Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DESARROLLO FACULTAMIENTO, Esquemas y mapas conceptuales de Dirección de Empresas

Como desarrollar el facultamiento

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 11/11/2021

audio-1
audio-1 🇲🇽

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué es el facultamiento?
El facultamiento es, el proceso de delegar autoridad a los empleados para que tomen
decisiones sin tener que consultarlas a niveles superiores. Es una estrategia gerencial que
fortalece la formación del talento humano en las organizaciones, pues constituye una
herramienta para el mejor desarrollo de las habilidades profesionales de los empleados.
Según autores, como Fred (2013), Blanchard (2007) Rabouin (2008) entre otros, son aplicado
como estrategia para que los empleados comiencen a crecer, sean competentes y apreciados,
que su trabajo tenga sentido y efecto, y que tienen oportunidad de usar su talento.
¿Cómo se desarrolla?
Hay al menos nueve prescripciones específicas para el fomento del Facultamiento, es decir,
producir un sentido de competencia, elección, impacto, valor y seguridad:
1. Articulación de una visión clara y metas:
La forma más eficaz de manifestar una visión en forma clara y energizante es al
utilizar palabras ilustradas, historias, metáforas y ejemplos de la vida real.
2. Fomentar experiencias de dominio personal:
Al cumplir exitosamente una actividad, vencer a un oponente o resolver un problema,
las personas desarrollan un sentido de dominio. El dominio personal puede ser
fomentado al proporcionar a las personas la oportunidad de cumplir exitosamente
actividades más difíciles que eventualmente llevan al cumplimiento de las metas
deseadas.
3. Modelar:
Otra forma de Facultamiento consiste en establecer un modelo o demostrar la
conducta correcta que la personas deberán desempeñar. Bandura (1997) encontró que
observar a alguien más tener éxito en actividades de reto, proporciona un poderoso
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DESARROLLO FACULTAMIENTO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Dirección de Empresas solo en Docsity!

¿Qué es el facultamiento? El facultamiento es, el proceso de delegar autoridad a los empleados para que tomen decisiones sin tener que consultarlas a niveles superiores. Es una estrategia gerencial que fortalece la formación del talento humano en las organizaciones, pues constituye una herramienta para el mejor desarrollo de las habilidades profesionales de los empleados. Según autores, como Fred (2013), Blanchard (2007) Rabouin (2008) entre otros, son aplicado como estrategia para que los empleados comiencen a crecer, sean competentes y apreciados, que su trabajo tenga sentido y efecto, y que tienen oportunidad de usar su talento. ¿Cómo se desarrolla? Hay al menos nueve prescripciones específicas para el fomento del Facultamiento, es decir, producir un sentido de competencia, elección, impacto, valor y seguridad:

  1. Articulación de una visión clara y metas: La forma más eficaz de manifestar una visión en forma clara y energizante es al utilizar palabras ilustradas, historias, metáforas y ejemplos de la vida real.
  2. Fomentar experiencias de dominio personal: Al cumplir exitosamente una actividad, vencer a un oponente o resolver un problema, las personas desarrollan un sentido de dominio. El dominio personal puede ser fomentado al proporcionar a las personas la oportunidad de cumplir exitosamente actividades más difíciles que eventualmente llevan al cumplimiento de las metas deseadas.
  3. Modelar: Otra forma de Facultamiento consiste en establecer un modelo o demostrar la conducta correcta que la personas deberán desempeñar. Bandura (1997) encontró que observar a alguien más tener éxito en actividades de reto, proporciona un poderoso

ímpetu a los demás al creer que ellos también pueden tener éxito. En otras palabras, facultar a las personas incluye disponer de ejemplos de éxitos pasados.

  1. Proporcionar apoyo: Una cuarta técnica para ayudar a los demás a experimentar el Facultamiento es proporcionarles apoyo social y emocional. Si las personas se sienten con facultad, los directivos deben elogiarlas, alentarlas, expresarles su aprobación, respaldarlas y brindarles seguridad. Los directivos que buscan facultar a sus subordinados deben encontrar formas de elogiar su desempeño regularmente.
  2. Creación de un despertar emocional: Despertar emocional significa reemplazar las emociones negativas como temor, ansiedad o malhumor, con emociones positivas, como excitación, pasión o anticipación. Para el Facultamiento a las personas, los directivos ayudan a hacer el ambiente de trabajo divertido y atractivo. Se aseguran de que el propósito detrás del trabajo esté claro. Un despertar emocional no significa simplemente anunciar con bombo y platillos, incrementar los niveles de decibeles, escuchar discurso o crear superficialmente una excitación. En vez de eso, despertar emocional ocurre más probablemente cuando los individuos están haciendo algo en conexión con los valores que más aprecian.
  3. Proporcionar la información necesaria: La adquisición de información, en particular la que se considera como central o estratégica en una organización, puede utilizarse para contribuir una base de poder y para hacer a uno indispensable e influyente en esa organización. Cuando los directivos proporcionan a su propio personal más, en lugar de menos información, las personas obtienen un sentido de Facultamiento y tienen mayor probabilidad de trabajar en forma productiva, exitosamente y en armonía con los deseos del directivo.
  • Formalidad.
  • justicia o imparcialidad.
  • interés.
  • apertura.
  • competencia. CONCLUSIONES Al realizar este trabajo se llego a la conclusión de que los directivos realizan esta estrategia para apoyar a sus empleados y así poder concretar un ambiente laboral autosuficiente en las áreas respectivas de cada uno de ellos. El facultamiento alienta, premia y genera mayor empatía, esfuerzo y confianza con los empleados de las empresas donde se realice este proceso.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

  • M. Aguirre. (2021). Cómo desarrollar el Facultamiento. 12/10/21, de territorio marketing Sitio web: https://territoriomarketing.es/como-desarrollar-el- facultamiento/
  • A. Luna. (2020). Facultamiento y delegación: Como desarrollar el facultamiento. 12/10/2021, de Acordeón Escolar Sitio web: https://createonepw.blogspot.com/2018/03/facultamiento-y-delegacion-como.htm