




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
descripción del anexo sspa, para su utilización correcta paso a paso de como se debe llevar
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
Oferta a tiempo limitado
Subido el 30/05/2021
5
(2)1 documento
1 / 107
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Rev. 0 PROYECTO: “Fabricación de Tanques de Almacenamiento de 200 MBLS, para el Proyecto de la Refinería en Dos Bocas Tabasco.” (T5)
Rev. 0 PROYECTO: “Fabricación de Tanques de Almacenamiento de 200 MBLS, para el Proyecto de la Refinería en Dos Bocas Tabasco.” (T5)
Rev. 0 PROYECTO: “Fabricación de Tanques de Almacenamiento de 200 MBLS, para el Proyecto de la Refinería en Dos Bocas Tabasco.” (T5) 5 Las Áreas responsables de la contratación deben adicionar en la cláusula de rescisión correspondiente en los modelos de los contratos de cualquier naturaleza y régimen jurídico a ser formalizados por PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V., y de los convenios específicos, un documento en el que se prevean como posibles causales de rescisión de estos, las que se señalan a continuación: 5.1 Por reincidencia en el incumplimiento a cualquiera de las obligaciones contenidas en el Anexo “SSPA”. En este supuesto PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V. podrán iniciar el procedimiento de rescisión administrativa. Para los efectos de esta cláusula debe entenderse como reincidencia la falta en el cumplimiento, por dos o más eventos diferentes, o por dos o más veces de un mismo evento 5.2 Cuando el Proveedor o Contratista ocasione un accidente por incumplimiento de los requerimientos señalados en el formato 4 del Anexo “SSPA”. En este supuesto PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V. podrá iniciar el procedimiento de rescisión administrativa. 5.3 Cuando con motivo de la ejecución del contrato o convenio específico el Proveedor o Contratista cause la muerte de una o más personas, ya sea por: su falta de previsión, negligencia, incumplimiento de cualquiera de los requerimientos u obligaciones establecidos en el Anexo “SSPA”, o bien por el incumplimiento a otras obligaciones del contrato o convenio específico, o de las disposiciones en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental. En este supuesto PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V. podrán iniciar el procedimiento de rescisión administrativa una vez que las AUTORIDADES COMPETENTES determinen que la responsabilidad de este evento es imputable al Proveedor o Contratista 5.4 Cuando^ en^ el^ desarrollo^ del^ contrato^ o^ convenio^ específico^ el^ Proveedor^ o^ Contratista^ incurra en delitos ambientales ya sea por incumplimiento a cualquiera de los requerimientos del Anexo “SSPA”, obligaciones del contrato o de las disposiciones en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental. En este supuesto PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V. podrán iniciar el procedimiento de rescisión administrativa una vez que las AUTORIDADES COMPETENTES determinen que las conductas realizadas por el Proveedor o Contratista constituyen un delito ambiental. 5.5 Si en^ las^ verificaciones^ mensuales^ para^ la Evaluación del desempeño,^ el^ Proveedor^ o Contratista, obtiene tres calificaciones consecutivas menores a 90 %. En este supuesto PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V. podrán iniciar el proceso de rescisión administrativa del contrato o convenio específico respectivo, conforme al Diagrama 1 del Anexo “SSPA”. 6 Las^ Áreas^ encargadas^ de^ la^ supervisión^ de^ los^ contratos^ o^ convenios^ específicos,^ son responsables de verificar el cumplimiento del Anexo “SSPA” en su ámbito de responsabilidad,
Rev. 0 PROYECTO: “Fabricación de Tanques de Almacenamiento de 200 MBLS, para el Proyecto de la Refinería en Dos Bocas Tabasco.” (T5) enviando un informe mensual al área de SIPA que corresponda o quien realice la función. El Residente o Supervisor deben evaluar el cumplimiento del Anexo “SSPA” mediante el Formato 6 y reportar dicha evaluación a través del Formato 7 , ambos Formatos forman parte del Anexo “SSPA”. 7 La^ Supervisión^ y/o^ áreas^ encargadas^ de^ autorizar^ los^ documentos^ generadores^ de^ pago,^ deben verificar el cumplimiento del Anexo “SSPA” a través del Formato 7. 8 Los^ Residentes^ o^ Supervisores^ son^ responsables^ de^ no^ permitir^ que^ se^ inicien^ los^ servicios o trabajos cuando el Proveedor o Contratista no cumpla con las obligaciones de los requerimientos siguientes: II. 2 .; II. 3 .; V. 1 0.1.; V.1 0 .2.; VII. 9 .3.; VII.1 0. 1. y VII. 11. 1. del Anexo “SSPA” y que hayan sido establecidos en el Formato 4. 9 Las acciones que se realicen para observar y hacer cumplir los requerimientos señalados en el Anexo “SSPA”, deberán estar alineadas y ser congruentes con los lineamientos establecidos en el Sistema PEMEX-SSPA (Adoptado por esta filial para este contrato). OBLIGACIONES DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS PROVEEDORES O CONTRATISTAS QUE REALIZAN ACTIVIDADES EN INSTALACIONES DE PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V.
