






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la importancia de la gestión de mantenimiento en talleres automotrices y presenta una introducción al tema, justificaciones, tipos de mantenimiento (preventivo, mejora, rutinario, predictivo), procesos de mantenimiento mecánico y normas ISO 9001, 14000 y TS 16949. El objetivo es mejorar la eficiencia y calidad de servicios en el taller.
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Internacional del Ecuador
Escuela de Ingeniería Mecánica Automotriz
Artículo –GESTION DE MANTENIMINETO AUTOMOTRIZ
GESTION DEL MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ
Domenica Nicole Murillo Albuja
TUTOR: Ing.Fernando Suárez, Msc
Quito, 2021
Características:............................................................................................................................ 4
Desventajas:................................................................................................................................. 5
Tipos de mantenimiento Mantenimiento preventivo ..................................................................... 5
Mantenimiento de mejora............................................................................................................. 5
Mantenimiento Autónomo............................................................................................................ 5
Mantenimiento Rutinario.............................................................................................................. 6
Mantenimiento predictivo ............................................................................................................ 6
MATERIALES Y METODOS........................................................................................................ 7
NORMATIVA................................................................................................................................ 7
Normas ISO 9001......................................................................................................................... 7
Normas ISO 14000....................................................................................................................... 8
ISO TS 16949............................................................................................................................... 8
ISO-21500.................................................................................................................................... 8
2.8.2 Normas ambientales............................................................................................................ 8
Metodologia................................................................................................................................. 9
Conclusiones.............................................................................................................................. 10
Toda institución que como objetivo principal es la gestión de vehículos ya sean livianos y pesados, se deben regir al uso de procesos continuos los cuales llevan a tener una mejor organización dentro de la empresa, como también mejorar los tiempos de entrega y aumentar la calidad de servicio brindado a los clientes, donde se obtiene su fidelidad y que puedan retornar, aumentando de esta forma la ganancia de la empresa, por ende este proyecto apunta a este objetivo, dando un resultado para el mejoramiento continuo y aprovechamiento de los tiempos donde se optimice el trabajo y demostrar la calidad que se tiene al cliente.
Conforme el concepto de mantenimiento fue asociado exclusivamente con el t érmino reparación, éste fue considerado como un mal necesario, incapaz de agregar valor a los procesos de la compañ ía. Sin embargo, hoy por hoy, cuando el mantenimiento agrupa metodologías de prevención y predicción, se considera como un factor clave de la competitividad a travé s del aseguramiento de la confiabilidad. [3]
Se puede considerar claramente que el mantenimiento nació con el desarrollo industrial, y en un principio consistía exclusivamente en reparaciones, las cuales fueron hasta 1914 ejecutadas por el mismo grupo de operación. [3]
Ya a partir de 1914, con la implementación de la producción en serie de Ford , se crearon grupos especiales dedicados al mantenimiento, que aún consistía en reparaciones. [4]
Para 1930, y con motivo de la segunda guerra mundial y su consecuente desarrollo aeroná utico, se consideró que má s que reparaciones era preciso evitar que las fallas ocurriesen, tanto por el impacto de una eventual avería, como por el costo asociado
a la misma, dando origen al mantenimiento preventivo. [4]
Luego de la aparición de los microprocesadores y la electrónica digital a mediados de la dé cada de 1970, se dio origen a instrumentos con capacidad de predecir la ocurrencia de fallas, naciendo el mantenimiento predictivo. [4]
Adicionalmente y motivado por la masificación de los ordenadores personales, así como por la acogida de la filosofía de gestión de activos, se desarrolló el concepto de gestión de la confiabilidad, haciendo uso de herramientas como el mantenimiento asistido por ordenador, que facilita la coordinación de la producción, la selección de la estrategia correcta de mantenimiento [5]
El mantenimiento correctivo es aquel encaminado a reparar una falla que se presente en un momento determinado. Es el modelo má s primitivo de mantenimiento, o su versión má s b ásica, en él, es el equipo quien determina las paradas. Su principal objetivo es el de poner en marcha el equipo lo má s pronto posible y con el mínimo costo que permita la situación. [3]
Altos costos de mano de obra, y se precisa de gran disponibilidad de la misma. Altos costos de oportunidad (lucro cesante), debido a que los niveles de inventario de repuestos deberá n ser altos, de tal manera que puedan permitir efectuar cualquier dañ o imprevisto. [1]
Generalmente es desarrollado en peque ñas empresas. [6]
La prá ctica enseñ a que aunque la filosofía de mantenimiento de la compañ ía no se base en la corrección, este tipo de mantenimiento es inevitable, dado que es imposible evitar alguna falla en un momento determinado. [2]
Tiempos muertos por fallas repentinas
Una falla pequeñ a que no se prevenga puede con el tiempo hace fallar otras partes del mismo equipo, generando una reparación mayor.
