Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DESARROLLO Y CRECIMIENTO FETAL, Apuntes de Enfermería Clínica

CRECIMIENTO FETAL Y DESARROLLO EMBRIONARIO

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 24/02/2023

hugo-vladimir
hugo-vladimir 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENF. MATERNO INFANTIL
TEMA: CONCEPCION Y
CRECIMIENTO FETAL
ALUMNO: CANO GONZALEZ HUGO VLADIMIR
PROFESORA: LEO CRISTINA ELIZABETH VAQUERO JIMENEZ
CURSO: LIC. ENFERMERIA
GRADO: 2do CUATRIMESTRE 2do BIMESTRE
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DESARROLLO Y CRECIMIENTO FETAL y más Apuntes en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

ENF. MATERNO INFANTIL

TEMA: CONCEPCION Y

CRECIMIENTO FETAL

ALUMNO: CANO GONZALEZ HUGO VLADIMIR

PROFESORA: LEO CRISTINA ELIZABETH VAQUERO JIMENEZ

CURSO: LIC. ENFERMERIA

GRADO: 2 do^ CUATRIMESTRE – 2 do^ BIMESTRE

CONCEPCIÓN FETAL La concepción (fertilización) o comienzo del embarazo es el momento en que un óvulo es fecundado por un espermatozoide. En el ciclo menstrual normal se libera un óvulo de uno de los ovarios alrededor del día 14 antes de la siguiente menstruación. La liberación del óvulo se denomina ovulación. Un solo espermatozoide y el óvulo de la madre se encuentran en la trompa de Falopio. Cuando dicho espermatozoide entra en el óvulo, ocurre la concepción. El espermatozoide y el óvulo combinados se llaman zigoto. El zigoto contiene toda la información genética (ADN) necesaria para convertirse en un bebé. Esta, a las treinta horas de la fecundación, comienza su división y al cabo de dos días tienen ya ocho celulares y se inicia su descenso hacia el útero. A la semana de estar en el útero, penetra en la mucosa uterina, o endometrio, donde se implanta proceso denominado de nidación. Proceso de gestación Definición-Es periodo de nueve meses de duración. en el que tiene lugar el desarrollo del embrión hasta su formación completa y durante el cual tiene lugar la formación de todos los órganos.

3 er^ MES: En este mes el embrión se ha desarrollado lo suficiente para convertirse ya en feto. Los órganos del bebé siguen formándose y desarrollándose, por lo que la movilidad del mismo empieza a ser más intensa. Esto no es motivo de preocupación, los movimientos del bebé son normales y, pasado este primer trimestre, se considera superado el riesgo de aborto natural. No olvides cuidarte a partir de este momento, pues existe un contacto directo con tu feto. 4 to^ MES: El desarrollo embrionario del feto no se detiene, en el cuarto mes de embarazo el feto se cubre de lanugo (un vello muy fino que recubre la piel, pues el cuerpo del bebé todavía no tiene la suficiente grasa) y se empiezan a desarrollar las cuerdas vocales e incluso ya se distingue perfectamente la cara del resto del cuerpo. El tamaño y el peso también empiezan a variar y el bebé, además, empieza a expulsar orina. La madre cada vez notará más sus movimientos, una sensación extraña, pero a la vez satisfactoria.

5 to^ MES: Si te encuentras en este mes de gestación, en el desarrollo embrionario, tu bebé ya ha alcanzado casi los 20 centímetros. Por lo tanto, son bruscos los cambios que notarás, sobre todo cuando te encuentres tumbada, ya que el bebé se encaja mejor en la pelvis cuando estás de pie. Los cambios en este mes son varios, el bebé ya está casi desarrollado y la madre siente cada uno de sus movimientos. 6 to^ MES: El sexto mes de embarazo el bebé reconoce los sonidos y responde con ciertos movimientos al estímulo sonoro que recibe. Su constitución empieza a coger más forma, sus movimientos son bruscos debido al poco espacio que le empieza a quedar. Cada vez se parece más al bebé que tendrás en tus brazos pasados tres meses más.

PARTO Al final de los nueve meses se produce el parto o nacimiento: FASE DE DILATACIÓN: El útero y la pelvis se dilatan para permitir el paso del bebé. Se rompe el saco amniótico y sale el líquido amniótico, lo que popularmente se conoce como "romper aguas". Pude durar desde 3 a 14 horas. En mujeres primerizas es más largo. FASE DE EXPULSIÓN: El bebé sale a través de la vagina. Se corta el cordón umbilical y a partir de ese momento el bebé puede comenzar una vida independiente. Suele durar entre 15 y 30 minutos. Por último, se expulsa la placenta, unos 15-30 minutos después y termina el parto BIBLIOGRAFIA

  • https://www.irema.org/blog/el-desarrollo-embrionario-mes-a-mes/
  • https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de- salud/embarazo-maternidad/mi-embarazo/como-se-produce-la- fecundacion.html