio de la conjuntiva palpebral. Las glándulas lagrimales se desarrollan de la interacción entre el epitelio y el mesénquima de la conjuntiva palpebral en desarrollo. El mesénquima expresa FGF-10 e induce al epitelio de la conjuntiva a que exprese PAX-6, y así por proliferación del epitelio se formen los adenomeros y los conductos de las glándulas lacrimales Se caracteriza por presentar una única orbita central, que contiene un ojo. Se considera que esta alteración se produce por la expresión del PAX-6 en la línea media. Si la fusión de los ojos es parcial, se presenta una única orbita con dos ojos fusionados, y a esto se le llama sinolftalmia. Es mas frecuente en el sexo femenino. Es una estructura que se continua dorsalmente con la coroides y ventralmente con el iris. Esta formado por tejido conectivo vascularizado en el que se encuentra el musculo ciliar. La superficie mas interna esta compuesta por dos epitelios que se originan de la copa óptica:

  • Epitelio interno del cuerpo ciliar
  • Epitelio externo del cuerpo ciliar Esta situada entre el iris y el cuerpo o humor vítreo, y consiste en un disco transparente biconvexo que actúa como una lente para enfocar las imágenes en la retina. Esta formada por la capsula de la lente, que es una membrana acelular que rodea toda la lente, un epitelio subcapsular y por las fibras de la lente. Se forma a partir de la vesícula óptica de la lente que surge del ectodermo superficial y esta compuesta por un epitelio cúbico simple.

PROBLEMA DURANTE

EL DESARROLLO DEL

OJO

Es la capa mas interna del ojo y esta recubierta por la coroides. Esta formada por una capa externa, el epitelio pigmentario, y una más interna, la retina neural. Se desarrolla a partir de la copa óptica, constituida por una capa externa que al diferenciarse forma el epitelio pigmentario, y una capa interna de la que se desarrolla la rutina neural. La diferenciación se establece desde la vesícula óptica. En un principio, en toda la vesícula óptica se expresan factores de transcripción como PAX-6, Rx, OTX-2, SIX- LHX-2, así como el factor MITF. Luego, el ectodermo superficial secreta factor de crecimiento de fibroblastos (FGF), que activa la expresión de VSX-2 y SOX-2 y repite la expresión de MITF en la porción mas distal de la vesícula. Es un disco con una perforación en el centro, la pupila. La superficie posterior del iris esta formada por dos epitelios que derivan de la copa óptica.

  • El epitelio posterior del iris: deriva de la capa interna de la copa óptica
  • El epitelio anterior del iris : deriva de la capa externa de la copa óptica