0. OBJETIVO Y ALCANCE El Anexo “SSPA” forma parte de los documentos técnico administrativos de los contratos de obra, adquisiciones, arrendamientos o servicios, incluyendo los Contratos de Servicios Múltiples, los convenios específicos, así como cualquier instrumento de contratación cuando impliquen acceso, servicios o actividades por parte del personal de Proveedores o Contratistas en instalaciones de PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V., siendo dichas instalaciones las que se definen en el propio Anexo “SSPA”. El presente Anexo tiene como objetivo establecer los requerimientos mínimos de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental que deben cumplir los Proveedores o Contratistas, su personal y el de sus subcontratistas, con el fin de prevenir incidentes y accidentes en las instalaciones de PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V. Todos los requerimientos que PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V. establezcan en el Formato 4 del presente Anexo y los requerimientos adicionales, son de cumplimiento obligatorio para el Proveedor o Contratista. DEDUCCIONES POR INCUMPLIMIENTO O RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO En caso de incumplimiento del Proveedor o Contratista a cualquiera de las obligaciones pactadas en el presente Anexo a través del Formato 4 , PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A
Rev. 0 PROYECTO: “Fabricación de Tanques de Almacenamiento de 200 MBLS, para el Proyecto de la Refinería en Dos Bocas Tabasco.” (T5) c) Se cuente con instalaciones o equipos que operen a altas presiones o temperaturas. d) Se realicen actividades en las cuales se manejen materiales incluidos en el primer y segundo listado de actividades altamente riesgosas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 28 de marzo de 1990 y el 4 de mayo de 1992 , respectivamente. e) Se manejen residuos peligrosos. f) Se operen instalaciones o equipo que se encuentre a más de 2 metros de altura de una plataforma o excavaciones a más de 1. 20 metros de profundidad ó 0.30 metros en zonas donde exista la posibilidad de encontrar o afectar servicios subterráneos, túneles y pozos en general. g) Se operen instalaciones o equipo de energía eléctrica de alta tensión. h) Se cuenten con instalaciones o equipo que genere ruido, vibración, radiación ionizante o radiación térmica por arriba de los límites permisibles establecidos por la Normatividad en la materia. i) Se realicen actividades de disparos en pozos petroleros. j) Donde se almacenan explosivos, solventes, combustibles y productos químicos. k) Espacios confinados. I.5 Atlas de riesgos a la salud. Documento dinámico en el que se registra y mantiene actualizada la información relativa a la exposición de los trabajadores, a los agentes, condiciones o factores de riesgo capaces de generar deterioro a la salud, los procesos y fuentes generadoras, las áreas de trabajo en los que se encuentran, las evaluaciones de los niveles o concentraciones y su comparación con los criterios de tolerancia establecidos en la normatividad oficial, cuando éste sea el caso, así como las medidas de control propuestas. El Atlas de Riesgos a la Salud se encuentra formado por una serie de documentos y mapas con diversas características y escalas, que informan acerca de los riesgos a los que están expuestos los trabajadores. I.6 Auditorías Efectivas. Metodología que mediante el análisis de cómo y en qué circunstancias se desarrollan las actividades laborales, permite la identificación de condiciones y actos inseguros en el sitio de trabajo, comparando el desempeño contra estándares establecidos. Se fundamenta en que los accidentes e incidentes pueden ser prevenidos al alertar a los trabajadores sobre las posibles consecuencias de los actos o condiciones inseguras, interactuando con ellos hasta lograr el compromiso de que modifiquen su conducta y observen rigurosamente las disposiciones contenidas en el marco regulatorio aplicable al desempeño de sus actividades. I.7 Contrato. Los contratos de obra, adquisiciones, arrendamientos o servicios, incluyendo los Contratos de Servicios Múltiples, los convenios específicos, así como cualquier instrumento de contratación que impliquen acceso, servicios o actividades por parte del personal de Proveedores o Contratistas en instalaciones de PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V. I.8 Descarga (s). La acción de verter, infiltrar, depositar o inyectar aguas residuales a un cuerpo receptor. I.9 Enfermedad de Trabajo. Es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en el que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios. I.10 Equipo de protección personal. Conjunto de elementos y dispositivos de uso personal diseñados específicamente para proteger al trabajador de la exposición laboral. En
