






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trata sobre el desarrollo Psicológico y Motor durante la primera infancia desde el aprendizaje, hasta los reflejos. Interesante de leer porque aprendes sobre los primeros movimientos desde el nacimiento
Tipo: Resúmenes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Fecha:31/03/ Nombre de la institución: Universidad del valle de México
Nombre del plan de estudios: Plan ejecutivo
Nombre de la materia: Desarrollo psicológico en la infancia
Nombre del docente: Jainite Rueda Ramos
Nombre de los estudiantes: Marisol Vallejo Rivas, Ana Guadalupe Sánchez Cortes
Conceptos y procesos implicados en el desarrollo sensorial y su importancia en el proceso de aprendizaje en los niños
El Pedagogo Infantil debe reconocer la importancia que para el aprendizaje representa la Integración Sensorial, dado que le permite al niño el adecuado proceso de recepción de las sensaciones, manejo e interpretación en función del comportamiento y el desarrollo cognitivo adecuado.
Sensación
Es la energía, según la física, en impulsos eléctricos y químicos para que viajen al sistema nervioso central o hasta el cerebro para darle significado y organización a la información. Esto, dependiendo de la particular forma de procesamiento de cada ser vivo.
Las tres fases del proceso de la sensación
Fase física. En ella el estímulo activa el órgano receptor sensorial correspondiente.
Fase fisiológica. ...
Fase psicológica.
Umbral absoluto, umbral absoluto máximo, umbral relativo o diferencial
El umbral absoluto es el nivel más bajo en el que un individuo experimenta una sensación ..... El umbral diferencial o el JND (Just Noticeable Difference) es la diferencia mínima detectable entre dos estímulos similares.
Los tres tipos de sensaciones
Felicidad: en todo el cuerpo.
Ira: la mitad superior del cuerpo y parte de los brazos.
Miedo: la mitad superior del cuerpo, excluyendo los brazos.
Tristeza: el pecho y la cabeza.
Ansiedad: se encuentra por encima de la pelvis, excluyendo los brazos.
Percepción
La percepción es la forma en la que el cerebro interpreta las sensaciones que recibe a través de los sentidos para formar una impresión inconsciente o consciente de la realidad física de su entorno.
Evaluación de la percepción en los primeros años de vida
Aunque la mayoría de los niños desarrollan la capacidad de concentración visual y hacer discriminaciones finas en las imágenes visuales a medida que crecen, algunos niños tardan más en desarrollar estas habilidades y pueden necesitar un poco de ayuda adicional.
La percepción visual (fundamental para la base del procesamiento cognitivo y de razonamiento), es la habilidad para reconocer e interpretar material visual diferente de manera correcta y transformar esta información en una respuesta motora adaptada. Por tanto, es una habilidad importante, indispensable para el éxito escolar. Empezamos por las actividades para mejorar el control motor visual que es importante, entre otras cosas, para el adecuado desarrollo de la lectura y la escritura.
Las tres fases del proceso perceptivo
Detección / Exposición. Como se dijo, los individuos solo perciben una porción pequeña de los estímulos que están a su alcance. ...
zanahorias o alcohol, sus recién nacidos prefieres estos aromas (y sabores) frente a otros.
El sentido del gusto y desarrollo del gusto
El sentido del gusto es tan importante que comienza a desarrollarse desde antes de nacer, las papilas gustativas aparecen desde las 7 u 8 semanas de gestación y se activan a partir del tercer trimestre del embarazo, lo cual prepara al bebé para que al nacer disfrute mucho de la leche materna.
Sentido del tacto y desarrollo del tacto
Su sentido del tacto se encuentra funcional a partir del sexto mes y la primera información que recibe del exterior llega a través de la piel. Desde el cuarto mes de embarazo el contorno de su boca es capaz de sentir el tacto, y por eso ya en esta edad succionará su pulgar.
Coordinación intersectorial
La coordinación intersectorial se expresa en acciones dirigidas al involucramiento paulatino de diferentes actores en el proceso de toma de decisiones, apuntando a la solución efectiva de pro- blemas, para lo cual es necesario generar espacios adecuados para compartir liderazgos, recursos, líneas estratégicas.
Coordinaciones intersensoriales que el niño establece
Es la habilidad que nos permite realizar actividades en las que utilizamos simultáneamente los ojos y las manos. Los bebés utilizan la información visual para regular la mayoría de actos motores
Tipos de alteraciones visuales
Los problemas de visión más comunes son los errores de refracción, conocidos más comúnmente como vista corta (miopía), hipermetropía, astigmatismo y presbicia. Los errores de refracción ocurren cuando la forma del ojo evita que la luz se enfoque directamente en la retina.
