






















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Informacion del hueso alveolar
Tipo: Diapositivas
Subido el 03/10/2020
5
(2)1 documento
1 / 30
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Son las porciones de
los huesos maxilares
que rodean y contiene
los alveolos dentarios.
Se desarrollan al
mismo tiempo que los
tejidos dentarios y
adquieren su
arquitectura cuando
estos erupcionan.
La superficie de la masa externa de hueso esta cubierta por una
delgada capa de matriz ósea no calcificada denominada osteide, y esta,
a su vez,se encuentra cubierta por una condensación de fibras
colagenas finas y células, constituyendo el periostio. Las Cavidades
dentro de la masa osea, o formadas por la resorcion, estan revestidas
por el endosto, que es idéntico en estructura al periostio. Estas capas
contienen osteoblastos, que poseen la capacidad de depositar matriz
osea e inducen a la calcificación y osteoclastos.Los osteoclastos son
células grandes, multinucleares que suelen observarse en la superficie
del hueso dentro de depresiones óseas erosionadas, denominadas
lagunas de Howship. La pared del alveolo esta formada por hueso
laminar, parte del cual, se organiza en sistema haversianos y “hueso
fasciculado”. Hueso fasciculado es la denominación que se da al hueso
que limita el ligamento periodontal, por su contenido de fibras de
Sharpey.
Casi siempre, la forma del hueso alveolar puede predecirse con base en
tres principios generales:
determinan, en gran medida, la forma del hueso alveolar.
normales, el hueso experimenta remodelación para formar una estructura
que elimina mejor las fuerzas aplicadas.
reabsorbido.
El margen alveolar suele seguir el contorno de la línea cemento
adamantina. Por esto, el festoneado del margen óseo es mas prominente
en el aspecto facial de los dientes anteriores que en los molares y el
hueso interproximal entre los dientes anteriores es piramidal, mientras
que entre los molares es plano en sentido bucolingual.
Se compone de hueso esponjoso
limitado por las paredes alveolares
de los dientes vecinos y las tablas
corticales vestibular y lingua.
Las áreas aisladas en las que la raíz ha sido denudada
de hueso y las superficies radiculares cubiertas solo por
el periostio y la encía se denomina fenestraciones. En
este caso el hueso esta intacto. Cuando las áreas
denudadas se extienden hasta el hueso marginal, el
defecto se denomina dehiscencia.
En contraste con su aparente
rigidez, el hueso alveolar es el
menos estable de los tejidos
periodontales; su estructura esta en
constante cambio. El hueso se
reabsorbe en áreas de presión y se
forma en áreas de ensión. La
actividad celular que afecta la
altura, contorno y densidad del
hueso alveolar se manifiesta en tres
zonas.
1)junto al ligamento periodontal.
tablas vestibular y lingual
los espacios medulares.
Con el tiempo y el
desgaste, las áreas de
contacto de los dientes
se aplanan y los dientes
tienden a moverse hacia
mesial. Esto se denomina
migración mesial
fisiológica
-Fija el diente
-Fija los tejidos blandos
del revestimiento
Elimina las fuerzas
generadas por:
Contacto con los dientes
Masticación
Deglución
Fonación
Es una variedad de tejido conectivo, constituido por células y
matriz extracelular.
-60% Sustancias
minerales.
-20% Agua.
-20% Componentes
orgánicos.
Rigidez y dureza.
Elasticidad y
resistencia a
fracturas.
*La dureza de este tejido es menor a la dentina y
comparable a la del cemento.
Los tipos de células son:
Osteoprogenitoras
Osteoblastos
Osteocitos
Osteoclastos
Bordeante ósea
Las células funcionan coordinadamente fabricando,
manteniendo y remodelando el tejido óseo.
Pueden ser de dos tipos:
o Pre-osteoblastos
o Pre-osteoclastos
Dan origen a osteoblastos y
osteocitos.
Dan origen a las células
llamadas osteoclastos.
revisten la matriz ósea.
homogénea y sus
organelos escasos.
Los bordes alveolares, al ser una
extensión del cuerpo óseo de los
maxilares, siguen la curvatura de
los respectivos arcos dentarios,
formando las paredes de una serie
de cavidades cónicas, abiertas por
sus bases.
Los alveolos dentarios alojan las
raíces de los dientes. En cada
alveolo podemos distinguir dos tipos
de paredes alveolares: tablas
alveolares y tabiques alveolares.