Rev. 0 PROYECTO: “Fabricación de Tanques de Almacenamiento de 200 MBLS, para el Proyecto de la Refinería en Dos Bocas Tabasco.” (T5) caso de que el análisis de riesgo establezca la necesidad de utilizar ropa de trabajo con características específicas, ésta será considerada equipo de protección personal. I.11 Equipo productor de flama o chispa. Es aquél capaz de producir chispas o flamas o que emite energía suficiente para provocar la ignición de gases o vapores derivados de líquidos y sólidos inflamables/combustibles. I.12 Estimación. La valuación de los trabajos ejecutados en un periodo determinado presentada para autorización de pago, en la cual se aplican los precios, valores o porcentajes establecidos en el contrato en atención a la naturaleza y características del mismo, considerando, en su caso, la amortización de los anticipos, los ajustes de costos, las retenciones económicas, las penas convencionales y las deducciones; así como, la valuación de los conceptos que permitan determinar el monto de los gastos no recuperables. I.13 Exposición Laboral. Contacto de los trabajadores con los agentes y factores de riesgo presentes en el ambiente de trabajo, determinado por su actividad laboral. I.14 Factura. Documento de contabilidad, preparado por el proveedor, con el cual acredita al comprador el pago por el valor de los bienes y/o servicios entregados. La factura describe la mercancía, especifica los precios, etc; considerando, en su caso, la amortización de los anticipos, los ajustes de costos, las retenciones económicas, las penas convencionales y las deducciones; así como, la valuación de los conceptos que permitan determinar el monto de los gastos no recuperables. I.15 (^) Incidente. Evento no deseado que ocasiona o puede ocasionar afectaciones a los trabajadores, a la comunidad, al ambiente, al equipo y/o instalaciones, al proceso, transporte y distribución del producto y que debe ser reportado e investigado para establecer las medidas preventivas y/o correctivas, que deben ser adoptadas para evitar su recurrencia. I.16 Instalación Terrestre. Aquella instalación localizada en el territorio nacional, en un sitio diferente a las zonas marinas mexicanas. I.17 Manual de Sistema de Permisos Para Trabajos con Riesgo. Documento que describe en detalle el Sistema de Permisos para Trabajos que por el riesgo que representan lo requieren, están dirigidos principalmente a los signatarios de los permisos y define cuando es necesario utilizar un Permiso para Trabajo, el proceso de aprobación y el control a seguir para la realización del trabajo motivo del permiso. I.18 Material peligroso. Elementos, sustancias, compuestos o mezclas de ellos que independientemente de su estado físico representen un riesgo para el Ambiente o la Salud. I.19 Matas chispas. Dispositivo de seguridad para impedir la emisión de chispas salida por el escape de partículas de hollín incandescentes que pudieran ser una fuente de ignición. I.20 Normas Internacionales. La Norma, lineamiento o documento normativo que emite un organismo internacional de normalización u otro organismo internacional relacionado con la materia, reconocido por el Gobierno Mexicano en los términos del derecho
Rev. 0 PROYECTO: “Fabricación de Tanques de Almacenamiento de 200 MBLS, para el Proyecto de la Refinería en Dos Bocas Tabasco.” (T5) I.31 Responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental: Es el personal designado por parte del Contratista y/o Proveedor responsable de la Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental que representará a la compañía y tendrá la facultad en la toma de decisiones en estas materias durante la vigencia del contrato. I.32 Riesgo. Peligro a los que se expone el personal. Combinación de la probabilidad de que ocurra un accidente y sus consecuencias. I.33 Salud en el Trabajo. Actividad multidisciplinaria dirigida a proteger y promover la salud de los trabajadores, mediante la prevención de enfermedades y accidentes, así como la eliminación de factores o condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo (OMS, 1994 ). I.34 Sistema de permiso para trabajo. Mecanismo establecido por PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V., para proporcionar