Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión de Mantenimiento en Talleres Automotrices: Tipos y Normas ISO, Apuntes de Derecho Civil Patrimonial

Este documento aborda la importancia de la gestión de mantenimiento en talleres automotrices y presenta una introducción al tema, justificaciones, tipos de mantenimiento (preventivo, mejora, rutinario, predictivo), procesos de mantenimiento mecánico y normas ISO 9001, 14000 y TS 16949. El objetivo es mejorar la eficiencia y calidad de servicios en el taller.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 24/10/2021

fernando-suarez-16
fernando-suarez-16 🇪🇨

8 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Internacional del Ecuador
Escuela de Ingeniería Mecánica Automotriz
Artículo –GESTION DE MANTENIMINETO AUTOMOTRIZ
GESTION DEL MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ
Autor/a
Domenica Nicole Murillo Albuja
TUTOR: Ing.Fernando Suárez, Msc
Quito, 2021
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión de Mantenimiento en Talleres Automotrices: Tipos y Normas ISO y más Apuntes en PDF de Derecho Civil Patrimonial solo en Docsity!

Universidad Internacional del Ecuador

Escuela de Ingeniería Mecánica Automotriz

Artículo –GESTION DE MANTENIMINETO AUTOMOTRIZ

GESTION DEL MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ

Autor/a

Domenica Nicole Murillo Albuja

TUTOR: Ing.Fernando Suárez, Msc

Quito, 2021

ÍNDICE DE CONTENIDO

ABSTRACT................................................................................................................................... 2

I. TEMA........................................................................................................................................ 3

II. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................... 3

A. ANTECEDENTES................................................................................................................... 3

B. JUSTIFICACION.................................................................................................................... 3

MARCO TEORICO...................................................................................................................... 4

Características:............................................................................................................................ 4

Desventajas:................................................................................................................................. 5

Tipos de mantenimiento Mantenimiento preventivo ..................................................................... 5

Mantenimiento de mejora............................................................................................................. 5

Mantenimiento Autónomo............................................................................................................ 5

Mantenimiento Rutinario.............................................................................................................. 6

Mantenimiento predictivo ............................................................................................................ 6

MATERIALES Y METODOS........................................................................................................ 7

NORMATIVA................................................................................................................................ 7

Normas ISO 9001......................................................................................................................... 7

Normas ISO 14000....................................................................................................................... 8

ISO TS 16949............................................................................................................................... 8

ISO-21500.................................................................................................................................... 8

2.8.2 Normas ambientales............................................................................................................ 8

Metodologia................................................................................................................................. 9

Conclusiones.............................................................................................................................. 10

Introducción:

La gestión del mantenimiento automotriz incluye un sin número de estrategias y planes

alineados por la misión del negocio, cuyo objetivo de si es lograr la competitividad de la

empresa u organización, mientras se tenga una mejor gestión de mantenimiento

avanzada tanto en conocimiento de sus participantes y en tecnologia el taller o la

empresa seran eficientes. Este artículo se centra netamente mejorar los procesos de

mantenimietos automotrices. Para la realización de este artículo se centro netamente en

la mejoria y eficiencia de un taller optimizado, es decir un taller que se maneje de una

manera rapida, haciendo lo mismo en un menor tiempo posible.

ABSTRACT

Automotive maintenance management includes a number of strategies and plans aligned

with the business mission, the objective of which is to achieve the competitiveness of

the company or organization, while having a better advanced maintenance management

both in the knowledge of its participants and in technology the workshop or the

company will be efficient. This article is clearly focused on improving automotive

Toda institución que como objetivo principal es la gestión de vehículos ya sean livianos y pesados, se deben regir al uso de procesos continuos los cuales llevan a tener una mejor organización dentro de la empresa, como también mejorar los tiempos de entrega y aumentar la calidad de servicio brindado a los clientes, donde se obtiene su fidelidad y que puedan retornar, aumentando de esta forma la ganancia de la empresa, por ende este proyecto apunta a este objetivo, dando un resultado para el mejoramiento continuo y aprovechamiento de los tiempos donde se optimice el trabajo y demostrar la calidad que se tiene al cliente.

