Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Descolonización y filosofía de la liberación, Diapositivas de Filosofía

Autores filosoficos en la descolonización, cuenta con buena presentación y audio también.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 22/01/2022

zarza-zenon-ariadna-jocelyn
zarza-zenon-ariadna-jocelyn 🇲🇽

5

(2)

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pedro
Armijo
DESCOLONIZACION Y
FILOSOFIA DE LA
LIBERACION.
¿Podemos emanciparnos y
generar alternativas a la crisis de
la modernidad?
ENRIQUE DUSSEL
ENRIQUE DUSSEL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Descolonización y filosofía de la liberación y más Diapositivas en PDF de Filosofía solo en Docsity!

Pedro

DESCOLONIZACION Y

FILOSOFIA DE LA

LIBERACION.

► (^) ¿Podemos emanciparnos y generar alternativas a la crisis de la modernidad? ENRIQUE DUSSEL ENRIQUE DUSSEL

Pedro

FILOSOFIA DE LA

LIBERACION.

► (^). La filosofía de la liberación tiene como objetivo central, distanciarse del yugo de la filosofía occidental; si bien, no deshacerse de todas las concepciones de ésta, así como de sus categorías, sí busca modificar el eje de la filosofía como tal, o quizá, mejor dicho, pretende partir de otro punto. ► (^) La filosofía de la liberación, busca también realizar una filosofía auténtica, es decir, una filosofía netamente latinoamericana.

Pedro

DESCOLONIZACION

CULTURAL.

LATINOAMERICA.

► Según Enrique Dussel en

Latinoamérica nos inclinamos por

seguir el concepto eurocéntrico (El

eurocentrismo refiere más

concretamente a la mirada del

mundo a partir de la experiencia

europea occidental, donde las

ventajas o beneficios para los

europeos y sus descendientes se

consiguen a expensas de otras

culturas, justificando esta acción

con paradigmas o normas éticas)

y los intelectuales latinos

desprecian o desconocen lo propio

su cultura. p

p (^44)

Pedro

DESCOLONIZACION

CULTURAL.

► (^) Enrique Dussel también nos habla con respecto a la descolonización y el eurocentrismo que si en realidad queremos un cambio en la educación, debemos contemplar el concepto de la “descolonización cultural”. Descolonización en este contexto significa que dejemos de ser colonia de una cultura extranjera que en realidad no es nuestra. ► (^) El señor Dussel pone como ejemplo la frase que nos repiten en las escuelas “el descubrimiento de América”, frase errónea porque realmente fue una invasión a nuestro continente. pp (^55) LATINOAMERICA. LATINOAMERICA.

Pedro

¿Podemos emanciparnos y

generar alternativas a la

crisis de la modernidad?

CRISIS DE LA MODERNIDAD.

p p (^77) ► (^) A pesar de ser un concepto problemático, y no tener un núcleo teórico concreto, este concepto se ha usado para definir la aparente crisis de valores generada a partir de la Segunda Guerra Mundial y la expansión del capitalismo en su forma globalizada. Más aún, la tendencia mayoritaria de la Posmodernidad es rechazar, en su totalidad, los valores desarrollados y defendidos en la modernidad.

Pedro

¿Podemos emanciparnos y

generar alternativas a la

crisis de la modernidad?

p p (^88)  (^) Por emanciparnos entendemos que significa generar nuestros propios criterios filosóficos respecto a la descolonización cultural que tenemos en latinoamerica, en otras palabras deslindarnos del pensamiento que nos enseñan en las ecuelas que es totalmente eurocentrico y cultivarnos nosotros mismos apendiendo y apreciando nuestras raíces.