Términos relacionados con las alteraciones auditivas
Es la pérdida de la audición que ocurre cuando el sonido entra de manera normal al oído, pero debido a la presencia de daños en el oído interno o el nervio auditivo, el sonido no se procesa de manera que el cerebro lo pueda interpretar.
Tipos de alteraciones auditivas según la parte del oído afectada
La cognición o desarrollo cognitivo abarca el razonamiento, la memoria, la resolución de problemas y las habilidades de razonamiento. Los niños pequeños usan estas habilidades para entender y organizar su mundo.
Los dos tipos de procesos cognitivos: procesos cognitivos básicos y procesos cognitivos superiores
Existen tres tipos de pérdida auditiva: Conductiva (involucra el oído externo o medio) Neurosensorial (involucra el oído interno) Mixta (combinación de ambas)
Tipos de alteraciones auditivas según el grado de pérdida
La clasificación más empleada se realiza en cuando al nivel de pérdida auditiva, encontrando 4 tipos: leve, moderada, severa o profunda. Entre mayor sea el nivel de la pérdidas auditiva mayor el daño presentado en el sistema de audición y menor el entendimiento que tienen el paciente de lo que alcanza a escuchar.
Tipos de alteraciones auditivas según el momento de aparición
Conductiva (involucra el oído externo o medio)
Neurosensorial (involucra el oído interno)
Mixta (combinación de ambas)
Tipos de alteraciones auditivas según la etiología
Tipo 1: Presentan hipoacusia neurosensorial y disfunción vestibular, retraso del desarrollo motor, y deambulación tardía para su edad. ...
Tipo 2: Presentan hipoacusia neurosensorial sin disfunción vestibular. ...
Tipo 3: Aparición progresiva de la hipoacusia neurosensorial como del déficit vestibular.
Tipos de alteraciones: olfativas, gustativas y táctiles
Los trastornos del gusto incluyen: La disgeusia, un trastorno en el que hay un mal sabor persistente en la boca. Dicho sabor puede ser salado, rancio o metálico. La disgeusia a veces está acompañada del síndrome de la boca ardiente, que se caracteriza por presentar una sensación de dolor y ardor en la boca.
Cognición
En la actualidad la clasificación más aceptada de los sistemas de memoria de largo plazo considera dos grandes esferas principales: la memoria declarativa y la no declarativa.
La memoria genérica es aquella que se basa en una situación familiar, la situación familiar es el perfil general de un hecho familiar y repetido.
La memoria episódica es la memoria relacionada con sucesos autobiográficos (momentos, lugares, emociones asociadas y demás conocimientos contextuales) que pueden evocarse de forma explícita. La memoria episódica y la memoria semántica son los dos componentes que conforman la memoria declarativa, una de las dos subdivisiones principales de la memoria humana.
Amnesia infantil
El fenómeno de la amnesia infantil hace referencia a la incapacidad por parte de los adultos de recordar explícitamente eventos de la primera infancia, donde no hay memoria de los eventos ocurridos hasta los 2-3 años y sólo recuerdos borrosos de algunos eventos hasta los 6-7 años.
Atención
La atención es el proceso por el cual podemos dirigir nuestros recursos mentales sobre algunos aspectos del medio, los más relevantes, o bien sobre la ejecución de determinadas acciones que consideramos más adecuadas entre las posibles.
Las dos categorías en las que se clasifica el proceso de atención
La atención es un proceso cognitivo que nos permite seleccionar y concentrarnos en estímulos relevantes. Según el modelo jerárquico de Sohlberg y Mateer, hay diferentes tipos: arousal, focalizada, sostenida, selectiva, alternante y dividida.
En otras palabras, la principal diferencia entre estos tipos de atención es que uno se centra en mantener la atención por un periodo de tiempo largo (atención sostenida) mientras que el otro nos permite mantener la atención en un elemento o actividad en particular, aunque nuestro entorno nos pueda distraer (atención
Factores que determinan el nivel de atención
Factor 1 Trato al.
paciente y empatía.
Factor 2 Capacidad.
de respuesta.
Factor 3 Efectividad.
La creatividad es la capacidad de crear nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es sinónimo del "pensamiento original", la "imaginación constructiva", el "pensamiento divergente"
Características del pensamiento creativo
Clasificación de las formas de atención
y oportunidad.
Factor 4 Tiempos de.
espera.
Características de las cuales depende la atención del niño de 6 años
Comienzan a entender los sentimientos de otros, con el aliento de los padres y otros cuidadores. Pero todavía se concentran más que todo en sí mismos. Desarrollan su sentido del humor. Pueden gustarles chistes sencillos y libros y versos divertidos.