instrucciones escritas y autorizar al personal a realizar trabajos a través de una minuta d trabajo. I.35 Subcontratista. Persona que es contratada por el proveedor o contratista para realizar una determinada actividad en la ejecución de los servicios o trabajos de que se trate. I.36 Supervisor especialista de Protección Ambiental. Es el responsable por parte del Contratista y/o Proveedor de verificar y supervisar todas las actividades en materia de Protección Ambiental, con el objeto de prevenir y/o mitigar las actividades y/o eventos que por motivo del contrato causen un impacto al medio ambiente. I.37 Trabajo con riesgo potencial (trabajo peligroso). Es aquel que se realiza en un área clasificada como peligrosa o cerca de ella o que en la realización de los trabajos se pueden presentar condiciones peligrosas que pueden provocar un incidente, accidente o una enfermedad de trabajo, y que requiere de un permiso de trabajo para prevenir y controlar los riesgos asociados a dichos trabajos. I.38 Verificaciones de cumplimiento al Anexo “SSPA”. Proceso mediante el cual se verifica el cumplimiento de los requerimientos establecidos en el Formato 4 de este anexo, además de otros requerimientos pactados en el contrato en materia de SSPA. I.39 Vertimiento. Es toda evacuación deliberada en el mar, lagunas, ríos, pantanos entre otros cuerpos de agua, por desechos u otras materias efectuadas desde buques, aeronaves y las que realicen por estos medios las plataformas y otras estructuras. I.A GLOSARIO I.A.1 ASEA. Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente. I.A.2 NMX. Norma Mexicana. I.A.3 NOM. Norma Oficial Mexicana. I.A.4 MARPOL 73/78 Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques. I.A.5 SEMARNAT. Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Rev. 0 PROYECTO: “Fabricación de Tanques de Almacenamiento de 200 MBLS, para el Proyecto de la Refinería en Dos Bocas Tabasco.” (T5) I.A.6 SSPA. Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental. I.A.7 STPS. Secretaria del Trabajo y Previsión Social. II. REQUERIMIENTOS COMUNES II.1 Todo licitante, proveedor o contratista en su caso, debe observar lo siguiente: II.1.1.a Conocer el contenido de este Anexo. II.1.1.b Considerar los costos que tendrá que erogar para cumplir con lo estipulado en el presente Anexo. II.1.1.c Acatar el contenido de este Anexo, así como hacerlo del conocimiento del personal que desempeñará actividades en instalaciones de PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V. y asegurarse que dicho personal cumpla con el mismo. II.1.1.d Entregar al Residente o Supervisor de PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V. al inicio del contrato y cuando tenga rotación del personal durante la vigencia del mismo, la evidencia de la comunicación a su personal del contenido del presente Anexo, tales como: minutas, pláticas de difusión, talleres en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental. II.1.1.e Considerar que los planes, procedimientos, informes, evidencias documentales, personal, trabajos, actividades, permisos, autorizaciones, programas, cursos de capacitación o entrenamiento y todo lo establecido en los diferentes requerimientos del presente Anexo, son específicos al alcance del contrato. II.1.1.f Para poder iniciar los servicios o trabajos motivo del contrato, el Proveedor o Contratista debe cumplir con las obligaciones establecidas en los requerimientos II.2.; V. 1 0. 1 .; V.1 0 .2.; VII.9.3.; VII. 10 .1. y VII. 1 1.1. del presente Anexo “SSPA”, cuando éstas le apliquen al contrato conforme a su objetivo y alcance, y que hayan sido establecidos en el Formato 4. II.1.1.g Realizar Auditorías Efectivas alineadas al procedimiento vigente de Petróleos Mexicanos y/u Organismos Subsidiarios/ PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V. de conformidad con la frecuencia establecida en la junta de inicio del contrato, cuando éstas le apliquen al contrato conforme a su objetivo y alcance, y que hayan sido establecidos en el Formato 4. II.1.1.h Realizar^ verificaciones^ de^ cumplimiento^ al^ Anexo^ “SSPA”^ de^ conformidad^ con^ la frecuencia establecida en la junta de inicio del contrato, cuando éstas le apliquen al contrato conforme a su objetivo y alcance, y que hayan sido establecidos en el Formato 4. II.1.1. i Realizar pláticas diarias de SSPA con su personal, de conformidad con las actividades a ejecutarse, cuando éstas le apliquen al contrato conforme a su objetivo y alcance, y que hayan sido establecidos en el Formato 4.
