¡Descarga Desarrollo del Bebé de 12 a 24 Meses: Intelectual y Motriz y más Apuntes en PDF de Desarrollo Infantil solo en Docsity!
EL SEGUNDO
AÑO DE VIDA, EL
BEBÉ ENTRE 12 Y 24
MESES
CONSIDERACIONES ACERCA DE LAS POSIBILIDADES DE SU DESARROLLO
PERÍODO DE 12 A 18 MESES
- En relación con las características intelectuales transita el quinto estadio del período sensoriomotor, denominado:
- Reacciones circulares terciarias y el descubrimiento de nuevos medios por experimentación activa
- El procedimiento de la acomodación en el caso de
las experiencias para ver consiste en el TANTEO , la
experiencia para ver consiste en una especie de
tanteos acumulativos, el nuevo intento es dirigido por
los precedentes. Desplazamiento visible
- Los intentos sucesivos que realiza el bebé son
asimilados unos a otros. Hay acomodación
diferenciada que suscita inmediatamente
asimilación. La acomodación se diferencia de la
asimilación.
No es una mera reproducción de resultados fortuitos, sino una especie de experimentación. No se limita al repetir el resultado nuevo obtenido, ahora los provoca y lo que varían son los resultados. En la construcción de los conceptos, comprende que los objetos son duraderos (tiempo) y permanente (espacio) con independencia de sus acciones y su acción y esto se obtiene a través de nuevas experiencias e interacción con el entorno
LOS SOPORTES
- Consiste en aproximar los objetos alejados, atrayendo hacia sí, los soportes sobre los que habían sido colocados ¿Cuáles serán los avances posturales y motrices que posibilitan el logro de esta conducta? ¿Qué relaciones permiten descubrir?
LA CUERDA
- Traer hacia sí un objeto sirviéndose de su prolongación
- Aprendizaje: elemento acumulativo del tanteo, cada intento constituye un molde para el siguiente intento
PROGRESOS POSTURALES Y MOTRICES
- Entre los 12 y los 18 meses el bebé adquiere la posibilidad de caminar de manera independiente, la marcha constituye un hito significativo en el desarrollo, tanto desde lo postural y motriz como desde lo emocional, marcando un antes y un después en la evolución del niño y su modo de vincularse con su entorno.
- Entre los 14 y 16 meses mejora el equilibrio, modifica su modo de andar, disminuye la base de sustentación.
- Su sentido de verticalidad, madura en el uso y exploración del espacio, apila elementos en alineación vertical.
SUBIR Y BAJAR
- Requiere aprendizajes, atención, coordinación y equilibrio.
- Desde que comienza a gatear al bebé le interesa trepar.
- Progresivamente se va alejando del plano de sustentación.
- Primero lo hará subiendo a superficies bajas. En presencia de escaleras subirá con apoyo de manos, rodillas y pies.
- Cuando logre la marcha y avance en la coordinación y el dominio de su cuerpo, comenzará a subir pequeños escalones parado, sosteniéndose con las manos y juntando ambos pies en cada escalón.
- Bajar escaleras implica un desafío mayor.
- En los primeros descensos, el bebé comprobará la profundidad del espacio empíricamente, ensayando.
- Una vez adquirida la marcha bajará primero juntando ambos pies en cada escalón hasta lograr más tarde alternarlos y gozar, finalmente, de la libertad que da el equilibrio corporal cuando ya no necesite apoyar sus manos. TENER EN CUENTA LA DIFICULTAD DE ESTE NUEVO PROGRAMA DE ACCIÓN PLANTEA: ORGANIZACIÓN DEL EQUILIBRIO DINÁMICO, CONTROL DE POSTURAL EN NUEVAS POSICIONES. *EL CÚMULO DE EXPERIENCIAS QUE OFRECE: ACCESO A ALTURAS, DISTANCIAS Y PERSPECTIVAS. *Y LA MULTIPLICIDAD DE SENSACIONES QUE PRODUCE: CAMBIOS TÓNICOS, FUERZA, SINERGIA DE DIVERSOS GRUPOS MUSCULARES.
EL BEBÉ DE
18 A 24 MESES
CONSIDERACIONES ACERCA DE SU DESARROLLO
SEXTO ESTADIO: INVENCIÓN DE NUEVOS MEDIOS MEDIANTE LA COMBINACIÓN MENTAL
- La innovación con la que el bebé resuelve las nuevas situaciones nos da cuenta de sus mayores posibilidades de REPRESENTACIÓN
- En lugar de TANTEAR combina mentalmente las operaciones que ha de ejecutar
REPRESENTACIÓN
- Se llevan a cabo dos procesos: la representación de las relaciones espaciales entre las cosas y la representación de los desplazamientos del propio cuerpo
- El niño llega a constituir en objetos las cosas aun cuando sus desplazamientos no son del todo visibles, mediante la representación.
- Por la representación la asimilación reciproca puede permanecer interna en lugar de originar de entrada tanteos empíricos
- La invención mediante combinación mental implica esta representación.
- Se constituye el último tipo de significante del período sensoriomotor : las imágenes simbólicas
- La imitación se convierte en representativa tanto porque el niño comienza a imitar con gestos nuevos por medio de las partes “invisibles” para él de su cuerpo, como a causa de las primeras imitaciones diferidas que anuncian el simbolismo.