Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del Mercado de Trabajo: Ocupados, Desocupados y Inactivos, Resúmenes de Economía

Un ejercicio para determinar la composición de la fuerza laboral de un país hipotético, distinguiendo entre ocupados, desocupados y inactivos, y calculando la tasa de actividad, ocupación y desocupación. El documento utiliza datos de una encuesta de hogares para estimar la situación laboral del país.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se distinguen ocupados, desocupados y inactivos en el documento?
  • ¿Cómo se calculan la tasa de actividad, ocupación y desocupación en el documento?
  • ¿Qué significa que una persona está en edad de trabajar en el contexto del documento?

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 23/10/2022

lucia-bled
lucia-bled 🇦🇷

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mercado de trabajo y desempleo.
En nuestro país muchas variables económicas (entre ellas la desocupación) se elaboran
con datos proveniente de la Encuesta Permanente de Hogares, que elabora realiza el
INDEC, eligiendo algunos hogares para así estimar lo que pasa en todo el país
(estadísticamente se llama tomar una muestra de hogares). Suponga para un país
hipotético, que los siguientes son hogares encuestados. Señala para cada una de las
personas del hogar si debería considerarse Ocupado, Desocupado o Inactivo.
Ocupados: Personas que tienen al menos una ocupación (trabajaron al menos una
hora durante el mes que le hicieron la encuesta)
Desocupados: Personas sin ocupación que buscan trabajo activamente
Inactivos: personas que no tienen trabajo ni lo buscan activamente
1) El hogar está compuesto por un padre que trabaja, una hija de 20 años que está
buscando trabajo y no lo encuentra y un hijo de 19 que no tiene ni busca trabajo.
2) El hogar está compuesto por dos personas jubiladas que no buscan trabajo
3) El hogar está compuesto por una pareja que los dos trabajan
4) El hogar está compuesto por un padre y una madre que trabajan ambos y un hijo de
15 años que no trabaja y no busca trabajo.
5) El hogar está compuesto por un hombre que trabaja y una mujer que se cansó de
buscar trabajo y ya no busca más
a) Luego calcula la cantidad de ocupados, deocupados e inactivos que tiene esta
economía.
b) Luego estima la tasa de actividad (población económicamente activa/población
total), tasa de ocupación (población ocupada / población total) y desocupación
(desocupados/población económicamente activa). La población
económicamente activa surge de restar a la población total la población
económicamente inactiva.
c) ¿Que opinas de la mujer del punto 5, es lo mismo que el resto de los inactivos?
¿Por qué?
Las personas menores de 14 años en nuestro país se excluyen de los cálculos
relacionados con el empleo y se considera población que no está en edad de trabajar.
Esto es una práctica que realizan también otros países, variando la edad de acuerdo a
sus realidades.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del Mercado de Trabajo: Ocupados, Desocupados y Inactivos y más Resúmenes en PDF de Economía solo en Docsity!

Mercado de trabajo y desempleo. En nuestro país muchas variables económicas (entre ellas la desocupación) se elaboran con datos proveniente de la Encuesta Permanente de Hogares, que elabora realiza el INDEC, eligiendo algunos hogares para así estimar lo que pasa en todo el país (estadísticamente se llama tomar una muestra de hogares). Suponga para un país hipotético, que los siguientes son hogares encuestados. Señala para cada una de las personas del hogar si debería considerarse Ocupado, Desocupado o Inactivo. Ocupados: Personas que tienen al menos una ocupación (trabajaron al menos una hora durante el mes que le hicieron la encuesta) Desocupados: Personas sin ocupación que buscan trabajo activamente Inactivos: personas que no tienen trabajo ni lo buscan activamente

  1. El hogar está compuesto por un padre que trabaja, una hija de 20 años que está buscando trabajo y no lo encuentra y un hijo de 19 que no tiene ni busca trabajo.
  2. El hogar está compuesto por dos personas jubiladas que no buscan trabajo
  3. El hogar está compuesto por una pareja que los dos trabajan
  4. El hogar está compuesto por un padre y una madre que trabajan ambos y un hijo de 15 años que no trabaja y no busca trabajo.
  5. El hogar está compuesto por un hombre que trabaja y una mujer que se cansó de buscar trabajo y ya no busca más a) Luego calcula la cantidad de ocupados, deocupados e inactivos que tiene esta economía. b) Luego estima la tasa de actividad (población económicamente activa/población total), tasa de ocupación (población ocupada / población total) y desocupación (desocupados/población económicamente activa). La población económicamente activa surge de restar a la población total la población económicamente inactiva. c) ¿Que opinas de la mujer del punto 5, es lo mismo que el resto de los inactivos? ¿Por qué? Las personas menores de 14 años en nuestro país se excluyen de los cálculos relacionados con el empleo y se considera población que no está en edad de trabajar. Esto es una práctica que realizan también otros países, variando la edad de acuerdo a sus realidades.