Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo Psicomotor en Recién Nacidos: Cuidados y Estimulación Temprana, Apuntes de Fisioterapia

este documento son apuntes de desarrollo psicomotor

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 07/11/2023

sheccid-amador-soberanes
sheccid-amador-soberanes 🇲🇽

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Periodo de gran trascendencia para ambos, con gran relevancia en la calidad de
su comunicación.
Mama se vuelve responsable de enriquecer la relación a partir de su propio
bienestar; pues el ser que se está gestando no va a quedar indiferente ante
lo que ocurre.
Según el Dr. Tomatis
¨El psiquismo materno está en contacto con el del feto y reacciona según las
actitudes y sensaciones de esta, aunque entre ellos no existan conexiones
neurológicas directas¨.
ESTRÉS FELICIDAD
Glándulas suprarrenales -> Estado positivo, alegría y bienestar ->
adrenalina, catecolaminas, las endorfinas, las ´hormonas de la
hormonas llamadas ¨del estrés¨. ¨felicidad¨.
OÍDO
1er órgano sensorial
que se pone en marcha, y desde los primeros días de vida va captando información.
El feto tiene su propia capacidad cognoscitiva y psicológica.
Graba mensajes, analiza situaciones, dialoga con su madre y acumula toda la historia
afectiva del embarazo.
4to ½ mes
RELACIÓN
MADRE-HIJO
ALCOHOLISMO, TABAQUISMO
Y NUTRICIÓN
Madre <->
Hijo
Las condiciones psicológicas
en las que se desarrolla el
embarazo tienen una
importancia considerable
para el desarrollo emocional
del niño.
El feto se adapta a los ritmos,
entonaciones y a los cambios de humor
de su madre. Comparte sus dificultades.
Si esta tiene problemas emocionales o
psicológicos existe el riesgo de que el
niño también los tenga.
En la mujer
embarazada,
atraviesan la
barrera
placentaria,
creando un
estado
fisiológico
correspondient
e a esta
conexión
materna.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo Psicomotor en Recién Nacidos: Cuidados y Estimulación Temprana y más Apuntes en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

Periodo de gran trascendencia para ambos, con gran relevancia en la calidad de su comunicación. Mama se vuelve responsable de enriquecer la relación a partir de su propio bienestar; pues el ser que se está gestando no va a quedar indiferente ante lo que ocurre. Según el Dr. Tomatis ¨ El psiquismo materno está en contacto con el del feto y reacciona según las actitudes y sensaciones de esta, aunque entre ellos no existan conexiones neurológicas directas¨. ESTRÉS FELICIDAD Glándulas suprarrenales -> Estado positivo, alegría y bienestar -> adrenalina, catecolaminas, las endorfinas, las ´hormonas de la hormonas llamadas ¨del estrés¨. ¨felicidad¨. OÍDO 1er órgano sensorial que se pone en marcha, y desde los primeros días de vida va captando información. El feto tiene su propia capacidad cognoscitiva y psicológica. Graba mensajes, analiza situaciones, dialoga con su madre y acumula toda la historia afectiva del embarazo. 4to ½ mes

RELACIÓN

MADRE-HIJO

ALCOHOLISMO, TABAQUISMO

Y NUTRICIÓN

Madre <->

Hijo

Las condiciones psicológicas en las que se desarrolla el embarazo tienen una importancia considerable para el desarrollo emocional del niño. El feto se adapta a los ritmos, entonaciones y a los cambios de humor de su madre. Comparte sus dificultades. Si esta tiene problemas emocionales o psicológicos existe el riesgo de que el niño también los tenga. En la mujer embarazada, atraviesan la barrera placentaria, creando un estado fisiológico correspondient e a esta conexión materna.

CONDUCCIÓN ÓSEA

A través de la columna vertebral y por la vibración que genera en ella la laringe, el sonido llega hasta la pelvis que se convierte en una enorme caja de resonancia. El sonido siempre es una cuestión de conducción ósea, a la cual solo es sensible el oído interno. Estimulación Psicoafectiva = Primera Relación CARGA AFECTIVA. SAF Sx de Alcohol en el Feto 1973 Consiste en daños cerebrales y físicos por el consumo de alcohol de la madre durante el embarazo (37%) Influencia del ALCOHOLISMO Alteraciones del SAF -Deficiencias en el crecimiento pre y postnatal el 80% de los niños muestran déficit en la talla y peso corporal. -Graves disfunciones del SNC hiperactividad, retraso intelectual, alteraciones psicomotoras. -Alteraciones cráneo-faciales microcefalia, malformaciones maxilares, labio superior delgado. NACIMIENTO:  Presentan microcefalia.  Son irritables y temblorosos.  Debilidad de succión.  Malestar ante cualquier estímulo sensorial.  Alteraciones funcionales, cognitivas, motoras, memoria y aprendizaje. PREESCOLAR:  Suelen ser hiperactivos, impulsivos.  Deficiencia en la función motora en movimientos finos y gruesos.  Deficiencia en el lenguaje y problemas de comportamiento. INFLUENCIA DEL TABAQUISMO Cuando hay humo de tabaco en el ambiente, el feto recibe menos oxígeno, aumentan los latidos de su corazón y se altera el crecimiento de sus pulmones. Disminuye la circulación de sangre por la placenta -> menos nutrientes. RIESGOS:

Desarrollo Psicomotor UCIN & Fisioterapia UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES Cuando un bebé llega al mundo, muchos sistemas del cuerpo cambian drásticamente el modo en que funcionaban durante la vida fetal: o Los pulmones deben inhalar aire. o La circulación cardíaca y pulmonar cambian. o El sistema digestivo debe comenzar a procesar comida y excretar residuos. o Los riñones deben comenzar a funcionar para equilibrar los líquidos y químicos del cuerpo y excretar residuos. o El hígado y el sistema inmunitario deben comenzar a funcionar de manera independiente. A veces, un bebé puede tener dificultades atravesar esta transición. Nacer de manera prematura, con bajo peso, tener un parto difícil, trastornos médicos o defectos congénitos pueden hacer que estos cambios sean aun más desafiantes. VIGILANCIA Y MONITOREO CONSTANTE Ingresan a la Unidad de Cuidados Intensivos. En el año de 1961 fue creada la primera unidad de cuidado intensivo neonatal por la profesora Mildred. FISIOTERAPIA EN UCIN Equipo de rehabilitación Es de gran utilidad en la maduración de funciones básicas del recién nacido. Sentidos Fisioterapia Respiratoria neonatal

ESTÍMULOS

Masoterapia, movilizaciones y cambios de posición promoviendo el desarrollo

Posturas de drenaje, percusión, vibración -> Evacuar o reducir la obstrucción bronquial, distribución adecuada del flujo aéreo, prevención de daños estructurales. Masaje / Terapia manual Estímulos sensoriales -> distensión muscular, circulación periférica efectiva, regulación de temperatura.Facilitar la apertura de vías respiratorias, favorecer la ventilación y el intercambio gaseoso, así como la eliminación de secreciones, mediante el posicionamiento del paciente, según su accesibilidad -> Respiración estable.Maduración de los reflejos de succión, búsqueda, mediante la estimulación oro facial en los 4 puntos cardinales -> Deglución independiente.Tratamiento específico de las diversas patologías que presente. OBJETIVOS DEL FISIOTERAPEUTA Contribuir en la maduración de las funciones vitales del niño, como la succión, respiración, el tono muscular, movilidad y función sensorial.Facilitar la aparición de patrones de movimiento sistematizados y una Alineación postural.Estimular la Función Sensorial mediante la cinesiterapia pasiva, Masoterapia, etc.Orientación a los padres sobre diferentes pautas de tratamiento que pueden llevar en el domicilio (estimulación, cuidados, posturas).Favorecer la interacción Padres – Hijo/a. 18 de Octubre, 2023 DESARROLLO PSICOMOTOR

 Considerar la importancia de los periodos de claridad moderada para la estimulación y maduración de la retina y favorecer el ciclo de vigilia-sueño en los recién nacido  Cargar al neonato en posición vertical para que aumente su apertura ocular DISMINUCION DE RUIDO Las paredes de la incubadora = aislante de la voz humana/caja de resonancia para los ruidos de la unidad. Se ha relacionado el ruido con la aparición de hipoxemia, bradicardia y aumento de la presión intracraneal.  Evitar ruidos bruscos  Cerrar y abrir puertas y ventanillas de la incubadora con suavidad  Evitar el choque de las mesas y aparatos con la incubadora  Hablar con tono bajo y lo necesario  Responder rápido a las alarmas. LACTANCIA MATERNA VENTAJAS:  Mejor digestibilidad y absorción de nutrientes inmediatos  Baja carga renal de solutos  Presencia de enzimas activas y factores anti-infecciosos  Micronutrientes en cantidades fisiológicas. MÉTODO CANGURO Es un método eficaz para la atención a niños prematuros manteniéndolos en contacto piel a piel con su madre, que fomente la salud y el bienestar MAMÁ = Incubadoras, fuente principal de estimulación y alimentación ¿De qué manera? Se acomoda a los recién nacidos pegados al pecho de la madre en contacto piel a piel y se los mantiene en posición vertical las 24 horas del día. El cuidador duerme en posición semi-sentada. MÉTODO CANGURO BENEFICIOS:  Mayor estabilidad de las constantes vitales -> ritmo cardiaco y respiratorio, temperatura.  Periodo de sueño más profundo y estable  Favorece la lactancia materna  Reducción de las infecciones

 Favorece lazos afectivos madre-hijo NEUROESTIMULACIÓN AUDITIVA  Facilitar el desarrollo del sistema nervioso autónomo para lograr menor cantidad de episodios de apnea  Facilitar y promover la comunicación, el aprendizaje, el movimiento, expresión y organización. Mantener el contacto con su universo. VISUAL  Favorecer la transición gradual del sueño y la vigilia. Disminuir el riesgo de retinopatías y ceguera en el prematuro  Disminuir la actividad motora, la frecuencia cardiaca, y las fluctuaciones de la tensión arterial, para propiciar el aumento de peso. TÁCTIL  Estimular las sensaciones kinestésicas, el crecimiento neuromuscular y la maduración de los reflejos, su percepción del medio.  Mejorar el flujo sanguíneo  Mejora la sociabilidad, el estrés y la irritabilidad.  Promover la sensación de seguridad y el aumento de peso OLFATORIA GUSTATIVA PROPIOCEPTIVA