MARCO TEORICO

Conforme el concepto de mantenimiento fue asociado exclusivamente con el t érmino reparación, éste fue considerado como un mal necesario, incapaz de agregar valor a los procesos de la compañ ía. Sin embargo, hoy por hoy, cuando el mantenimiento agrupa metodologías de prevención y predicción, se considera como un factor clave de la competitividad a travé s del aseguramiento de la confiabilidad. [3]

Se puede considerar claramente que el mantenimiento nació con el desarrollo industrial, y en un principio consistía exclusivamente en reparaciones, las cuales fueron hasta 1914 ejecutadas por el mismo grupo de operación. [3]

Ya a partir de 1914, con la implementación de la producción en serie de Ford , se crearon grupos especiales dedicados al mantenimiento, que aún consistía en reparaciones. [4]

Para 1930, y con motivo de la segunda guerra mundial y su consecuente desarrollo aeroná utico, se consideró que má s que reparaciones era preciso evitar que las fallas ocurriesen, tanto por el impacto de una eventual avería, como por el costo asociado

a la misma, dando origen al mantenimiento preventivo. [4]

Luego de la aparición de los microprocesadores y la electrónica digital a mediados de la dé cada de 1970, se dio origen a instrumentos con capacidad de predecir la ocurrencia de fallas, naciendo el mantenimiento predictivo. [4]

Adicionalmente y motivado por la masificación de los ordenadores personales, así como por la acogida de la filosofía de gestión de activos, se desarrolló el concepto de gestión de la confiabilidad, haciendo uso de herramientas como el mantenimiento asistido por ordenador, que facilita la coordinación de la producción, la selección de la estrategia correcta de mantenimiento [5]

El mantenimiento correctivo es aquel encaminado a reparar una falla que se presente en un momento determinado. Es el modelo má s primitivo de mantenimiento, o su versión má s b ásica, en él, es el equipo quien determina las paradas. Su principal objetivo es el de poner en marcha el equipo lo má s pronto posible y con el mínimo costo que permita la situación. [3]

Características:

Altos costos de mano de obra, y se precisa de gran disponibilidad de la misma. Altos costos de oportunidad (lucro cesante), debido a que los niveles de inventario de repuestos deberá n ser altos, de tal manera que puedan permitir efectuar cualquier dañ o imprevisto. [1]

Generalmente es desarrollado en peque ñas empresas. [6]

La prá ctica enseñ a que aunque la filosofía de mantenimiento de la compañ ía no se base en la corrección, este tipo de mantenimiento es inevitable, dado que es imposible evitar alguna falla en un momento determinado. [2]

Desventajas:

Tiempos muertos por fallas repentinas

Una falla pequeñ a que no se prevenga puede con el tiempo hace fallar otras partes del mismo equipo, generando una reparación mayor.

Es muy usual que el repuesto requerido en un mantenimiento correctivo no se encuentre disponible en el almacé n, esto debido a los altos costos en que se incurre al pretender tener una disponibilidad de todas las partes susceptibles de falla. [6]

Si la falla converge con una situación en la que no se pueda detener la producción, se incurre en un trabajo en condiciones inseguras. [6]

La afectación de la calidad es evidente debido al desgaste progresivo de los equipos.

Tipos de mantenimiento

Mantenimiento

preventivo

El mantenimiento preventivo consiste en evitar la ocurrencia de fallas en las má quinas o los equipos del proceso. Este mantenimiento se basa un «plan», el cual contiene un programa de actividades previamente establecido con el fin de anticiparse a las anomalías. [6]

En la prá ctica se considera que el éxito de un mantenimiento preventivo radica en el constante aná lisis del programa, su reingeniería y el estricto cumplimiento de sus actividades. [4]

Este mantenimiento se efectúa luego de un intervalo de tiempo que ronda los 6 y 12 meses. Consiste en efectuar grandes paradas en las que se realizan reparaciones totales. Esto implica una coordinación con el departamento de planeación de la producción, el cual deberá abastecerse de forma suficiente para suplir el mercado durante los tiempos de parada. Así mismo, deberá existir un aparte detallado de

repuestos que se requerirá n, con el objetivo de evitar sobrecostos derivados de las compras urgentes o desabastecimiento de los mismos. [2]

