Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desgaste por fricción: Deformación y ruptura cohesional, Esquemas y mapas conceptuales de Mecánica de Materiales

Los diferentes tipos de desgaste que pueden sufrir superficies en contacto debido a la fricción. Se distinguen cinco tipos: deformación elástica, plástica, microcorte, perturbación de adhesión y ruptura cohesional. La deformación elástica se produce por fatiga causada por la fricción sin exceder el límite de fluencia del material. La deformación plástica se genera cuando la fuerza de contacto supera el límite elástico del material. El microcorte aparece cuando la fuerza de contacto interfiere en el flujo del material deformado, y la perturbación de adhesión se produce cuando los esfuerzos de contacto aumentan y aparecen deformaciones con procesos de fatiga. Finalmente, la ruptura cohesional se produce cuando la fricción es mayor que la resistencia del material y ocasiona rasgaduras a determinadas profundidades. El video breve agrega que el lubricante ayuda a las empresas a alargar la vida de sus máquinas y eliminar costos de reparación.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 27/05/2021

irving-leonel-cardenas-camberos
irving-leonel-cardenas-camberos 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tipos de descaste por fricción
Deformación elástica: en este caso el daño solo se genera por la
fatiga causada por la fricción. No aparecen esfuerzos que excedan el
límite de fluencia o cedencia del material.
Deformación plástica: esta aparece cuando sobre las dos superficies
en contacto se aplica una fuerza y esta supera el límite elástico del
material. De esta manera se genera la deformación.
Microcorte: aparece cuando la fuerza de contacto en la deformación es
tan alta que interfiere en el flujo del material deformado. La temperatura
y la velocidad inciden en este tipo de irregularidad.
Perturbación de la adhesión: aquí los esfuerzos de contacto
aumentan y aparecen deformaciones con los procesos de fatiga.
Ruptura cohesional: se genera cuando la fricción es mayor que la
resistencia del material y ocasiona rasgaduras a determinadas
profundidades.
Reseña breve del video
Lo que nos dice el video es a simple palabras para que sirve el
lubricante en los metales, en que les ayuda lo bueno de un producto a
las empresas para alargar la vida en sus maquinas y de esa manera
eliminar costos de reparación los cuales son mayores a las de un
mantenimiento.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desgaste por fricción: Deformación y ruptura cohesional y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Mecánica de Materiales solo en Docsity!

Tipos de descaste por fricción

Deformación elástica: en este caso el daño solo se genera por la fatiga causada por la fricción. No aparecen esfuerzos que excedan el límite de fluencia o cedencia del material. Deformación plástica: esta aparece cuando sobre las dos superficies en contacto se aplica una fuerza y esta supera el límite elástico del material. De esta manera se genera la deformación. Microcorte: aparece cuando la fuerza de contacto en la deformación es tan alta que interfiere en el flujo del material deformado. La temperatura y la velocidad inciden en este tipo de irregularidad. Perturbación de la adhesión: aquí los esfuerzos de contacto aumentan y aparecen deformaciones con los procesos de fatiga. Ruptura cohesional: se genera cuando la fricción es mayor que la resistencia del material y ocasiona rasgaduras a determinadas profundidades.

Reseña breve del video

Lo que nos dice el video es a simple palabras para que sirve el lubricante en los metales, en que les ayuda lo bueno de un producto a las empresas para alargar la vida en sus maquinas y de esa manera eliminar costos de reparación los cuales son mayores a las de un mantenimiento.