Rev. 0 PROYECTO: “Fabricación de Tanques de Almacenamiento de 200 MBLS, para el Proyecto de la Refinería en Dos Bocas Tabasco.” (T5) este motivo e informar de inmediato a PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V., así como evitar difundir públicamente dichos hallazgos. II.8 Orden y Limpieza II.8.1 Mantener en condiciones limpias y ordenadas sus áreas de trabajo. II.8.2 A la entrega-recepción de la obra o servicio, el lugar donde se ejecutaron los trabajos debe estar en condiciones limpias, libre de materiales, residuos, equipo sobrante y sin afectaciones al terreno, estructuras o instalaciones de PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V. II.8.3 Al terminar cualquier etapa de un trabajo del contrato, retirar de la zona del trabajo todos sus equipos, estructuras provisionales y materiales excedentes que no vaya a utilizar posteriormente en el mismo sitio y confinarlo al área que indique PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V. II.9 Auditorias, inspecciones y verificaciones. II.9.1 Otorgar las facilidades e información que se les solicite por parte de PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V. y/o Autoridades Gubernamentales para la atención de auditorías, verificaciones o cualquier diligencia que se realicen en las instalaciones donde desempeñe sus actividades. II.9.2 Otorgar las facilidades e información que les solicite PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V., cuando éste ejerza su derecho de verificar o auditar el cumplimiento de los requerimientos del Anexo “SSPA”, en campo o documentalmente III. REQUERIMIENTOS DE CAPACITACION III.1 Contar con personal capacitado y adiestrado en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental acorde con la naturaleza de los trabajos que realice por motivo del contrato. Esta capacitación debe contemplar de manera enunciativa más no limitativa los siguientes temas o cursos: a) Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental.
Rev. 0 PROYECTO: “Fabricación de Tanques de Almacenamiento de 200 MBLS, para el Proyecto de la Refinería en Dos Bocas Tabasco.” (T5) b) Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo. c) Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios (en los apartados que aplique). d) Básico de Seguridad. e) Conceptos básicos y definiciones sobre planes de respuesta a emergencias, qué hacer durante una emergencia. f) Conceptos básicos sobre Protección Ambiental. g) Generalidades de los Primeros Auxilios, Hemorragias, Reanimación Cardiopulmonar (RCP). h) Manejo de extintores. i) Manejo a la defensiva (vehículos). j) Sistema de Permisos de Trabajos con Riesgo. k) Equipo de respiración autónomo. l) Uso de equipo de detección de gases: explosímetro, oxígeno y toxicidad. m) Sobrevivencia en el mar. n) Hojas de Datos de Seguridad de las sustancias involucradas en los trabajos del contrato. o) Clasificación y manejo de residuos peligrosos (NOM’s). p) Dispositivos de detección y primeros auxilios. q) Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y sus Reglamentos. r) Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su Reglamento. s) Teoría de la combustión. t) Clasificación y uso de equipos de protección respiratoria. u) Riesgos atmosféricos. v) Riesgos en espacios confinados. w) Identificación de áreas de riesgos en el trabajo. x) Procedimientos críticos. y) Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST). z) Auditorias Efectivas. aa) Metodología Análisis Causa Raíz. III.2 Orientar^ a^ su^ personal^ que^ ingresa^ a^ una^ instalación^ o^ aborda^ una^ embarcación^ o^ un helicóptero; en lo concerniente a equipo de Seguridad, Protección Ambiental, seguridad física, transporte de personal en canastilla, guindola, viuda; conducta y registro en la instalación o medio de transporte, productos que no pueden ingresarse a la instalación y en general, sobre todos los requerimientos del presente Anexo que deba conocer dicho personal para cumplir con el mismo. Deberá impartir a su personal, un curso de inducción sobre el presente Anexo. III.3 Dar las facilidades a su personal que labora dentro de las instalaciones de PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V., para que reciban una inducción por PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V., cuando éste lo requiera, en lo relativo al presente Anexo, para el personal que ingresa por primera vez a las instalaciones, o de cualquier otro tema en materia de Trabajos con riesgo, Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental.