Este mantenimiento consiste en operaciones programadas con determinada frecuencia para efectuar cambios en los equipos o má quinas de acuerdo con las especificaciones de los fabricantes o a los está ndares establecidos por ingeniería. Una de sus desventajas radica en que se puedan cambiar partes que se encuentren en buen estado, incurriendo en sobrecostos. Sin embargo, muchas de las compañ ías con mejores resultados en t érminos de confiabilidad son fieles al mantenimiento programado, despreciando el estado de las partes. [1]

Mantenimiento de

mejora

Es el mantenimiento que se hace con el propósito de implementar mejoras en los procesos. Este mantenimiento no tiene una frecuencia establecida, es producto de un trabajo de rediseñ o que busca optimizar el proceso. [5]

Mantenimiento

Autónomo

Es el mantenimiento que puede ser llevado a cabo por el operador del proceso, este consiste en actividades sencillas que no son especializadas. [5]

A.

se han venido desarrollando los procesos de mantenimiento mecánico en en los diferentes talleres y empresas.

Es claro observar que se trata de un proceso lineal y parte generalmente de una orden de trabajo generada por parte del departamento administrativo u oficina técnica de determinado taller o empresa.

Luego esta orden recae directamente donde el Jefe de Taller, el cuál debe organizar la información y documentación referente a:

1.- Toda la información técnica solicitada al propietario del vehículo, de manera verbal en cuánto a las fallas que presenta para poder tomar la decisión correcta en la intervención mecánica ha mencionado vehículo.

2.- Verificar si existe un historial de mantenimientos mecánicos ejecutados al vehículo, su periodicidad, y si fue realizado o no en las instalaciones.

3.- Luego de verificar el historial de mantenimientos ejecutados al vehículo, procede con una inspección técnica visual para poder determinar cuál es en concreto la falla y poder establecer un procedimiento técnico de intervenci ón.

4.- Enseguida se determina: Personal técnico especializado a su cargo; Manual o indicaciones del procedimiento técnico a seguir; Maquinaria, equipos y herramientas requeridas para la intervención; Repuestos, materiales e insumos necesarios para la intervención Luego de haber terminado esta parte del proceso, se procederán con las pruebas respectivas de los trabajos de mantenimiento mecánico ejecutados, para luego elaborar un informe para oficina técnica o administrativa para que se genere el proceso de cobros por los servicios prestados.

MATERIALES Y

METODOS

NORMATIVA

Las normas sobre gestión de la calidad son unaserie de pautas internacionaleselaboradasporlaOrganizació nInternacionaldeNormalización (ISOsussiglas en inglés) y están diseñadas para estandarizar los patrones de calidad empresarial, sobre todo las: ISO 9000, ISO 9001, ISO 14000, ISO 14001, ISO 21500, ISO/TS 16949. [7]

Normas ISO 9001

ISO 9001:1994, ISO 9001:2000,

ISO 9001:2008, ISO 9004.

A continuación, se presenta un

resumen de las diferencias

entre cada una de ellas:. [7]

ISO 9000: Principios básicos y

vocabulario de un sistema de

gestión de la calidad. [7]

ISO 9001: Describe los

requisitos para certificar los

sistemas de gestión de la

calidad.

ISO 9004: Presenta las

instrucciones para mejorar el

rendimiento de los sistemas de

gestión de la calidad

En estas normas se describen

los requisitos que debe tener

todo sistema de gestión de la

calidad para la mejora continua

de sus productos y servicios.

Los clientes prefieren una

empresa que cuente con la

certificación ISO 9001 porque

les garantiza bienes y servicios

de calidad según la

estandarización internacional.

