Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

desarrollo sustentable, Guías, Proyectos, Investigaciones de Desarrollo Sostenible

es material de investigación muy bueno saque 100

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 03/01/2019

alumnos1165186
alumnos1165186 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desarrollo sustentable
Durante la última década, los efectos del cambio climático y la degradación ambiental se han
intensificado. Las sequías, inundaciones y ciclones entre 2000 y 2010 han ocasionado alrededor de
5,000 muertes, 13 millones de afectados y pérdidas económicas por 250,000 millones de pesos
(mmp).
El mundo comienza a reducir la dependencia que tiene de los combustibles fósiles con el impulso
del uso de fuentes de energía alternativas, lo que ha fomentado la innovación y el mercado de
tecnologías, tanto en el campo de la energía como en el aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales. Hoy, existe un reconocimiento por parte de la sociedad acerca de que la
conservación del capital natural y sus bienes y servicios ambientales, son un elemento clave para
el desarrollo de los países y el nivel de bienestar de la población.
En este sentido, México ha demostrado un gran compromiso con la agenda internacional de
medio ambiente y desarrollo sustentable, y participa en más de 90 acuerdos y protocolos vigentes,
siendo líder en temas como cambio climático y biodiversidad. No obstante, el crecimiento
económico del país sigue estrechamente vinculado a la emisión de compuestos de efecto
invernadero, generación excesiva de residuos sólidos, contaminantes a la atmósfera, aguas
residuales no tratadas y pérdida de bosques y selvas. El costo económico del agotamiento y la
degradación ambiental en México en 2011 representó 6.9% del PIB, según el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI).
Ello implica retos importantes para propiciar el crecimiento y el desarrollo económicos, a la vez
asegurar que los recursos naturales continúen proporcionando los servicios ambientales de los
cuales depende nuestro bienestar: i) el 12% de la superficie nacional está designada como área
protegida, sin embargo 62% de estas áreas no cuentan con programas de administración; ii) cerca
de 60 millones de personas viven en localidades que se abastecen en alguno de los 101 acuíferos
sobreexplotados del país; iii) se debe incrementar el
tratamiento del agua residual colectada en México más allá del 47.5% actual; iv) la producción
forestal maderable del país es menor al 1% del PIB; v) para proteger los ecosistemas marinos se
debe promover el desarrollo turístico y la pesca de manera sustentable; y vi) se debe incentivar la
separación de residuos para facilitar su aprovechamiento.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga desarrollo sustentable y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Desarrollo Sostenible solo en Docsity!

Desarrollo sustentable

Durante la última década, los efectos del cambio climático y la degradación ambiental se han intensificado. Las sequías, inundaciones y ciclones entre 2000 y 2010 han ocasionado alrededor de 5,000 muertes, 13 millones de afectados y pérdidas económicas por 250,000 millones de pesos (mmp).

El mundo comienza a reducir la dependencia que tiene de los combustibles fósiles con el impulso del uso de fuentes de energía alternativas, lo que ha fomentado la innovación y el mercado de tecnologías, tanto en el campo de la energía como en el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Hoy, existe un reconocimiento por parte de la sociedad acerca de que la conservación del capital natural y sus bienes y servicios ambientales, son un elemento clave para el desarrollo de los países y el nivel de bienestar de la población.

En este sentido, México ha demostrado un gran compromiso con la agenda internacional de medio ambiente y desarrollo sustentable, y participa en más de 90 acuerdos y protocolos vigentes, siendo líder en temas como cambio climático y biodiversidad. No obstante, el crecimiento económico del país sigue estrechamente vinculado a la emisión de compuestos de efecto invernadero, generación excesiva de residuos sólidos, contaminantes a la atmósfera, aguas residuales no tratadas y pérdida de bosques y selvas. El costo económico del agotamiento y la degradación ambiental en México en 2011 representó 6.9% del PIB, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Ello implica retos importantes para propiciar el crecimiento y el desarrollo económicos, a la vez asegurar que los recursos naturales continúen proporcionando los servicios ambientales de los cuales depende nuestro bienestar: i) el 12% de la superficie nacional está designada como área protegida, sin embargo 62% de estas áreas no cuentan con programas de administración; ii) cerca de 60 millones de personas viven en localidades que se abastecen en alguno de los 101 acuíferos sobreexplotados del país; iii) se debe incrementar el

tratamiento del agua residual colectada en México más allá del 47.5% actual; iv) la producción forestal maderable del país es menor al 1% del PIB; v) para proteger los ecosistemas marinos se debe promover el desarrollo turístico y la pesca de manera sustentable; y vi) se debe incentivar la separación de residuos para facilitar su aprovechamiento.