
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un ejercicio para determinar la composición de la fuerza laboral de un país hipotético, distinguiendo entre ocupados, desocupados y inactivos, y calculando la tasa de actividad, ocupación y desocupación. El documento utiliza datos de una encuesta de hogares para estimar la situación laboral del país.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mercado de trabajo y desempleo. En nuestro país muchas variables económicas (entre ellas la desocupación) se elaboran con datos proveniente de la Encuesta Permanente de Hogares, que elabora realiza el INDEC, eligiendo algunos hogares para así estimar lo que pasa en todo el país (estadísticamente se llama tomar una muestra de hogares). Suponga para un país hipotético, que los siguientes son hogares encuestados. Señala para cada una de las personas del hogar si debería considerarse Ocupado, Desocupado o Inactivo. Ocupados: Personas que tienen al menos una ocupación (trabajaron al menos una hora durante el mes que le hicieron la encuesta) Desocupados: Personas sin ocupación que buscan trabajo activamente Inactivos: personas que no tienen trabajo ni lo buscan activamente