Los agentes de certificación

realizan auditorías cada 6

meses en las empresas

certificadas para garantizar que

la gestión de la calidad se esté

realizando de la mejor forma

posible. [7]

La ISO 14000 tiene el mismo

objetivo de la familia de las

Mejora continua de los

procesos, productos y servicios

empresariales, pero con la

inclusión de reducción de

impactos ambientales. [7]

Por lo tanto, tiene dos

vertientes:

Certificación de la gestión de la

calidad.

Obtención del Sello Ambiental,

también conocido como el Sello

Verde. [7]

También ha experimentado

modificaciones, de las cuales

solo voy a mencionar las

relacionadas con el sistema de

gestión de la calidad: [7]

ISO 14001: sistemas de gestión

de la calidad ambiental,

requisitos para su uso. [7]

ISO 14004: sistemas de gestión

de la calidad ambiental,

directrices generales.

ISO 14006: sistemas de gestión

de la calidad ambiental,

directrices para el eco diseño.

[7]

ISO 14011: guía para auditorías.

Normas ISO 14000

Es el conjunto de normas

estandarizadas para el

mejoramiento de la calidad

empresarial respetando las

legislaciones ambientales. [7]

Es de la familia de las Normas

14000, pero se enfoca en la

descripción de la estructura

organizacional, planificación,

prácticas, procedimientos,

procesos y recursos en un

sistema de gestión de la calidad

amigable con el ambiente. [7]

ISO TS 16949

Son normas derivadas de la ISO

9000 y están enfocadas en el

mundo automotriz. [7]

Se trata de aplicar estándares

de calidad en el diseño,

producción y ensamblaje de

vehículos o cualquier máquina

que se traslade por la acción de

un motor. [7]

ISO-

Son las normas que guían la

gestión de proyectos. [7]

Puede ser aplicadas en

cualquier tipo de organización,

(pública, privada o comunitaria)

y para todo tipo de proyectos.

[7]

2 .8.2 Normas

ambientales

Las normas ambientales son

reglas legales cuáles son los

y poder evaluar el

comportamiento de las

variables consideradas en la

investigación.

Conclusiones

Los procesos de Mantenimiento

Mecánico que en la actualidad

se están llevando a cabo son en

mayor número el Predictivo,

Preventivo y Correctivo. Sin

embargo, no hay que perder de

vista aquellos procesos que se

ejecutan de forma particular

dependiendo de la gestión de

cada empresa o taller.

Los inconvenientes más

frecuentes que se están

presentando en la actualidad en

los procesos de Mantenimiento

Mecánico de vehículos pesados

son:

Seguir en exceso las

recomendaciones de los

fabricantes.

Falta de conocimientos por

parte de los Mecánicos de

Mantenimiento, en las á reas de

Seguridad Industrial y de

Primeros Auxilios.

Falta de conocimientos técnicos

adecuados en el manejo de

maquinaria y equipos para

mantenimiento mecánico.

Falta de maquinaria y equipos

adecuados para las labores de

mantenimiento mecánico.

El organigrama funcional del

taller o empresa de

Mantenimiento Mecánicodebe

ser actual y flexible y debe

acoplarse fácilmente a las

exigencias y requerimientos del

mercado de una manera rápida

y eficiente, procurando siempre

encontrar nuevos mercados y

nuevas soluciones técnicas que

le permitan estar siempre a la

vanguardia del crecimiento y

desarrollo automotriz de este

importante sector.

Los procesos de Mantenimiento

de Vehículos Pesados, deben

ser siempre efectivos y eficaces

y sobre todo operativos para

minimizar al máximo los

tiempos muertos o perdidos y

aprovechar al máximo todos los

recursos que posee la empresa

o taller en cuánto a la

infraestructura, a los

materiales, al factor humano y

los recursos financieros, sin

descuidar nunca la calidad del

servicio, la satisfacción y

expectativas del cliente y

respetando sobre todo a las

personas y a la naturaleza.

La ejecución de un Sistema de

Gestión en Mantenimiento, es

un asunto al que cualquier

empresa puede someterse para

identificar oportunidades de

mejora en sus procesos. Así

como cubrir los temas de

calidad, medio ambiental y

seguridad. Con lo cual dicha

empresa mejoraría su eficienc ia

y eficacia.