Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

desarrollo infantil en las políticas publicas, Resúmenes de Desarrollo Infantil

el presente texto comprende información sobre la evolución de la infancia en las políticas publicas

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 08/02/2023

brenda-ortiz-26
brenda-ortiz-26 🇨🇴

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DESARROLLO INFANTIL Y
LA POLITICA PÚBLICA
BRENDA NATALIA ORTIZ NIÑO ID: 809937
ANA MICHELLE VARGAS ROJAS ID: 818468
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
PROFESOR: JULIAN ANDRES ANGARITA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA
MINUTO DE DIOS- UNIMINUTO
CUTA
2022
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga desarrollo infantil en las políticas publicas y más Resúmenes en PDF de Desarrollo Infantil solo en Docsity!

DESARROLLO INFANTIL Y

LA POLITICA PÚBLICA

BRENDA NATALIA ORTIZ NIÑO ID: 809937

ANA MICHELLE VARGAS ROJAS ID: 818468

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL

PROFESOR: JULIAN ANDRES ANGARITA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

MINUTO DE DIOS- UNIMINUTO

CÚCUTA

POLITICAS PÚBLICAS PARA LA ATENCIÓN

INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

En Colombia la educación está consagrada en el Artículo 67 de la Constitución Política como un “derecho de la persona y un

servicio público que tiene una función social; busca el acceso al conocimiento,

a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura”.

Se debe reconocer que la primera infancia es un momento clave para el desarrollo infantil y por eso hay que ofrecer una atención integral a todos los niños y niñas. Todas las inversiones que se hacen durante estos años de vida no solo benefician de manera directa a los niños y niñas, sino que se ven reflejadas para siempre.

En Colombia existe una política que prioriza la atención integral a la primera infancia, que tiene como objetivo “Promover el desarrollo integral de los niños y niñas desde la gestación hasta los 6 años de edad; respondiendo a sus necesidades y características específicas, y contribuyendo así al logro de la equidad e inclusión social en Colombia”.

La Política de Atención Integral a la Primera infancia, se viene Desarrollando a través de la Estrategia De Cero a Siempre,

ESPACIO PÚBLICO: son espacios abiertos caracterizados

Por el libre acceso (plazas, parques, vías) y de lugares ubicados En infraestructuras de acceso permitido A los cuales la comunidad Atribuye valor político, histórico, cultural, sagrado.

HOGAR: El más cercano a los niños y niñas por el papel que cumple la familia donde transcurre la Mayor parte de su primera infancia, que les proporciona referentes sociales y culturales de la sociedad. ENTORNO SALUD: En el sentido amplio, es la primera expresión

Institucional que acoge a los niños y niñas. Acompaña el proceso de preconcepción, gestación, nacimiento y de ahí en adelante, con

El propósito de preservar la existencia de niños y niñas En condiciones plenas de dignidad.

ÁREAS DEL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO

EN LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA

INFANCIA

Las áreas del desarrollo infantil están estrechamente Relacionadas. El desarrollo ocurre en una secuencia relativamente Ordenada de manera que los conocimientos se construyen a partir de otros Previamente asimilados, acomodados y equilibrados.

Las áreas de desarrollo infantil son:

DESARROLLO COGNITIVO:

Esta área se refiere a los procesos de pensamiento. En este campo Entra la capacidad de aprender, memorizar, pensar, razonar y resolver problemas. Un niño de 3 años que diferencia objetos de diferentes formas y colores es un ejemplo del desarrollo cognitivo.

DESARROLLO DEL LENGUAJE:

Esta área se refiere a la capacidad del niño o niña de usar y comprender

El lenguaje. Ya que este es un proceso cognitivo, esta área Está estrechamente relacionada con la anterior. Un ejemplo del desarrollo en esta área

Este aprendizaje se profundiza y se hace más específico, para llegar a actividades más complejas como correr, balancearse o dibujar.

REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

https://www.aldeasinfantiles.org.co/getmedia/deea68c2-a2a3-434b-acf2- 37a86cf5e803/CARTILLA-1-POLITICA-DE-PRIMERA-INFANCIA.pdf https://www.universidad.edu.co/la-politica-publica-de-educacion-en-colombia- una-deuda-sin-saldar-cesar-sanchez-julio-19/ https://nutribiokids.com.ec/las-5-areas-del-desarrollo-infantil/