Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Triángulo de Scarpa y el Túnel del Tarso: Anatomía y Funciones, Apuntes de Anatomía

Una descripción detallada de la estructura y funciones del triángulo de scarpa y el túnel del tarso, ubicados en el muslo y el tobillo respectivamente. Se explica su posición anatomica, límites, contenidos y relación con vasos sanguíneos, nervios y tejidos. Se incluyen referencias a obras especializadas.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 10/11/2020

karen-jimenez-32
karen-jimenez-32 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estructu
ra
¿Qué estructura la
forman?
¿Qué estructuras
atraviesan?
TRIÁNGULO
FEMORAL
O
SCARPA.
El triángulo de Scarpa se
localiza en el primer tercio
superior del muslo, en la
parte anteromedial. Está
delimitado por:
Borde superior:
ligamento inguinal
Borde medial: borde
medial del músculo
aductor largo del muslo
Borde lateral: borde
medial del músculo
sartorio
El triángulo formado por
estas estructuras se dispone
en posición invertida con un
vértice hacia abajo formado
por la unión del músculo
aductor largo y el músculo
sartorio.
Desde la parte lateral a la
parte medial encontramos:
Nervio femoral y
ramas terminales:
inerva la parte
anterior del muslo y
sus ramas siguen
hacia el resto de la
pierna y el pie.
Arteria femoral: es el
mayor vaso de aporte
sanguíneo de las
extremidades
inferiores.
Vena femoral: el
mayor vaso de retorno
sanguíneo de las
extremidades
inferiores. Dentro del
triángulo de Scarpa
también se encuentra
la vena safena magna
que drena en la vena
femoral.
Canal linfático
femoral: contiene
ganglios inguinales
profundos y sus vasos
linfáticos asociados
La arteria, vena y canal
linfático femoral están
rodeados y protegidos por
una banda de tejido fibroso
llamada vaina femoral.
FOSA
POPLÍTEA
Fosa poplítea
Compartimento del
miembro inferior lleno
de tejido adiposo
Depresión en forma de
rombo posterior a la
articulación de la
Contenido de la fosa:
Terminación vena
safena menor
Arteria y vena
poplíteas (ramas y
tributarias)
Nervios tibial y fibular
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Triángulo de Scarpa y el Túnel del Tarso: Anatomía y Funciones y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Estructu

ra

¿Qué estructura la

forman?

¿Qué estructuras

atraviesan?

TRIÁNGULO

FEMORAL

O

SCARPA.

El triángulo de Scarpa se localiza en el primer tercio superior del muslo, en la parte anteromedial. Está delimitado por: Borde superior: ligamento inguinal Borde medial: borde medial del músculo aductor largo del muslo Borde lateral: borde medial del músculo sartorio El triángulo formado por estas estructuras se dispone en posición invertida con un vértice hacia abajo formado por la unión del músculo aductor largo y el músculo sartorio. Desde la parte lateral a la parte medial encontramos: Nervio femoral y ramas terminales: inerva la parte anterior del muslo y sus ramas siguen hacia el resto de la pierna y el pie. Arteria femoral: es el mayor vaso de aporte sanguíneo de las extremidades inferiores. Vena femoral: el mayor vaso de retorno sanguíneo de las extremidades inferiores. Dentro del triángulo de Scarpa también se encuentra la vena safena magna que drena en la vena femoral. Canal linfático femoral: contiene ganglios inguinales profundos y sus vasos linfáticos asociados La arteria, vena y canal linfático femoral están rodeados y protegidos por una banda de tejido fibroso llamada vaina femoral. FOSA POPLÍTEA Fosa poplítea Compartimento del miembro inferior lleno de tejido adiposo Depresión en forma de rombo posterior a la articulación de la Contenido de la fosa: Terminación vena safena menor Arteria y vena poplíteas (ramas y tributarias) Nervios tibial y fibular

rodilla, cuando esta flexionada Superficialmente está limitada: Superolateralmente: bíceps femoral (borde superolateral) Superomedialmente: semimembranoso, lateralmente al cual está el semitendinoso Inferolateral e inferiomedialmente: cabezas lateral y medial del gastrocnemio Posteriormente: piel y fascia poplítea Profundamente sus límites son: Superiormente: líneas suprancondíleas medial y lateral del fémur Inferiormente: línea del sóleo de la tibia Suelo: rombo dado por la superficie poplítea del fémur superiormente, cara posterior de la cápsula articular de la rodilla centralmente y fascia del músculo poplíteo inferiormente común Nervio cutáneo femoral posterior Nódulos y vasos linfáticos poplíteos. TUNEL TARSAL. El Túnel del Tarso es un espacio anatómico ubicado en la región medial del tobillo, cuyos bordes son el maléolo interno y el tubérculo del calcáneo, Transcurren el nervio tibial posterior en el paquete vasculonervioso, acompañado de los tendones del Tibial posterior, flexor común y flexor propio del hallux.

Keith Moore. (2018). Fosa poplítea y pierna. 2019, de Studocu Sitio web:

https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-

chihuahua/anatomia/resumenes/fosa-poplitea-y-pierna-base-en-

anatomia-con-orientacion-clinica-por-keith-moore/5107425/view

Dr. JUAN CARLOS ALBORNOZ. (2016). Túnel del tarso. 2018, de

Traumatológo. Sitio web:

https://www.tutraumatologo.com/wordpress/tunel-del-tarso/