Es muy usual que el repuesto requerido en un mantenimiento correctivo no se encuentre disponible en el almacé n, esto debido a los altos costos en que se incurre al pretender tener una disponibilidad de todas las partes susceptibles de falla. [6]
Si la falla converge con una situación en la que no se pueda detener la producción, se incurre en un trabajo en condiciones inseguras. [6]
La afectación de la calidad es evidente debido al desgaste progresivo de los equipos.
El mantenimiento preventivo consiste en evitar la ocurrencia de fallas en las má quinas o los equipos del proceso. Este mantenimiento se basa un «plan», el cual contiene un programa de actividades previamente establecido con el fin de anticiparse a las anomalías. [6]
En la prá ctica se considera que el éxito de un mantenimiento preventivo radica en el constante aná lisis del programa, su reingeniería y el estricto cumplimiento de sus actividades. [4]
Este mantenimiento se efectúa luego de un intervalo de tiempo que ronda los 6 y 12 meses. Consiste en efectuar grandes paradas en las que se realizan reparaciones totales. Esto implica una coordinación con el departamento de planeación de la producción, el cual deberá abastecerse de forma suficiente para suplir el mercado durante los tiempos de parada. Así mismo, deberá existir un aparte detallado de
repuestos que se requerirá n, con el objetivo de evitar sobrecostos derivados de las compras urgentes o desabastecimiento de los mismos. [2]
Este mantenimiento consiste en operaciones programadas con determinada frecuencia para efectuar cambios en los equipos o má quinas de acuerdo con las especificaciones de los fabricantes o a los está ndares establecidos por ingeniería. Una de sus desventajas radica en que se puedan cambiar partes que se encuentren en buen estado, incurriendo en sobrecostos. Sin embargo, muchas de las compañ ías con mejores resultados en t érminos de confiabilidad son fieles al mantenimiento programado, despreciando el estado de las partes. [1]
Es el mantenimiento que se hace con el propósito de implementar mejoras en los procesos. Este mantenimiento no tiene una frecuencia establecida, es producto de un trabajo de rediseñ o que busca optimizar el proceso. [5]
Es el mantenimiento que puede ser llevado a cabo por el operador del proceso, este consiste en actividades sencillas que no son especializadas. [5]
se han venido desarrollando los procesos de mantenimiento mecánico en en los diferentes talleres y empresas.
Es claro observar que se trata de un proceso lineal y parte generalmente de una orden de trabajo generada por parte del departamento administrativo u oficina técnica de determinado taller o empresa.
Luego esta orden recae directamente donde el Jefe de Taller, el cuál debe organizar la información y documentación referente a:
1.- Toda la información técnica solicitada al propietario del vehículo, de manera verbal en cuánto a las fallas que presenta para poder tomar la decisión correcta en la intervención mecánica ha mencionado vehículo.
2.- Verificar si existe un historial de mantenimientos mecánicos ejecutados al vehículo, su periodicidad, y si fue realizado o no en las instalaciones.
3.- Luego de verificar el historial de mantenimientos ejecutados al vehículo, procede con una inspección técnica visual para poder determinar cuál es en concreto la falla y poder establecer un procedimiento técnico de intervenci ón.
4.- Enseguida se determina: Personal técnico especializado a su cargo; Manual o indicaciones del procedimiento técnico a seguir; Maquinaria, equipos y herramientas requeridas para la intervención; Repuestos, materiales e insumos necesarios para la intervención Luego de haber terminado esta parte del proceso, se procederán con las pruebas respectivas de los trabajos de mantenimiento mecánico ejecutados, para luego elaborar un informe para oficina técnica o administrativa para que se genere el proceso de cobros por los servicios prestados.
Las normas sobre gestión de la calidad son unaserie de pautas internacionaleselaboradasporlaOrganizació nInternacionaldeNormalización (ISOsussiglas en inglés) y están diseñadas para estandarizar los patrones de calidad empresarial, sobre todo las: ISO 9000, ISO 9001, ISO 14000, ISO 14001, ISO 21500, ISO/TS 16949. [7]