Rev. 0 PROYECTO: “Fabricación de Tanques de Almacenamiento de 200 MBLS, para el Proyecto de la Refinería en Dos Bocas Tabasco.” (T5) Residente o Supervisor las altas y bajas del personal durante la vigencia del contrato. IV.1.2 Durante el desarrollo de los trabajos y por el tiempo de permanencia en las instalaciones de PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V., todos los trabajadores del Proveedor o Contratista deben portar una identificación que los acredite como personal de su compañía y presentarla cuando se le solicite. IV.2 Acceso a instalaciones de PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V. IV.2.1 Los accesos para ingreso o salida del personal de Proveedores o Contratistas a las instalaciones de PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V. deben ser a través de los sitios indicados por Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. IV.2.2 No ingresar a las áreas de trabajo sin el equipo de protección personal que se establece en el presente Anexo u otros anexos del contrato IV.2.3 No ingresar a las instalaciones de PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V. o áreas de trabajo con aliento alcohólico, bajo el efecto de drogas o cualquier enervante. IV.2.4 No introducir armas de fuego o sustancias ilícitas en las instalaciones de PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V. Las herramientas punzo cortantes sólo pueden ingresarse a las instalaciones con la autorización correspondiente del Residente o Supervisor y cuando esté plenamente justificada su utilización en los trabajos motivo del contrato IV.2.5 Cuando se requiera ingresar medicamentos a las instalaciones de PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V., notificarlo al personal de vigilancia, Supervisor o al Responsable de la instalación, presentando la prescripción médica correspondiente y acatar las instrucciones que dicho personal le indique. IV.2.6 Todos los vehículos que ingresen a una instalación de PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V. deben cumplir con el lineamiento 800 - 80000 - DCSIPA-L- 002 “Lineamientos para el control de acceso y circulación de vehículos automotores y vehículos pesados en los centros de trabajo”
Rev. 0 PROYECTO: “Fabricación de Tanques de Almacenamiento de 200 MBLS, para el Proyecto de la Refinería en Dos Bocas Tabasco.” (T5) IV.2.7 Al conducir o transportarse en vehículos automotores dentro de las instalaciones de PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V., usar el cinturón de seguridad. IV.2.8 Estacionar sus vehículos en posición de salida, en áreas autorizadas, evitando obstaculizar las salidas normales y de emergencia, hidrantes, gabinetes con manguera contraincendio, equipo contraincendio y zonas o pasillos de circulación de personal IV.2.9 Al^ conducir^ vehículos^ dentro^ de^ las^ instalaciones^ de^ PTI^ INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V., respetar los señalamientos viales y límites de velocidad establecidos p o r PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V. IV.2.10 Al transportar personal en vehículos automotores dentro de las instalaciones de PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V., utilizar vehículos adecuados para ese fin, asegurándose que dicho personal viaje sentado en asientos destinados para ese efecto y que cuente con medios para asirse. IV.2.11 Previo a la utilización de maquinaria o equipos que, por sus dimensiones, pesos, o substancias que contenga representen un riesgo para los trabajadores, el ambiente o las instalaciones de PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V., solicitar a PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V. el permiso para operar dentro de instalaciones. IV.3 Permisos para el uso de teléfonos celulares, radios de comunicación y equipos de fotografía o video IV,3,1 No usar teléfonos celulares dentro de las áreas de riesgo en las instalaciones de PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V., ni equipos eléctricos o electrónicos que no sean intrínsecamente seguros. IV.3.2 Previo al uso de radios de comunicación dentro de las áreas de riesgo en las instalaciones de PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V. o cualquier equipo que emita frecuencias que alteren los sistemas de seguridad de los procesos, obtener la autorización de PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V. y acatar las recomendaciones que se le den al respecto.
