Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo psicológico infantil de cero a tres años, Diapositivas de Psicología del Desarrollo

Desarrollo físico, cognoscitivo y social de los niños de cero a tres años

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 25/10/2020

yuridia-delgado
yuridia-delgado 🇲🇽

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Mexiquense del Bicentenario
Materia: Psicología del desarrollo
Tema: Desarrollo psicológico infantil(0-3 años)
Integrantes: Maricruz Delgado Barrera
José Alberto Morales Liberato.
Laritza Ramírez Navarrete
Yuridia Delgado Luis
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo psicológico infantil de cero a tres años y más Diapositivas en PDF de Psicología del Desarrollo solo en Docsity!

Universidad Mexiquense del Bicentenario

Materia: Psicología del desarrollo

Tema: Desarrollo psicológico infantil(0-3 años)

Integrantes: Maricruz Delgado Barrera

José Alberto Morales Liberato.

Laritza Ramírez Navarrete

Yuridia Delgado Luis

DESARROLLO COGNOSCITIVO

Enfoque Piagetiano:

La etapa sensorio motriz

La primera de las 4 estapas de Piaget de desarrollo cognoscitivo es la etapa sensoriomotriz (que abarca del nacimiento a aproximadamente los dos años), los infantes aprenden sobre ellos mismos y su mundo a través de sus actividades sensoriales y motrices en desarrollo.

SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTRIZ

La etapa sensoriomotriz consta de seis subetapas.Durante las primeras cinco subetapas, los bebés aprenden a coordinar los datos de los sentidos y organizan sus actividades en relación con su medio ambiente. En la última subetapa, la sexta, pasan del aprendizaje por ensayo y error, al uso de simbolos y conceptos para resolver problemas.

Habilidades de imitación

 (^) Imitación visible .Uso de lo que puede ver el bebé, como manos y pies.  (^) Imitación diferida .Acto que un bebé ha visto antes.  (^) Imitación elicitada .Imitar una serie específica de acciones que vieron pero que no necesariamente imitaron antes.

Desarrollo del lenguaje

El lenguaje es un sistema de comunicación basado en palabras y gramática. Cuando los niños conocen las palabras, las usan para representar objetosy acciones. Pueden reflexionar sobre personas,lugares y cosas, y comunicar sus necesidades, sentimientos e ideas.

Primeras vocalizaciones

El llanto es el único medio de comunicación del recién nacido.Los distintos tonos, patrones e intensidades señalan hambre, sueno o enojo.

DESARROLLO FISICO

 (^) El periodo neonatal, que abarca las cuatro primeras semanas de vida, es el periodo de transición del útero, donde el feto pasa de ser sostenido enteramente por la madre, hasta la existencia independiente. Talla y aspectos Al nacer, 95% de los bebés a término pesan entre 2.5 y 4.5 kilos y miden entre 45 y 55 centímetros.Los niños son un poco más largos y pesan más que las niñas en los primeros día,los neonatos bajan hasta 10% del peso,por la pérdida de líquidos. Los recién nacidos tienen características distintivas, como cabera grande (un cuarto de toda de su estatura) y barbilla hundida (que facilita la lactancia). Sistemas corporales Luego del nacimiento,los sistemas y aparatos del bebé deben funcionar por su cuenta.Esta transición ocurre en las primeras cuatro o seis horas después del parto. El feto y la madre tienen sistemas circulatorios separados y latido cardíaco diferente;la sangre del feto se limpia en el cordón umbilical,que lleva la sangre usada a la placenta y devuelve un aporte filtrado.

 Primeros reflejos

Cuando se parpadea ante la luz brillante, los párpados actuan deinvoluntaria. Esta respuesta automática e innata a la estimulación se llama conducta refleja y esta controlada por los centros inferiores del encéfalo que gobierman otros procesos involuntarios ,como la respiración y la frecuencia cardiacaSe calcula que los Los reflejos primitivos , como el de succión, busqueda del pezón y de Moro (una respuesta a sobresaltos o la posibilidad de caer),se relacionan con necesidades instintivas de supervivencia y protección del niño o sustentan el vínculo original con quien lo cuida. Durante los primeros dos a cuatro meses, los bebés comienzana mostrar reflejos de postura : reacciones a los cambios de posición o equilibrio Los reflejos locomotrices ,como el de marcha o el natatorio, se parecen a movimientos voluntarios que, sin embargo, no aparecerán sino meses después de que los recoejos hayan desaparecido.

Primeras capacidades sensoriales

Las regiones prosteriores del encéfilo en desarrollo, que controlan la información de los senregión crecen con durante los primeros meses de vida ,lo que permite a los bebés hacerse buenas ideas ideas de lo que tocan, ven, huelen, prueban y oyen. Tacto y dolor .El tacto es el primer sentido que se desarrolla y durante los primeros meses el sistema sensorial es más maduro. La capacidad de percibir el dolor surge hacia el tercer trimestre del embarazo.Los neonatos sienten dolor y se vuelven más sensibles en los primeros días de vida. Olfato y gusto .Comienzan a desarrollarse en el útero.Según parece,se adquiere en el útero una preferencia por los olores agradables,así como los primeros días de vida. Los olores transmitidos por la leche materna podrian contribuir al aprendizaje. Audición. La audición es funcional antes del nacimiento.El feto responde a los sonidos y parece que aprende a reconocerlos. Vista .Es el sentido menos desarrollado en el momento del nacimiento, quizá porque no nay mucho que ver en el útero. La percepción visual y la habilidad de usar la información visual asume mayor relevancia a medida que los niños incrementan sus niveles de alerta y actividad.

Temperamento

En ocasiones el temperamento se define como la forma caracteristica, basada en la biología, en que una una persona se aproxima y reacciona ante la gente y las situaciones. Se le ha descrito como el cómo de la conducta: no lo qué hace la gente, sino cómo lo lleva a cabo. El temperamento no sólo infuye en la manera en que los niños se aproximan y reaccionan ante el mundo exterior, sino en la manera en que regulan su funcionamiento mental, emocional y conductual.

Desarrollo de la confianza

La primera de las ocho etapas de desarrollo psicosocial propuestas por Erikson es la de confianza básica frente a desconfianza básica. Comienza en la infancia y continua hasta los 18 meses. En este periodo, los bebés desarrollan un sentido que les permite detectar el nivel de confiabilidad de las personas y los objetos de su mundo. Si predomina la confianza los niños desarrollan la virtud de la esperanza. Pero si predomina la desconfianza los niños verán el mundo como un lugar poco amistoso y les resultará difícil establecer relaciones.

Apego

 Es un vinculo emocional reciproco y duradero

entre el infante y su cuidador, cada uno de los

cuales contribuye a enriquecer la calidad de la

relación…

Tipos de apego

 Apego seguro: Lloran o protestan

cuando el cuidador sale.

 Apego evasivo: No se muestran

afectados.

 Apego ambivalente : Muestran

irritabilidad antes de que el cuidador

salga.

 Apego desorganizado: Desorientado.

Orígenes de la conciencia

Incluye tanto el malestar emocional por

hacer algo malo como la habilidad para

abstenerse de hacerlo.

Maltrato

Tipos

Físico

Negligencia

Emocional, entre otros.