Atención activa y voluntaria o deliberada. Es aquella que se orienta y proyecta sobre con objeto con un fin práctico o por curiosidad. ...
Atención activa e involuntaria, consecuencia de una percepción, aunque el sujeto no suele ser consciente de ella.
Atención pasiva es la atraída sin esfuerzo.
Razonamiento, razonamiento lógico y razonamiento transductivo
Razonamiento transductivo. Este tipo de razonamiento se basa en la de combinar diferentes informaciones separadas entre sí para establecer un argumento, creencia, teoría o conclusión.
Los dos tipos de razonamiento lógico
Hay dos tipos de razonamiento importantes: inductivo y deductivo. Se utiliza el concepto de validez para el razonamiento deductivo Para el inductivo, el concepto de probabilidad. Un razonamiento es deductivo si la conclusión se sigue necesariamente de las premisas.
Creatividad
Supone la indiferenciación entre entidades mentales y materiales. Los sueños se conciben con carácter realista. El artificialismo: tendencia del pensamiento infantil. Refleja la creencia de que todas las cosas existentes han sido fabricadas, son artificiales.
Representaciones del egocentrismo infantil: realismo, animismo y artificialismo
ANIMISMO: Pensamiento animista. La tendencia que se ma- nifiesta en los niños por considerar a las cosas como vivientes y cons- cientes. ARTIFICIALISMO: Pensamiento artificíalista o teológico. Cuando para el niño, es el hombre o Dios quienes fabrican la natu- raleza.
Funciones intelectuales básicas propuestas por Piaget para el desarrollo, la adaptación y la organización: adaptación, asimilación y acomodación
La adaptación y organización son funciones fundamentales que intervienen y son constantes en el proceso de desarrollo cognitivo, ambos son elementos indisociables. ASIMILACIÓN: La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual.
Los tres tipos de conocimiento: físico, social y lógico-matemático
Piaget distingue tres tipos de conocimiento que el sujeto puede poseer, éstos son los siguientes: físico, lógico-matemático y social. El conocimiento físico es el que pertenece a los objetos del mundo natural; se refiere básicamente al que está incorporado por abstracción empírica, en los objetos.
I nteligencia
La inteligencia se ha definido de muchas maneras, incluyendo: la capacidad de lógica, comprensión, autoconciencia, aprendizaje, conocimiento emocional, razonamiento, planificación, creatividad, pensamiento crítico y resolución de problemas.
Funciones mentales o procesos cognitivos relacionados con la inteligencia: atención, memoria, pensamiento y percepción
Sensopercepción. El sistema procesa la información, el organismo capta las sensaciones y les da sentido.
Atención. El ser humano selecciona, concentra y mantiene sus recursos mentales sobre los estímulos.
Procesamiento de la información. ...
Memoria.
EL PENSAMIENTO COMO PROCESO COGNITIVO: El pensamiento es fundamental en todo proceso cognitivo. Permite integrar toda la información recibida y establecer relaciones entre los datos que la componen. Para ello se vale del razonamiento, la síntesis y la resolución de problemas, es decir, de las funciones ejecutivas
Memoria
La memoria es el proceso de almacenamiento para luego recordar esta información. Hay diferentes tipos de memoria. La memoria de corto plazo almacena información por unos pocos segundos o minutos. La memoria de largo plazo la almacena por un período más largo de tiempo
Etapas de un acto memorístico
Retener : es incorporar los datos, para lo que se requiere una especial atención. Asociación : relacionar los datos recién incorporados con el aprendizaje preexistente. Rememorar : es evocar el aprendizaje, buena parte permanece en el subconsciente y aflora en circunstancias determinadas.
Tipos de memoria
Memoria sensorial. ...
Memoria a corto plazo. ...
Memoria a largo plazo o memoria diferida. ...
Memoria retrógrada y memoria anterógrada. ...
Atención. ...
Fijación o codificación. ...
Almacenamiento o consolidación. ...
Recuperación o evocación.
Pensamiento
En su sentido más común, los términos pensamiento y pensar se refieren a procesos cognitivos conscientes que pueden ocurrir independientemente de la estimulación sensorial. Sus formas más paradigmáticas son el juicio, el razonamiento, la formación de conceptos, la resolución de problemas y la deliberación.
Relación entre pensamiento y lenguaje
La teoría del lenguaje y el pensamiento es una teoría desarrollada principalmente por el filósofo estadounidense Jerry Fodor, la cual supone una especie de lenguaje específico utilizado en los procesos mentales, que permite el desarrollo de pensamientos complejos a partir de conceptos más simples.