Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desbalanceo mecanico, Guías, Proyectos, Investigaciones de Mecánica

Para la materia de vibraciones mecanicas

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2015/2016

Subido el 24/08/2016

Alejandroshady
Alejandroshady 🇲🇽

4.6

(20)

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico de Nuevo
León
Guadalupe, Nuevo León 15 de Julio del 2016
Ing. Mecatrónica
Vibraciones Mecánicas
Desbalanceo Mecánico
Equipo 7
- Alan Alejandro Cuellar Flores 14480137
- Uriel García Esquivel 13480438
- María Teresa Meléndez Basurto 14480155
- Itzel Meza Zamarripa 13480781
Dr. Miguel Angel Ochoa
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desbalanceo mecanico y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Mecánica solo en Docsity!

Instituto Tecnológico de Nuevo

León

Guadalupe, Nuevo León 15 de Julio del 2016

Ing. Mecatrónica

Vibraciones Mecánicas Desbalanceo Mecánico Equipo 7

  • Alan Alejandro Cuellar Flores 14480137
  • Uriel García Esquivel 13480438
  • María Teresa Meléndez Basurto 14480155
  • Itzel Meza Zamarripa 13480781 Dr. Miguel Angel Ochoa

INTRODUCCIÓN En un entorno industrial hay muchas fuentes de vibración; ya sea en maquinaria rotatoria o reciprocante como motores, compresores y motores eléctricos; vehículos de transporte como camiones, trenes, y aviones; el flujo de fluidos y muchas otras cosas. A veces la presencia de vibración provoca desgaste excesivo de cojinetes, formación de grietas, aflojamiento de sujetadores, fallas estructurales y mecánicas, mantenimiento frecuente y costoso de máquinas, fallas electrónicas por la ruptura de juntas soldadas y abrasión del aislamiento alrededor de conductores eléctricos, lo que provoca cortos. En ocasiones se puede eliminar la vibración con base en el análisis teórico. Sin embargo, los costos de manufactura implicados en la eliminación de la vibración pueden ser demasiado elevados; un diseñador debe comprometerse entre una cantidad de vibración aceptable y un costo de manufactura razonable. En algunos casos, la fuerza de excitación o de sacudimiento es inherente a la máquina. Incluso una fuerza de excitación relativamente pequeña puede provocar una respuesta indeseablemente grande cerca de la resonancia, sobre todo en sistemas levemente amortiguados. Estas resonancias en maquinas rotatorias se deben al desbalanceo…

CAUSAS DEL DESBALANCEO MECÁNICO

Existe una gran cantidad de fuentes del desbalanceo mecánico en
maquinaria rotativa, las más comunes son:
  • (^) Falta de homogeneidad en materiales
  • (^) Flechas flexionadas
  • (^) Errores de maquinado y tolerancias en el proceso de manufactura
  • (^) Cambio de componentes del rotor durante operaciones de
mantenimiento
  • (^) Desgaste irregular durante la operación de la máquina
  • (^) Depósitos de material acumulados durante la operación de la
máquina
  • (^) Distorsión del rotor debida a gradientes de temperatura

Relación entre el desbalanceo permitido y la masa del rotor

  • (^) En general, es tan grande el desbalanceo residual en un rotor

de gran masa, que sin embargo, el valor permisible residual

de un rotor de masa m en términos específicos, están dados

por la siguiente fórmula:

Grados de calidad relativos a la velocidad de

servicio y desbalanceo específico

  • (^) La experiencia muestra que en general, para rotores del mismo tipo de eper, este varía inversamente a la velocidad del rotor en el intervalo de velocidad mostrado en el diagrama 1, en donde para un determinado grado de calidad la relación está dada por la siguiente fórmula:
  • (^) Ejemplo
  • (^) De la determinación del desbalanceo residual utilizando el método anterior, datos:
  • (^) Velocidad de operación = 5 000 , se supone un balanceo de 2 planos.
  • (^) Peso del rotor = 250 kg (m)
  • (^) Grado de balanceo requerido = 2.5 (G) Con los datos de velocidad y grado de balanceo requerido se encuentra en diagrama el valor de (limite inferior) Para determinar el desbalanceo especifico se tiene que:

    Uper = Uper = 5*250 = 1250 g

  • (^) Como se tienen dos planos 1250 / 2 = 625 g por plano

Tipos de

desbalanceo

mecánico

  • (^) Existen tres tipos de desbalanceo

que están presentes en un sistema

dinámico rotatorio, éstos se pueden

clasificar como:

Desbalanc eo Desbalanc eo Estátic o Estátic o

Par^ Par

Dinámic o Dinámic o

Desbalanceo Par o acoplamiento

  • (^) En el caso de un cilindro, como se muestra en la figura, es

posible tener dos masas iguales, localizadas a una distancia

igual del centro de gravedad, pero opuestas. En este caso el

rotor está balanceado estáticamente, sin embargo las dos

masas causan un cambio de orientación de los ejes de inercia

principales centroidales. Este tipo de desbalanceo solo puede

ser corregido tomando mediciones de vibración cuando el

rotor esté trabajando y después hacer correcciones en dos

planos.

Desbalanceo dinámico ó residual

  • (^) Normalmente el desbalanceo en un rotor es la combinación de desbalanceo estático y desbalanceo de cople o par, como se muestra en la figura. Para corregir el desbalanceo dinámico es necesario hacer mediciones de vibración mientras el rotor está trabajando y hacer correcciones en dos planos. Lo anterior nos muestra de manera general los tipos de desbalanceo mecánico que podemos esperar en un sistema rotatorio, desafortunadamente la solución depende de una gran variedad de elementos que afectan las características propias de los elementos mecánicos al estar operando.

Bibliografía

  • (^) http://www.metas.com.mx/guiametas/la-guia-metas-09-03-desbalanceo-mecan ico.pdf
  • (^) http://www.vibratec.net/pages/tecnico_desbalance.html