Rev. 0 PROYECTO: “Fabricación de Tanques de Almacenamiento de 200 MBLS, para el Proyecto de la Refinería en Dos Bocas Tabasco.” (T5) V.5 Entregar evidencias documentales vigentes que demuestren la competencia laboral del personal técnico que realice pruebas radiográficas, revelado o interpretación de radiografías dentro de instalaciones de PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V.. Dichas evidencias deben entregarse en copias simples antes de iniciar los trabajos correspondientes. Así mismo, entregar copias del registro ante la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias, de los materiales radiactivos, equipos empleados y del personal responsable del manejo de los equipos. Para el personal responsable de las pruebas radiográficas, debe asegurarse que se cumpla con las Normas NOM- 025 / 1 - NUCL- 2000 “Requisitos para equipo de radiografía industrial. Parte 1. Requisitos generales” y la NOM- 025 / 2 - NUCL- 1996 “Requisitos para equipo de radiografía industrial. Parte 2. Operación”. V.6 Cuando se realicen trabajos en alturas, cumplir con la NOM- 009 - STPS- 2011 “Condiciones de Seguridad para realizar trabajos en altura”, la NRF- 237 - PEMEX- 2009 “Estructuras metálicas para trabajos en altura (andamios)” y con los procedimientos que PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V. establezcan. En el caso de utilizar plataformas deben ser prefabricadas, de estructura metálica, con la resistencia y estabilidad para soportar las cargas a las que estarán sometidas V.9 Registro, notificación e investigación de incidentes/accidentes V.9.1 Notificar los incidentes/accidentes, al Residente o Supervisor, así como, a la Máxima Autoridad y personal de SIPA o quien realice la función en la instalación de PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V.. Esto debe realizarse inmediatamente por teléfono o radio y por escrito dentro de las 24 horas siguientes, llenando el Formato 3 del presente Anexo “Reporte de incidentes/accidentes industriales o personales, de Proveedores o Contratistas”. Los incidentes/accidentes son: los ocurridos sin o con pérdida de tiempo, de tránsito, personales, industriales y ambientales. V.9.2 El Responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental del Proveedor o Contratista debe informar, dentro de los primeros cinco días de cada mes, al Residente o Supervisor de PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V., su estadística de incidentes/accidentes de trabajo por motivo del contrato, en el Formato 1 del presente Anexo “Resumen estadístico mensual sobre incidentes/accidentes de trabajo”, remitiendo copia al Área de SIPA o quien realice la función. V.9.3 Previo al inicio del contrato y al ocurrir algún cambio, proporcionar al Residente o Supervisor de PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V., remitiendo copia al Área de SIPA o quien realice la función, el nombre del Responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental de reportar
Rev. 0 PROYECTO: “Fabricación de Tanques de Almacenamiento de 200 MBLS, para el Proyecto de la Refinería en Dos Bocas Tabasco.” (T5) las estadísticas de accidentabilidad mencionadas en el requerimiento anterior, utilizando el Formato 2 del presente Anexo V.9.4 Otorgar las facilidades necesarias a efecto de que se realicen las investigaciones de incidentes/accidentes V.9.5 Contar con personal capacitado en la Metodología Análisis Causa Raíz para que participe en la investigación y análisis de los incidentes/accidentes relacionados con los trabajos objeto del contrato cuando se le solicite. Así mismo atender las recomendaciones derivadas de los reportes de análisis e investigación, proporcionando evidencia al Supervisor de PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V. con copia para el área de SIPA o quien realice la función V.9.6 El Proveedor o Contratista debe realizar los pagos por concepto de las pruebas y análisis de los materiales y equipos utilizados relacionados con incidentes/accidentes, cuyas causas le sean imputables, sin cargo para PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V. V.10 Respuesta a Emergencias V.10.1 Entregar al inicio del contrato un Plan de Respuesta a Emergencias en idioma Español, en el cual se consideren todos los escenarios de emergencia conocidos o probables y que contemple procedimientos para evacuación y respuesta ante cualquier eventualidad durante el desarrollo del contrato, asegurándose de contar con los servicios oportunos para la atención en sitio , así como del traslado del personal lesionado a las instalaciones de atención médica que les prestan sus servicios. Después de ser revisado y autorizado por PTI INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO, S.A DE C. V., dicho plan debe firmarlo el Representante Legal del Proveedor o Contratista. V.10.2 Al^ elaborar^ los^ Planes^ de^ Respuesta^ a^ Emergencias^ conforme^ al^ requerimiento anterior, incluir cuando menos y conforme al nivel de riesgo que impliquen los trabajos a desarrollar, los siguientes requisitos que se listan de forma enunciativa pero no limitativa: la estructura organizacional para la respuesta, la evaluación del riesgo, recursos en riesgo, soporte logístico, requerimientos de personal para la respuesta, almacenamiento de materiales y equipos, comunicaciones, requisitos de evacuación, rescate y ataque contra incendio, así como alternativas de recuperación después de la emergencia