Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

descripcion de las etapas de estudio de mercado, Diapositivas de Ciencia de la administración

se describe cada una de las etapas del estudio de mercado

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 08/04/2019

vanne-santiago
vanne-santiago 🇲🇽

4

(1)

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESTUDIO DE MERCADO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga descripcion de las etapas de estudio de mercado y más Diapositivas en PDF de Ciencia de la administración solo en Docsity!

ESTUDIO DE MERCADO

MERCADO

Área en que confluyen las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a precios determinados

Estructura del análisis

En el análisis de mercado se reconocen cuatro variables fundamentales

El ánalisis que se realice debe tener las siguientes características: La recopilación de la información debe ser sistemica. El método de recopilación debe ser objetivo y no tendencioso Los datos recopilados siempre deben ser información útil El objeto de la investigación siempre debe tener como objetivo final servir como base para la toma de decisiones

Definición del

producto

  • (^) En esta parte debe darse una descripción exacta del producto o los productos que se pretendan elaborar. Esto debe ir acompañado por las normas de calidad que edita la secretaría de Estado o ministerio correspondiente.

Los productos de consumo, ya sea intermedio o final, también pueden clasificarse como:

- De conveniencia:

  1. subdividen en básicos , como los alimentos, cuya compra se planea
  2. por impulso , cuya compra no necesariamente se planea, como ocurre con las ofertas, los artículos novedosos, etcétera.
  • Por comparación: 3. homogéneos (como vinos, latas, aceites lubricantes), 4. heterogéneos (como muebles, automóviles, casas), en los cuales interesa más el estilo y la presentación, que el precio.